Entrar

Plan de clase de Deportes de Campo

Educación Física

Original Teachy

Deportes de Campo

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Deportes de Campo

Palabras ClaveDeportes de Campo, Educación Física, 5to Grado, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Reconocer Emociones, Entender Emociones, Nombrar Emociones, Expresar Emociones, Regular Emociones, Meditación Guiada, Mini-Fútbol, Retroalimentación Socioemocional, Reflexión, Regulación Emocional, Metas Personales y Académicas
RecursosÁrea abierta (cancha de fútbol o espacio similar), Pelotas de fútbol, Chalecos o camisetas de diferentes colores para diferenciar equipos, Silbato, Papel y bolígrafos para notas, Hojas de papel para reflexión escrita, Reloj o cronómetro, Agua para hidratación
Códigos-
GradoPrimaria 5º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa del Plan de Lección Socioemocional es introducir a los estudiantes en el tema de los deportes de campo, estableciendo una base de conocimientos que facilitará una exploración más profunda de las reglas, objetivos y componentes de estos deportes. Esta introducción también busca despertar el interés de los estudiantes y prepararlos para la aplicación práctica de lo aprendido durante las actividades de clase, promoviendo un ambiente de aprendizaje activo y participativo.

Objetivo Utama

1. Conocer los principales tipos de deportes de campo.

2. Identificar las reglas, objetivos, componentes y aplicación de los deportes de campo.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para Concentración y Enfoque

La actividad de hoy consiste en una Meditación Guiada que ayudará a los estudiantes a concentrarse, estar presentes y enfocados. Esta práctica promueve la calma y prepara la mente para el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes ser más receptivos y comprometidos durante la lección.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

2. Solicíteles que cierren los ojos y coloquen las manos en las rodillas o en su regazo.

3. Guíe a los estudiantes a respirar profundamente por la nariz, contando hasta cuatro, y luego exhalar lentamente por la boca, también contando hasta cuatro. Repita este ciclo de respiración tres veces.

4. Luego, pida a los estudiantes que continúen respirando naturalmente y se concentren en la sensación de la respiración entrando y saliendo de sus cuerpos.

5. Comience una narración suave, guiándolos a imaginar un lugar tranquilo y pacífico, como una playa o un campo lleno de flores. Describa este lugar en detalle, incluyendo sonidos, olores y sensaciones.

6. Después de unos minutos, pida a los estudiantes que empiecen a llevar su atención de regreso al aula, moviendo suavemente los dedos y los pies.

7. Concluya la meditación pidiendo a los estudiantes que abran lentamente los ojos y tomen una última respiración profunda, estirando los brazos hacia arriba y exhalando mientras los bajan.

Contextualización del Contenido

Los deportes de campo son una parte importante de muchas culturas alrededor del mundo. No solo brindan diversión y ejercicio físico, sino que también enseñan habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de conflictos. Por ejemplo, en un partido de fútbol, los jugadores deben comunicarse constantemente para coordinar sus acciones y lograr un objetivo común, reflejando la importancia de la colaboración en nuestra vida diaria. Además, participar en deportes de campo puede fomentar un sentido de comunidad y pertenencia. Cuando los estudiantes juegan juntos, aprenden a respetar las diferencias, apoyarse mutuamente y manejar las victorias y derrotas de una manera saludable. Estas experiencias son cruciales para el desarrollo socioemocional y ayudan a los estudiantes a convertirse en individuos más empáticos y resilientes.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Definición de Deportes de Campo: Los deportes de campo son actividades atléticas que se practican en grandes espacios abiertos, como canchas de fútbol, canchas de rugby, campos de cricket, entre otros. Estos deportes generalmente involucran equipos que compiten para alcanzar un objetivo común.

**2. Componentes de los Deportes de Campo: Reglas: Cada deporte de campo tiene un conjunto específico de reglas que regulan cómo se juega. Por ejemplo, en el fútbol, los jugadores no pueden tocar el balón con las manos, excepto el portero. Objetivos: El objetivo principal es anotar puntos o goles para ganar el partido. Por ejemplo, en el fútbol, se busca marcar goles en la portería del oponente. Equipamiento: Incluye pelotas, porterías, uniformes y otros elementos específicos para cada deporte. Ejemplo: balones de fútbol, bates de cricket. Campo: El área donde se juega el deporte. Cada deporte tiene dimensiones y características específicas para el campo. Ejemplo: cancha de fútbol, cancha de rugby.

**Reglas Básicas de Algunos Deportes de Campo**:
  *Fútbol*: Un juego con dos equipos de once jugadores. El objetivo es marcar goles contra el oponente. Las reglas incluyen faltas, fuera de juego y penales.
  *Rugby*: Dos equipos de quince jugadores. El objetivo es marcar tries (puntos) cruzando la línea de gol del oponente. Las reglas incluyen pases hacia atrás y tackles.
  *Cricket*: Dos equipos de once jugadores. El objetivo es anotar carreras y eliminar a los jugadores del oponente. Las reglas incluyen lanzamientos, bateo y wickets.**

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

Juego de Mini-Fútbol con Retroalimentación Socioemocional

Los estudiantes se dividirán en pequeños grupos y participarán en un juego de mini-fútbol. Durante la actividad, se les animará a aplicar habilidades socioemocionales como comunicación, cooperación y resolución de conflictos mientras juegan.

1. Divida la clase en grupos de 5 a 6 estudiantes.

2. Explique las reglas básicas del mini-fútbol que deben seguirse durante el juego.

3. Guíe a los estudiantes a comunicarse entre sí para desarrollar estrategias y coordinar sus acciones.

4. Durante el juego, observe y anote comportamientos positivos y áreas de mejora relacionadas con las habilidades socioemocionales.

5. Después del juego, reúna a los estudiantes para una discusión grupal sobre la experiencia.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después del juego, reúna a los estudiantes en un círculo para hablar sobre sus experiencias utilizando el método RULER. Comience preguntándoles que reconozcan las emociones que sintieron durante el juego, tanto en ellos como en sus compañeros. Pregunte: '¿Cómo te sentiste cuando tu equipo anotó un gol? ¿Y cuando el oponente anotó?' Luego, ayude a los estudiantes a entender las causas y consecuencias de estas emociones preguntando: '¿Qué te hizo sentir así? ¿Cómo afectó esta emoción tu rendimiento en el juego?' Haga que los estudiantes nombren las emociones que sintieron (por ejemplo, alegría, frustración, emoción) y discutan formas de expresar estas emociones de manera adecuada durante el juego. Finalmente, trabaje con los estudiantes para regular esas emociones, sugiriendo técnicas como la respiración profunda o la comunicación abierta con los miembros del equipo.

Conclusión

Duración: 15 a 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, pida a los estudiantes que escriban un breve párrafo sobre los desafíos que enfrentaron durante el juego de mini-fútbol y cómo gestionaron sus emociones. Alternativamente, dirija una discusión grupal donde cada estudiante pueda compartir sus experiencias. Pregunte: '¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron? ¿Cómo se sintieron durante estos momentos? ¿Qué estrategias utilizaron para manejar estas emociones?' Anime a los estudiantes a ser honestos y reflexivos en sus respuestas.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional entre los estudiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, pueden identificar estrategias efectivas para lidiar con situaciones desafiantes y obtener una mejor comprensión de sus reacciones emocionales. Este proceso ayuda en el desarrollo de habilidades de autoconciencia y autocontrol, que son esenciales para el crecimiento socioemocional.

Visión del Futuro

Para cerrar la lección, pida a los estudiantes que establezcan metas personales y académicas relacionadas con lo aprendido en el día. Esto puede hacerse a través de un breve ejercicio de escritura o una discusión grupal. Explique que estas metas pueden incluir aspectos como mejorar la comunicación durante los juegos, trabajar mejor en equipo o profundizar su conocimiento sobre las reglas de los deportes de campo.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la comunicación durante los juegos

2. Trabajar mejor en equipo

3. Profundizar el conocimiento sobre las reglas de los deportes de campo

4. Desarrollar técnicas de regulación emocional durante las actividades deportivas

5. Mejorar habilidades específicas en un deporte de campo que les interese Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y promover la aplicación práctica del aprendizaje. Al establecer metas personales y académicas, se les anima a continuar desarrollando tanto sus habilidades deportivas como socioemocionales. Esto busca continuidad en el desarrollo académico y personal, preparándolos para enfrentar futuros desafíos con más competencia y resiliencia.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies