Plan de Lección | Plan de Lección Tradisional | Movimientos Danzados
Palabras Clave | Movimientos de danza, Expresión corporal, Coordinación motora, Ritmo, Partes del cuerpo, Pasos simples, Saltos, Giros, Danza y salud, Danza y cultura, Videos de danza, Práctica de danza |
Recursos | Proyector, Computadora o tableta, Videos de diferentes estilos de danza (ballet, salsa, hip-hop, danzas folklóricas), Espacio abierto para demostraciones, Cuaderno y lápiz para notas, Altavoz para reproducción de música |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en los conceptos fundamentales de los movimientos de danza y cómo diversas partes del cuerpo pueden ser utilizadas para crearlos. Esta fase establece las bases para una comprensión más profunda del tema, proporcionando una visión clara y detallada de los objetivos específicos que se abordarán en la lección.
Objetivos Utama:
1. Reconocer los diferentes movimientos que se realizan al bailar.
2. Establecer conexiones entre las partes del cuerpo en la creación de movimientos de danza.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es presentar a los estudiantes los conceptos básicos de los movimientos de danza y cómo diferentes partes del cuerpo pueden ser utilizadas para crear estos movimientos. Esta fase establece las bases para una comprensión más profunda del tema, proporcionando una visión clara y detallada de los objetivos específicos que se abordarán en la lección.
¿Sabías que?
¿Sabías que la danza no solo es una forma de entretenimiento? También es una excelente manera de mantener el cuerpo activo y la mente despierta. En muchas culturas, la danza se usa en celebraciones importantes, como bodas y festivales, y puede contar historias o transmitir emociones sin necesidad de palabras.
Contextualización
Comienza la clase preguntando a los estudiantes si alguna vez han visto o participado en alguna danza. Comenta que la danza es una forma artística de expresión que utiliza el cuerpo para crear movimientos que van al compás de la música. Muestra cortos videos de diferentes estilos de danza, como ballet, salsa, hip-hop y danzas folklóricas, para ilustrar la diversidad de movimientos que los bailarines pueden realizar. Utiliza un proyector para mostrar los videos y pide a los estudiantes que presten atención a los movimientos que los bailarines hacen con distintas partes de su cuerpo.
Conceptos
Duración: 35 - 40 minutos
El objetivo de esta etapa es profundizar la comprensión de los estudiantes sobre los diferentes movimientos de danza y la relación entre las partes del cuerpo en la ejecución de estos movimientos. Al ofrecer explicaciones detalladas y ejemplos prácticos, los estudiantes podrán visualizar y entender mejor cómo aplicar estos conceptos en la práctica. Esta etapa también incluye momentos para que los estudiantes tomen notas sobre información relevante y practiquen la resolución de preguntas relacionadas con el tema.
Temas Relevantes
1. Movimientos Básicos: Explicar que los movimientos básicos de danza pueden incluir pasos simples, saltos, giros y movimientos de brazos. Detallar cómo se ejecuta cada movimiento y la importancia de mantener una buena postura.
2. Partes del Cuerpo: Resaltar las distintas partes del cuerpo utilizadas en danza, como pies, piernas, brazos, manos, cabeza y torso. Explicar cómo cada parte puede moverse de manera independiente o en conjunto con otras.
3. Coordinación y Ritmo: Comentar la importancia de la coordinación motora y el ritmo en la danza. Mostrar cómo los movimientos pueden sincronizarse con la música y cómo la práctica ayuda a mejorar la coordinación.
4. Expresión Corporal: Discutir la relevancia de la expresión corporal en la danza. Explicar cómo los bailarines utilizan expresiones faciales y gestos para transmitir emociones y contar historias a través del movimiento.
5. Ejemplos Prácticos: Proporcionar ejemplos prácticos de combinaciones de movimientos que involucran diferentes partes del cuerpo. Demostrar una breve secuencia de danza y explicar cada movimiento en detalle.
Para Reforzar el Aprendizaje
1. ¿Cuáles son los movimientos básicos que pueden realizar los bailarines?
2. ¿Cómo se pueden utilizar diferentes partes del cuerpo para crear movimientos de danza?
3. ¿Por qué es importante la coordinación motora y el ritmo en la danza?
Retroalimentación
Duración: 20 - 25 minutos
El objetivo de esta etapa es repasar y consolidar el conocimiento adquirido por los estudiantes durante la lección. A través de la discusión de las preguntas planteadas y la interacción con preguntas reflexivas, el docente puede evaluar la comprensión de los estudiantes y aclarar cualquier duda. Esta etapa también promueve la participación activa entre los estudiantes, alentándolos a reflexionar y expresar sus interpretaciones sobre los movimientos de danza.
Diskusi Conceptos
1. ¿Cuáles son los movimientos básicos que pueden realizar los bailarines? 2. Menciona que los movimientos básicos de danza incluyen pasos simples, saltos, giros y movimientos de brazos. Detalla cómo se puede ejecutar cada movimiento y la importancia de mantener una buena postura. 3. ¿Cómo se pueden utilizar diferentes partes del cuerpo para crear movimientos de danza? 4. Destaca que las distintas partes del cuerpo, como pies, piernas, brazos, manos, cabeza y torso, pueden moverse de manera independiente o en conjunto. Explica cómo cada parte contribuye a la creación de un movimiento de danza. 5. ¿Por qué es importante la coordinación motora y el ritmo en la danza? 6. Comenta que la coordinación motora ayuda a sincronizar los movimientos con la música, mientras que el ritmo permite que los movimientos se realicen de manera fluida y armoniosa. Ambos son esenciales para una buena presentación de danza.
Involucrar a los Estudiantes
1. ¿Cuáles movimientos básicos disfrutaste ver en los videos? ¿Por qué? 2. ¿Puedes identificar qué partes del cuerpo utilizan más los bailarines en cada estilo de danza? Da ejemplos. 3. ¿Cómo crees que practicar danza puede ayudar con la coordinación motora? 4. ¿Alguna vez has intentado bailar al ritmo de una canción? ¿Cómo fue esa experiencia? 5. ¿Qué emociones crees que los bailarines intentaban transmitir con sus movimientos?
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
El objetivo de esta etapa es repasar y consolidar los puntos principales cubiertos en la lección, asegurando que los estudiantes tengan una comprensión clara y cohesiva del contenido. Esta fase también refuerza la importancia de los temas tratados y su aplicación práctica en la vida diaria de los estudiantes.
Resumen
['Movimientos Básicos: Pasos simples, saltos, giros y movimientos de brazos.', 'Partes del Cuerpo: Pies, piernas, brazos, manos, cabeza y torso.', 'Coordinación y Ritmo: Importancia de sincronizar movimientos con la música.', 'Expresión Corporal: Uso de expresiones faciales y gestos para transmitir emociones.', 'Ejemplos Prácticos: Combinaciones de movimientos demostradas.']
Conexión
La lección unió la teoría de los movimientos de danza con la práctica a través de videos ilustrativos y demostraciones en vivo. Los estudiantes pudieron visualizar cómo diferentes partes del cuerpo trabajan juntas para crear movimientos de danza, comprendiendo la importancia de la coordinación y el ritmo en la ejecución de los movimientos.
Relevancia del Tema
El estudio de los movimientos de danza es importante no solo como expresión artística, sino también como una actividad física que fomenta la salud y el bienestar. Además, la danza es parte integral de muchas culturas y tradiciones, utilizándose en celebraciones y eventos importantes, convirtiéndose en una práctica rica en significado y valor social.