Entrar

Plan de clase de Lenguajes Artísticos Diversos

Arte y Cultura

Original Teachy

Lenguajes Artísticos Diversos

Plan de Clase | Metodología Activa | Lenguajes Artísticos Diversos

Palabras Claveidiomas artísticos, interacción entre las artes, cine de sombras, pintores musicales, danza del poema, trabajo en equipo, creatividad, expresión artística, teoría y práctica, discusión grupal, reflexión crítica, aplicación práctica
Materiales Necesarioscartulina negra, pinturas, pinceles, papel o lienzo, pantalla blanca, fuente de luz direccional, música de diferentes géneros, espacio adecuado para presentaciones y ensayos

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es fundamental para guiar el enfoque tanto de los estudiantes como del docente hacia metas de aprendizaje específicas que se explorarán durante la lección. Al establecer claramente lo que se espera lograr, los estudiantes pueden organizar mejor sus pensamientos e interacciones en clase, optimizando el uso del tiempo. Esta claridad ayuda a asegurar que todos estén en sintonía con los propósitos educativos, facilitando un enfoque más efectivo y atractivo.

Objetivo Utama:

1. Identificar y describir las características principales de diferentes idiomas artísticos, como la pintura, escultura, música, danza, teatro y literatura.

2. Reconocer y discutir las interacciones e influencias mutuas entre varias formas de expresión artística, subrayando cómo una puede inspirar a la otra.

Objetivo Tambahan:

  1. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico al analizar y comparar diversos idiomas artísticos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción busca involucrar a los estudiantes y activar su conocimiento previo sobre diferentes idiomas artísticos. A través de situaciones basadas en problemas, se les reta a pensar críticamente y aplicar lo que han aprendido de manera práctica e imaginativa. La contextualización demuestra la relevancia de estudiar artes en la vida cotidiana, animando a los estudiantes a reconocer la importancia de las artes en sus vidas y en la sociedad.

Situación Problemática

1. Imagínate que estás en un museo y te topas con una escultura que parece 'bailar' con sus formas. ¿Cómo crees que el escultor logró transmitir este movimiento?

2. Recuerda una película que viste recientemente. ¿Qué elementos musicales ayudaron a crear una atmósfera de suspenso o alegría? ¿Cómo influyó la selección de esas canciones en tu interpretación de las escenas?

Contextualización

Los idiomas artísticos son esenciales en nuestra cultura y expresión humana. Desde tiempos inmemoriales hasta hoy, llevan mensajes, historias y emociones que cruzan barreras lingüísticas y son apreciadas en todo el mundo. Por ejemplo, la música puede cambiar completamente la atmósfera de una película, aunque las imágenes se mantengan iguales. Comprender cómo estas lenguas se interconectan e influyen entre sí enriquece nuestra comprensión artística y nuestra forma de relacionarnos con el mundo que nos rodea.

Desarrollo

Duración: (70 - 80 minutos)

La sección de Desarrollo está diseñada para que los estudiantes apliquen de manera práctica y creativa los conceptos de interacción entre los idiomas artísticos que estudiaron previamente. A través de actividades lúdicas y colaborativas, podrán explorar y demostrar su comprensión de las relaciones entre música, danza, teatro, pintura y literatura. Este enfoque no solo consolida el aprendizaje, sino que también desarrolla habilidades de trabajo en equipo, pensamiento crítico y creatividad.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Cine de Sombras

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar la interacción entre diferentes idiomas artísticos, como el teatro, las artes visuales y la música, mientras se desarrollan habilidades de trabajo en equipo y creatividad.

- Descripción: Los estudiantes crearán pequeñas obras de teatro utilizando la técnica del cine de sombras, que combina teatro, artes visuales y música. En esta actividad, deberán idear una breve historia, construir escenarios y personajes en siluetas, y elegir música que complemente la narrativa, todo utilizando solo una pantalla blanca y una fuente de luz.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe elegir o crear una breve historia para transformarla en una pieza de cine de sombras.

  • Dibujar los escenarios y personajes en cartulina negra y cortarlos en siluetas.

  • Preparar un espacio en el aula donde se pueda montar un pequeño teatro de sombras con una pantalla blanca y una fuente de luz direccional.

  • Ensayar las escenas para sincronizar los movimientos de los personajes con la música seleccionada.

  • Presentar las piezas a la clase, seguido de una discusión sobre la experiencia y las decisiones artísticas realizadas.

Actividad 2 - Pintores Musicales

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Comprender cómo diferentes formas de arte pueden influirse y complementarse entre sí, mientras se desarrollan habilidades de análisis y creatividad.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes explorarán cómo la música puede influir en la pintura y viceversa. Cada grupo recibirá un género musical diferente (clásica, rock, pop, etc.) y deberá pintar una imagen que represente visualmente la esencia de la música. Luego, cambiarán de grupo y compondrán una breve canción que represente la pintura creada por otro grupo.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de 5 estudiantes y asignar a cada uno un género musical diferente.

  • Proveer materiales de pintura (pinturas, pinceles, papel o lienzo) para que los grupos creen una imagen inspirada en la música que escucharon.

  • Una vez completada la pintura, los grupos intercambiarán sus obras con otro grupo y compondrán una canción que represente la pintura recibida.

  • Cada grupo deberá presentar tanto la obra pintada como la música compuesta a la clase, explicando las elecciones artísticas y las relaciones entre las dos formas de expresión.

Actividad 3 - Danza del Poema

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar la expresión artística mediante la combinación de poesía y danza, fomentando la creatividad y la interpretación artística.

- Descripción: Los estudiantes explorarán la conexión entre la poesía y la danza. Elegirán un poema corto y, en grupos, crearán una coreografía que traduzca los sentimientos e imágenes evocadas por el poema. Cada grupo también recitará el poema mientras baila la coreografía, creando una presentación que una la literatura y el movimiento.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo elige un poema de su preferencia.

  • Leer el poema varias veces para comprender su significado y las emociones que evoca.

  • Basándose en eso, cada grupo crea una coreografía que represente visualmente el poema.

  • Ensayar la coreografía y la recitación del poema, buscando sincronizar los movimientos con los versos.

  • Finalmente, presentar su actuación a la clase, seguida de una discusión sobre las decisiones artísticas y la interpretación del poema.

Retroalimentación

Duración: (10 - 20 minutos)

Esta etapa del plan de lección busca consolidar el aprendizaje obtenido durante las actividades prácticas, permitiendo a los estudiantes reflexionar y compartir sus descubrimientos y desafíos. La discusión grupal refuerza la comprensión de las interacciones entre los idiomas artísticos y la importancia de su aplicación práctica. Además, estimula habilidades de comunicación y pensamiento crítico, esenciales para el desarrollo artístico y cultural de los estudiantes.

Discusión en Grupo

Iniciar la discusión grupal pidiendo a cada grupo que comparta brevemente su experiencia y el resultado de su actividad. Animar a los estudiantes a discutir cómo cada idioma artístico influyó o complementó a los otros en su actividad. Preguntar sobre los desafíos enfrentados y qué nuevos conocimientos adquirieron sobre las relaciones entre las diferentes formas de arte. Utilizar un temporizador para asegurarse de que cada grupo tenga suficiente tiempo para presentar y discutir sus hallazgos.

Preguntas Clave

1. ¿Qué elementos de la música, pintura, poesía, danza o teatro encontraste más desafiantes de integrar en tus actividades y por qué?

2. ¿Cómo ayudó la combinación de diferentes idiomas artísticos a transmitir el mensaje o sentimiento que querías expresar?

3. ¿Cómo asistió tu conocimiento previo de diferentes formas de arte en la realización de las actividades?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Conclusión es esencial para asegurar que los estudiantes hayan asimilado los conceptos clave de la lección y comprendido su aplicación práctica. Resumir el contenido ayuda a reforzar el aprendizaje, mientras que explicar la conexión entre teoría y práctica y resaltar la relevancia del tema en la vida cotidiana aumenta el compromiso y la conciencia sobre la importancia de las artes en el desarrollo cultural y emocional de los estudiantes.

Resumen

Al final de la lección, el docente debe resumir y recapitular el contenido principal abordado sobre los diferentes idiomas artísticos, destacando las características y las interacciones entre la música, la pintura, la danza, el teatro y la literatura. Este momento sirve para solidificar el conocimiento adquirido y asegurar que los estudiantes tengan una comprensión clara de los temas tratados.

Conexión con la Teoría

Explicar cómo la lección de hoy conectó la teoría con la práctica, demostrando concretamente cómo diferentes idiomas artísticos pueden influirse y complementarse entre sí. Resaltar la importancia de entender estas interacciones para la apreciación artística y para crear proyectos que integren diversas formas de expresión.

Cierre

Finalmente, enfatizar la relevancia de estudiar idiomas artísticos en la vida diaria de los estudiantes, mostrando cómo comprender estos conceptos puede enriquecer sus experiencias culturales y su expresión personal. Animar a los estudiantes a seguir explorando y valorando las artes en sus diversas manifestaciones.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies