Entrar

Plan de clase de Arte: Oriental

Artes

Original Teachy

Arte: Oriental

Plan de Clase | Metodología Activa | Arte: Oriental

Palabras ClaveArte Oriental, Arte Japonés, Origami, Ukiyo-e, Haiku, Simplicidad, Precisión, Asimetría, Cultura y Filosofía Japonesa, Actividades Prácticas, Interactividad, Expresión Crítica, Integración Teoría-Práctica, Método de Aula Invertida, Aprendizaje Colaborativo
Materiales NecesariosHojas cuadradas de papel, tutorial de video de origami o guía impresa, materiales para plegar (papel, tijeras), cartulina, telas ligeras, luces, cámaras o teléfonos inteligentes para stop motion, pinturas, pinceles, lápices, papel adecuado para pintar y escribir

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La fase de objetivos es fundamental para establecer una base clara sobre lo que se espera que los estudiantes aprendan y desarrollen durante la lección. Al definir objetivos específicos, el docente orienta tanto la preparación de los alumnos como las actividades en clase, asegurando que el enfoque siempre se mantenga en los puntos esenciales del arte oriental, especialmente el arte japonés. Esta claridad contribuye a maximizar la eficiencia del tiempo en clase y asegura que los estudiantes interactúen con el contenido de una manera significativa.

Objetivo Utama:

1. Empoderar a los alumnos para que identifiquen y describan los elementos clave del arte japonés, como la simplicidad, la asimetría y el uso del espacio negativo.

2. Promover un análisis crítico de las obras de arte orientales, ayudando a comprender cómo reflejan aspectos culturales y filosóficos de Japón y otras regiones de Oriente.

Objetivo Tambahan:

  1. Fomentar habilidades de argumentación y expresión crítica al discutir diferentes interpretaciones de las obras de arte orientales.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción tiene el propósito de enganchar a los estudiantes y conectar sus conocimientos previos con la aplicación práctica y teórica que tendrá lugar durante la clase. Las situaciones problemáticas invitan a los alumnos a pensar críticamente sobre cómo se pueden aplicar los conceptos del arte oriental en contextos reales, mientras que la contextualización destaca la relevancia y la influencia del arte japonés en el mundo actual, aumentando el interés y la conciencia sobre la importancia de estudiar este tema.

Situación Problemática

1. Imagina que estás organizando la decoración para un evento con temática 'Japón Antiguo'. ¿Qué elementos del arte japonés incluirías y por qué?

2. Piensa en un escenario donde un museo de arte oriental debe decidir si exhibir una serie de pinturas tradicionales japonesas o una colección contemporánea. ¿Qué factores culturales y estéticos deberían considerarse para esta elección?

Contextualización

El arte japonés, con su estética única e influencia a nivel mundial, no solo es una expresión cultural sino también una fuente de inspiración en muchas áreas, desde la moda hasta la arquitectura. Por ejemplo, el uso de líneas limpias y espacios vacíos ha influido en el diseño de productos electrónicos modernos y su packaging. Además, curiosidades como el 'ukiyo-e', impresiones en bloque de madera que representan el 'mundo flotante' del Japón del siglo XVII, no solo son piezas de valor histórico, sino que también demuestran la riqueza y complejidad de las emociones humanas retratadas en formas simples y elegantes.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo es crucial para que los estudiantes apliquen los conceptos estudiados previamente sobre el arte japonés de manera práctica y creativa. Las actividades propuestas buscan no solo reforzar la comprensión teórica, sino también desarrollar habilidades manuales, creativas y de trabajo en equipo. Esta sección permite a los alumnos explorar el arte oriental de una forma práctica, asegurando una comprensión más profunda y significativa de los temas tratados.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Arte Plegado: Origami

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar concentración, paciencia y habilidades de precisión, características esenciales del arte japonés, mientras se promueve una comprensión práctica de los conceptos de simetría y simplicidad.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos explorarán el concepto de simplicidad y precisión en el arte japonés a través de la práctica del origami, que es el arte tradicional de plegar papel. Se les desafiará a crear figuras simples, como aves, flores o cajas, siguiendo instrucciones básicas y usando solamente una hoja cuadrada de papel.

- Instrucciones:

  • Distribuir hojas cuadradas de papel a cada alumno.

  • Proyectar un video tutorial o usar una guía impresa para mostrar los pasos básicos de cómo plegar el papel para hacer diferentes figuras.

  • Pedir a los alumnos que intenten replicar las figuras demostradas, prestando atención a la precisión de sus pliegues.

  • Fomentar la creatividad permitiendo que los estudiantes experimenten con diferentes tamaños y tipos de papel, y propongan variaciones sobre las figuras básicas.

Actividad 2 - Galería Viva: Ukiyo-e en Movimiento

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar la interacción entre el arte visual y la actuación, y entender las técnicas y temas de las impresiones ukiyo-e de una forma dinámica y creativa.

- Descripción: Los estudiantes se dividirán en grupos para crear una presentación artística donde 'animarán' impresiones tradicionales japonesas en bloque de madera, conocidas como ukiyo-e. Usando técnicas de teatro de sombras o stop motion, darán vida a figuras y escenas de las impresiones, explorando movimiento y narrativa.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo selecciona una impresión en bloque de madera que servirá como base para su animación.

  • Indicar a los estudiantes que creen una pequeña pieza que recree la escena de la impresión utilizando técnicas de teatro de sombras o stop motion.

  • Proveer materiales como cartulina, telas ligeras, luces y cámaras o teléfonos inteligentes para filmar.

  • Al final, cada grupo presentará su animación y discutirá las elecciones artísticas realizadas en el proceso.

Actividad 3 - Haiku Visual: Poesía y Pintura

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Promover la expresión creativa y la conexión entre palabras e imágenes, entendiendo cómo el arte japonés integra diferentes formas de expresión para transmitir emociones y pensamientos.

- Descripción: En esta actividad interdisciplinaria, los alumnos combinarán la escritura de haikus, una forma poética tradicional japonesa, con la creación de pinturas o dibujos inspirados en estos poemas. El objetivo es capturar la simplicidad y profundidad de expresión del arte japonés en dos formas artísticas distintas.

- Instrucciones:

  • Explicar el concepto de haiku y mostrar ejemplos.

  • Pedir a los estudiantes que escriban sus propios haikus, enfocándose en temas de naturaleza o vida cotidiana.

  • Tras escribir, los estudiantes deben elegir un haiku y crear una pintura o dibujo que complemente o represente el poema.

  • Proveer materiales como pinturas, pinceles, lápices y papel adecuado para la actividad artística.

  • Al final, cada alumno presentará su haiku junto con la pintura, discutiendo las elecciones estéticas y el diálogo creado entre texto e imagen.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El propósito de esta etapa es permitir que los estudiantes articulen el conocimiento adquirido a través de actividades prácticas y discutan colectivamente sus descubrimientos. Esta discusión ayuda a consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos expresen sus comprensiones y reflexionen sobre el proceso creativo y sus conexiones con la cultura japonesa. Además, el intercambio de ideas entre los estudiantes promueve un ambiente de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el docente puede pedir a cada grupo que comparta brevemente sus experiencias y aprendizajes de su actividad práctica. Es recomendable que el docente comience con una introducción general, enfatizando la importancia del trabajo práctico para entender el arte japonés. Luego, cada grupo tendrá la oportunidad de presentar sus descubrimientos, desafíos y lo que encontraron más interesante. El docente puede moderar la discusión y asegurarse de que todos participen y expresen sus opiniones.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al intentar replicar las técnicas del arte japonés en sus actividades?

2. ¿Cómo refleja el arte japonés que estudiaron hoy aspectos culturales de Japón y otras regiones orientales?

3. ¿De qué manera la actividad práctica cambió o reforzó su percepción del arte oriental?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La conclusión tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, asegurando que los estudiantes hayan comprendido los puntos esenciales de la lección y entendido cómo la teoría expuesta se tradujo en práctica. Además, busca reforzar la relevancia del estudio del arte japonés en contextos contemporáneos, animando a los alumnos a aplicar los conocimientos adquiridos en otras áreas de estudio y en la vida cotidiana, y a apreciar la diversidad cultural y artística.

Resumen

Para concluir, el docente debería resumir los puntos principales tratados, reforzando la importancia de los conceptos de simplicidad, precisión y asimetría en el arte japonés, y destacando cómo estos elementos se reflejan en las actividades prácticas realizadas. Recapitular las obras y técnicas discutidas, como el origami, el ukiyo-e y el haiku, para consolidar el conocimiento de los alumnos.

Conexión con la Teoría

Explicar cómo la lección de hoy conectó la teoría con la práctica, destacando cómo actividades como el origami, la animación de ukiyo-e y la creación de haikus visuales permitieron a los estudiantes aplicar directamente los conceptos estudiados. Enfatizar cómo este enfoque ayudó a profundizar la comprensión del arte japonés y su relevancia cultural y estética.

Cierre

Finalmente, resaltar la importancia del arte japonés en el contexto global, no solo como una rica expresión cultural, sino también como una influencia significativa en diversos campos, desde la moda hasta el diseño. Enfatizar cómo entender estos aspectos puede enriquecer la apreciación del mundo que nos rodea y fomentar una mentalidad más global e intercultural entre los estudiantes.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies