Entrar

Plan de clase de Sonidos con el Cuerpo

Arte y Cultura

Original Teachy

Sonidos con el Cuerpo

Plan de Lección Teknis | Sonidos con el Cuerpo

Palavras ChaveSonidos corporales, Palmas, Voz, Creación sonora, Percepción auditiva, Percepción motora, Ritmos, Creatividad, Trabajo en equipo, Exploración práctica, Mercado laboral, Producción musical, Teatro, Diseño de sonido, Terapias ocupacionales
Materiais NecessáriosComputadora o proyector para mostrar el video., Acceso a Internet., Espacio amplio para actividades grupales., Cuadernos., Bolígrafos o lápices.

Objetivo

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en el fascinante mundo de los sonidos corporales, promoviendo una exploración práctica y creativa de las múltiples posibilidades sonoras que el cuerpo puede ofrecer. Este desarrollo es fundamental, ya que no solo potencia las habilidades artísticas y motoras, sino que también puede ser aplicado en contextos profesionales, como la música, el teatro y la producción audiovisual, donde la percepción y creación sonora son altamente valoradas.

Objetivo Utama:

1. Explorar diversas fuentes sonoras utilizando el cuerpo.

2. Desarrollar la capacidad de producir sonidos con palmas y voz.

Objetivo Sampingan:

  1. Estimular la creatividad en la creación de ritmos y combinaciones sonoras.
  2. Fomentar la conciencia corporal a través de la percepción de los sonidos producidos por el cuerpo.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta etapa es introducir a los estudiantes en el fascinante mundo de los sonidos corporales, promoviendo una exploración práctica y creativa de las múltiples posibilidades sonoras que el cuerpo puede ofrecer. Este desarrollo es fundamental, ya que no solo potencia las habilidades artísticas y motoras, sino que también puede ser aplicado en contextos profesionales, como la música, el teatro y la producción audiovisual, donde la percepción y creación sonora son altamente valoradas.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

¿Sabías que muchos artistas en la música y el teatro utilizan sonidos corporales en sus presentaciones? Por ejemplo, el grupo musical STOMP realiza espectáculos impactantes usando objetos comunes y sonidos corporales. En el ámbito laboral, las habilidades en percepción y creación sonora son valiosas en áreas como la producción musical, el diseño de sonido para cine y videojuegos, e incluso en terapias ocupacionales que emplean sonidos para mejorar el bienestar.

Contextualización

Los sonidos están por todos lados, desde el canto de los pájaros hasta el ruido de la lluvia. Nuestros cuerpos también son una fuente inagotable de sonidos que podemos explorar y combinar creativamente. Producir sonidos con el cuerpo es algo que hacemos de manera instintiva, como aplaudir en una fiesta o chasquear los dedos para llamar la atención. Este tipo de exploración no solo es divertida, sino que también es clave para desarrollar la percepción auditiva y motora.

Actividad Inicial

Para empezar, muestra a los estudiantes un video corto de una actuación de STOMP (enlace al video). Luego, plantea la pregunta provocadora: '¿Crees que puedes crear música solo con sonidos corporales? ¿Te animas a intentarlo?'

Desarrollo

Duración: 45 - 50 minutos

El objetivo de esta etapa es permitir que los estudiantes apliquen de manera práctica los conocimientos adquiridos sobre los sonidos corporales, fomentando la creatividad y la colaboración. También promueve la reflexión sobre la importancia de estos sonidos en distintos contextos, tanto artísticos como profesionales.

Temas

1. Exploración de los sonidos producidos por el cuerpo.

2. Combinación de sonidos corporales para crear ritmos.

3. Importancia de la percepción auditiva y motora.

Reflexiones sobre el Tema

Guía a los estudiantes para reflexionar sobre cómo diferentes partes del cuerpo pueden generar sonidos únicos. Anímalos a pensar en cómo la mezcla de distintos sonidos puede dar lugar a música y cómo se utilizan estos sonidos en presentaciones artísticas y en el campo laboral, como en la producción musical y el teatro.

Mini Desafío

Orquesta Corporal

Los estudiantes se organizarán en pequeños grupos y crearán una presentación musical utilizando únicamente sonidos corporales.

1. Divide a los estudiantes en grupos de 4 a 5 miembros.

2. Cada grupo deberá explorar diferentes sonidos que pueden producir con el cuerpo (palmas, chasquidos de dedos, golpes en el pecho, sonidos con la boca, etc.).

3. Pide a los grupos que mezclen estos sonidos para crear un ritmo o una pequeña 'pieza musical'.

4. Otorga tiempo a los grupos para ensayar sus creaciones.

5. Cada grupo presentará su 'orquesta corporal' ante la clase.

Desarrollar la capacidad de crear y combinar sonidos corporales de manera creativa, así como fomentar el trabajo en equipo y la confianza para las presentaciones.

**Duración: 30 - 35 minutos

Ejercicios de Evaluación

1. Pide a los estudiantes que anoten en sus cuadernos tres sonidos diferentes que lograron producir con sus cuerpos y cómo podrían combinarlos.

2. Solicita a cada estudiante que cree un pequeño ritmo utilizando sonidos corporales y lo presente a un compañero.

3. Realiza un círculo de discusión donde cada estudiante comparta qué sonidos corporales disfrutó más producir y por qué.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta etapa es asegurar que los estudiantes consoliden el conocimiento adquirido durante la lección, promoviendo una reflexión profunda sobre la relevancia de los sonidos corporales y sus aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y en el ámbito laboral. La conclusión también permite a los estudiantes hacer conexiones entre la teoría y la práctica, reforzando la importancia de las habilidades desarrolladas.

Discusión

Facilita una discusión abierta con los estudiantes sobre su experiencia al crear sonidos con sus cuerpos. Pregunta cómo se sintieron al explorar diferentes sonidos y ritmos, y qué desafíos se presentaron durante la actividad. Anímales a reflexionar sobre la importancia de la percepción auditiva y motora y cómo estas habilidades pueden aplicarse no solo en el arte, sino también en profesiones diversas como la música, el teatro, la producción audiovisual y las terapias ocupacionales. Pregunta: '¿Cómo crees que podrías usar los sonidos corporales en tu vida diaria o en tus futuras profesiones?'

Resumen

Recapitula los puntos principales discutidos en la lección: exploración de diferentes fuentes sonoras utilizando el cuerpo, creación de ritmos y música con sonidos corporales, y la relevancia de la percepción auditiva y motora. Recuerda los ejemplos vistos, como el grupo STOMP, y cómo estas habilidades son valiosas en distintos campos profesionales.

Cierre

Concluye explicando que la lección conectó la teoría con la práctica al permitir que los estudiantes experimentaran directamente la producción de sonidos con sus cuerpos, reflexionaran sobre sus percepciones y aplicaran este conocimiento en un mini desafío de creación musical. Enfatiza que las habilidades desarrolladas son importantes no solo para la expresión artística, sino también para diversas carreras y situaciones cotidianas donde se valoran la creatividad y la percepción sonora.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies