Entrar

Plan de clase de Exigencia de los Ejercicios Físicos

Educación Física

Original Teachy

Exigencia de los Ejercicios Físicos

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Exigencia de los Ejercicios Físicos

Palabras ClaveEducación Física, Ejercicios Físicos, Habilidades Socioemocionales, Autoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Metodología RULER, Meditación Guiada, Circuito de Ejercicio, Regulación Emocional, Reflexión, Objetivos Personales, Salud Física, Desarrollo Continuo
RecursosEsteras para yoga o esterillas de ejercicios, Cuerda para saltar, Reloj o temporizador, Espacio amplio para actividades, Agua para la hidratación, Cuadernos o hojas de papel para notas, Bolígrafos o lápices
Códigos-
GradoSecundaria 2º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: 15 - 20 minutos

El objetivo de esta etapa del Plan de Clase Socioemocional es presentar a los alumnos la relevancia de entender y adaptar los programas de ejercicio físico de acuerdo a las necesidades y capacidades individuales. Esto no solo fomenta la salud física, sino que también promueve la autoconciencia y la empatía hacia los demás, así como la habilidad de tomar decisiones responsables sobre el bienestar personal.

Objetivo Utama

1. Explorar diferentes programas de ejercicio físico, identificando las demandas físicas específicas de cada uno.

2. Valorar la importancia de una práctica de ejercicio personalizada, adaptada a las características y necesidades de cada estudiante.

Introducción

Duración: 15 - 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para la Concentración

La meditación guiada es una técnica de relajación que permite a los estudiantes conectar con el aquí y el ahora, favoreciendo la concentración y la atención. Esta actividad consiste en guiar a los alumnos para que cierren los ojos, se enfoquen en su respiración y sigan una serie de instrucciones que los llevarán a una visualización tranquila y centrada.

1. Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en un círculo y que cierren los ojos.

2. Indícales que comiencen a concentrarse en su respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca.

3. Guíalos para que imaginen un lugar tranquilo y seguro, como una playa serena o un prado lleno de flores.

4. Sugiéreles que visualicen los detalles de ese lugar: el sonido de las olas, el aroma de las flores, la calidez del sol en la piel.

5. Recuerda que mantengan su atención en su respiración, usándola como ancla para regresar al presente si su mente comienza a divagar.

6. Después de unos minutos, pídeles que abran lentamente los ojos y se estiren, listos para iniciar la lección con una nueva energía.

Contextualización del Contenido

El ejercicio físico es fundamental para llevar una vida saludable y equilibrada. Sin embargo, para que estos ejercicios sean realmente efectivos, deben adaptarse a las necesidades y capacidades de cada persona. Al igual que en la meditación guiada, donde cada estudiante visualiza su propio espacio de calma y seguridad, en el ejercicio físico cada uno debe descubrir la práctica que mejor se ajuste a su cuerpo y emociones. Esta comprensión no solo mejora el rendimiento físico, sino que también fomenta un profundo sentido de autoconciencia y autocuidado, facilitando decisiones más responsables sobre la salud y el bienestar.

Desarrollo

Duración: 60 - 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 - 25 minutos

1. ### Componentes Clave del Ejercicio Físico

2. Definición de Ejercicio Físico: Explica que los ejercicios físicos son actividades que elevan la frecuencia cardíaca y mejoran la condición física. Ejemplos incluyen caminar, correr, nadar y practicar deportes.

3. Tipos de Ejercicios Físicos: Detalla los distintos tipos de ejercicios, como aeróbicos (correr, andar en bicicleta), anaeróbicos (levantamiento de pesas, sprints) y estiramientos (yoga, pilates).

4. Beneficios del Ejercicio Físico: Comenta los beneficios físicos (mejora de la salud cardiovascular, aumento de la fuerza muscular), los beneficios mentales (reducción del estrés, mejora del ánimo) y los beneficios sociales (integración grupal, fomento del trabajo en equipo).

5. Demandas Físicas: Resalta cómo diferentes ejercicios requieren distintas capacidades físicas, como resistencia, fuerza, flexibilidad y coordinación.

6. Importancia de la Individualización: Recalca la importancia de adaptar los ejercicios a las necesidades individuales para prevenir lesiones y maximizar beneficios. Utiliza analogías como personalizar una dieta para cada persona.

7. Ejemplos de Programas de Ejercicio: Ofrece ejemplos prácticos de programas de ejercicio, como entrenamiento por intervalos, rutinas de levantamiento de pesas y sesiones de estiramiento.

8. Conciencia Corporal: Enfatiza la relevancia de conocer los propios límites y capacidades para ejercitarse de manera segura y efectiva.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 40 - 50 minutos

Circuito de Ejercicio Personalizado

En esta actividad, los estudiantes participarán en un circuito con diferentes estaciones de ejercicio físico, lo que les permitirá identificar las demandas físicas y descubrir qué tipos de ejercicio son más adecuados a sus características personales.

1. Divide la clase en grupos pequeños y organiza un circuito con distintas estaciones de ejercicio (por ejemplo, saltar la cuerda, flexiones, abdominales, sentadillas, estiramientos).

2. Explica cada estación y demuestra cómo realizar los ejercicios correctamente.

3. Pide a los estudiantes que pasen por cada estación, experimentando los ejercicios durante un tiempo determinado (unos 2-3 minutos por estación).

4. Al finalizar el circuito, reúne a los estudiantes para reflexionar sobre las demandas físicas de cada ejercicio y cómo se sintieron en cada uno.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Para la discusión en grupo, utiliza el método RULER para guiar la reflexión de los estudiantes:

Reconocer: Pregunta a los estudiantes cómo se sintieron durante cada ejercicio. ¿Estuvieron cansados, energizados, felices?

Entender: Habla sobre las causas de estas emociones. ¿Por qué ciertos ejercicios fueron más desafiantes o agradables? ¿Qué factores influyeron en estos sentimientos?

Etiquetar: Anima a los estudiantes a etiquetar sus emociones con precisión. ¿Estuvieron frustrados, emocionados, ansiosos?

Expresar: Pide a los estudiantes que compartan sus emociones de manera adecuada. Pueden discutir en parejas o en grupos pequeños.

Regular: Habla sobre estrategias para regular las emociones durante la práctica de ejercicio. ¿Cómo pueden manejar la frustración durante un ejercicio complicado? ¿Cómo mantener la motivación?

Conclusión

Duración: 15 - 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para la actividad de reflexión y regulación emocional, pide a los estudiantes que escriban un breve párrafo o participen en una discusión grupal sobre los desafíos enfrentados durante la lección y cómo gestionaron sus emociones. Anímalos a pensar en cómo se sintieron en diferentes momentos, qué estrategias utilizaron para enfrentar emociones difíciles y cómo pueden mejorar su respuesta emocional en el futuro. Este ejercicio puede realizarse de manera individual o en grupos pequeños, donde cada alumno comparte sus experiencias y los compañeros ofrecen retroalimentación constructiva.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es promover la autoevaluación y la regulación emocional entre los estudiantes, ayudándoles a identificar estrategias efectivas para afrontar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias y emociones durante la lección, los alumnos desarrollarán una mayor autoconciencia y aprenderán a regular sus emociones de manera más efectiva, fomentando un ambiente de aprendizaje más saludable y productivo.

Visión del Futuro

Para cerrar la lección, sugiere que los estudiantes establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido abordado. Explícales que pueden crear metas específicas, como mejorar la resistencia física, aumentar la flexibilidad o practicar un tipo de ejercicio que encontraron desafiante. Anima a pensar en metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Plazo). Pide a los estudiantes que compartan sus metas con la clase o las escriban en un diario de metas, fomentando un compromiso con su desarrollo continuo.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la resistencia física a través de ejercicios aeróbicos regulares.

2. Aumentar la flexibilidad practicando estiramientos diariamente.

3. Probar diferentes tipos de ejercicios para descubrir cuáles son los más adecuados a sus necesidades y preferencias.

4. Llevar un diario de ejercicios para monitorear el progreso y ajustar el programa si es necesario.

5. Participar en actividades físicas grupales para promover habilidades sociales y trabajo en equipo. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje al alentarlos a establecer y perseguir metas personales y académicas que favorezcan su desarrollo continuo. Al fijar metas claras y específicas, los estudiantes estarán más motivados para mantener una práctica regular de ejercicio físico, desarrollando tanto su salud física como sus habilidades socioemocionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies