Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Deportes de Precisión
Palabras Clave | Deportes de Precisión, Educación Física, 7mo Grado, Dardos, Croquet, Curling, Golf, Billar, Boliche, Deportes de Tiro, Tiro con Arco, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Reconocer Emociones, Entender Emociones, Nombrar Emociones, Expresar Emociones, Regular Emociones |
Recursos | Dardos de juguete, Pelotas de ping-pong, Arcos y flechas de juguete, Papeles, Plumas, Sillas, Espacio amplio para actividades (aula o gimnasio), Copias impresas de las reglas básicas de los deportes de precisión |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 1º Grado |
Disciplina | Educación Física |
Objetivo
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es preparar a los estudiantes para que comprendan los deportes de precisión, brindando una base sólida de conocimientos tanto técnicos como emocionales. Al explicar las características y reglas de estos deportes, así como reconocer y nombrar las emociones asociadas, los estudiantes estarán mejor preparados para participar en actividades prácticas y desarrollar sus habilidades socioemocionales a lo largo de la lección.
Objetivo Utama
1. Introducir a los estudiantes en los deportes de precisión, resaltando sus características principales y las reglas básicas.
2. Desarrollar la habilidad de reconocer y nombrar las emociones que surgen durante la práctica y el aprendizaje de los deportes de precisión.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Meditación Guiada para Deportes de Precisión
La actividad de calentamiento emocional seleccionada es la Meditación Guiada. Esta práctica es conocida por fomentar la concentración y la presencia, ayudando a los estudiantes a enfocarse mentalmente para las actividades que vienen.
1. Preparar el Ambiente: Pide a los estudiantes que se sienten cómodos en sus sillas o en el suelo, con la espalda recta y los pies firmes en el suelo. Asegúrate de que el ambiente sea tranquilo y sin distracciones.
2. Instrucciones Iniciales: Explica brevemente que la meditación guiada les ayudará a calmar la mente y aumentar su concentración. Pídeles que cierren los ojos y respiren profundamente varias veces.
3. Inicio de la Meditación: Comienza guiando a los estudiantes en una visualización: pídeles que imaginen que están en un campo abierto, sintiendo una suave brisa y escuchando el canto de los pájaros. Invítalos a sentir la paz del entorno y a relajar cada parte de su cuerpo, desde los pies hasta la cabeza.
4. Enfocándose en la Respiración: Dirige a los estudiantes a concentrarse en su respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando suavemente por la boca. Instrúyelos para que se enfoquen en el aire que entra y sale de sus cuerpos.
5. Reflexión Interna: Anima a los estudiantes a pensar en cómo se sienten en ese momento y a reconocer cualquier emoción que surja sin juzgar. Pídeles que acepten estas emociones y las dejen fluir.
6. Cierre: Después de unos 5-7 minutos, pídeles que comiencen a moverse lentamente, abran los ojos y regresen al presente. Anímalos a llevar esta sensación de calma y enfoque a la siguiente actividad.
Contextualización del Contenido
Los deportes de precisión, como los dardos, el golf, el boliche y el tiro con arco, requieren un alto nivel de concentración, coordinación y control emocional. Imagina a un golfista a punto de dar un golpe importante: debe controlar sus nervios, mantener el enfoque y confiar en sus habilidades para alcanzar un buen resultado. De igual manera, un arquero necesita estar completamente consciente de su respiración y postura al apuntar al blanco. Estos ejemplos muestran cómo las emociones y la mente son fundamentales en el desempeño de estos deportes.
Al aprender sobre estos deportes, los estudiantes no solo desarrollan habilidades físicas, sino que también mejoran su capacidad para reconocer y gestionar sus emociones, tomar decisiones responsables bajo presión y trabajar en equipo. Comprender la relevancia del control emocional y la concentración en estos contextos puede motivar a los estudiantes a comprometerse más con las actividades y aplicar estas habilidades en otros aspectos de su vida.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutos)
Guía Teórica
Duración: (20 - 25 minutos)
1. Introducción a los Deportes de Precisión: Los deportes de precisión son aquellos que requieren un alto grado de concentración, coordinación motora fina y control emocional para lograr un objetivo específico con exactitud. Ejemplos incluyen dardos, croquet, curling, golf, billar, boliche, deportes de tiro y tiro con arco.
2. Dardos: Un juego donde los participantes lanzan pequeños dardos a un objetivo fijo en la pared. El objetivo es acertar en áreas específicas para sumar puntos.
3. Croquet: Un deporte en el que los jugadores usan mazos para golpear bolas a través de arcos en un campo de césped, tratando de completar un recorrido definido.
4. Curling: Un juego donde se deslizan piedras de granito sobre hielo hacia un objetivo, utilizando escobas para influir en la trayectoria y velocidad de las piedras.
5. Golf: Un deporte donde los jugadores usan palos para golpear una pelota en agujeros esparcidos por un campo, buscando hacerlo en la menor cantidad de golpes posible.
6. Billar: Un juego de mesa que involucra el uso de un taco para meter bolas en los bolsillos de la mesa, siguiendo reglas específicas para puntuar.
7. Boliche: Un deporte donde los jugadores lanzan una bola por una pista para derribar un conjunto de pinos dispuestos en triángulo al final.
8. Deportes de Tiro: Un deporte que implica el uso de armas de fuego o pistolas de aire para golpear objetivos con precisión, a diferentes distancias y posiciones.
9. Tiro con Arco: Un deporte donde los jugadores utilizan un arco para disparar flechas hacia un objetivo, buscando acertar en el centro para sumar más puntos.
10. Importancia del Control Emocional: En todos estos deportes, el control emocional es vital. Mantenerse tranquilo y concentrado puede hacer la diferencia entre un buen y un mal desempeño. Por ejemplo, un arquero necesita controlar su respiración y estar sereno antes de soltar la flecha.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (35 - 45 minutos)
Práctica de Deportes de Precisión en Miniatura
En esta actividad, los estudiantes practicarán versiones simplificadas de los deportes de precisión discutidos, utilizando materiales adaptados para el entorno escolar. La actividad tiene como finalidad desarrollar habilidades motrices, concentración y control emocional, mientras se fomenta la interacción social y la toma de decisiones responsable.
1. Preparar el Ambiente: Organiza el aula o el gimnasio para establecer áreas específicas para cada deporte de precisión. Usa materiales como dardos de juguete, pelotas de ping-pong, arcos y flechas de juguete, etc.
2. Agrupamiento: Divide a los estudiantes en grupos pequeños y asigna a cada grupo una estación deportiva. Indica que cada grupo tendrá un tiempo determinado para practicar en cada estación antes de rotar.
3. Demostración: En cada estación, muestra brevemente cómo realizar la actividad. Por ejemplo, enseña cómo lanzar dardos, cómo golpear pelotas de ping-pong en copas de plástico, y así sucesivamente.
4. Práctica Supervisada: Permite que los estudiantes practiquen en cada estación, ofreciendo orientación y retroalimentación cuando sea necesario. Motívalos a concentrarse en la tarea y a reconocer sus emociones durante la práctica.
5. Rotación de Estaciones: Después de un tiempo determinado (aproximadamente 5-10 minutos por estación), indica a los grupos que roten a la siguiente estación, asegurando que todos tengan la oportunidad de probar cada deporte.
6. Reflexión Final: Después de la práctica, reúne a los estudiantes en un círculo para discutir en grupo la experiencia, enfocándose en cómo se sintieron durante la práctica y cómo gestionaron sus emociones.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Para aplicar el método RULER durante la discusión grupal, comienza pidiendo a los estudiantes que reconozcan las emociones que sintieron durante la práctica (por ejemplo, nerviosismo, emoción, frustración). Anímalos a entender las causas de esas emociones, como la dificultad del deporte o la presión por tener éxito. Ayúdales a nombrar estas emociones con precisión, promoviendo un vocabulario emocional más rico.
Luego, discute maneras adecuadas de expresar estas emociones, reforzando la importancia de una comunicación clara y respetuosa. Finalmente, trabaja con los estudiantes en estrategias para regular estas emociones, como técnicas de respiración, pausas reflexivas y apoyo mutuo. Este proceso no solo ayudará a los estudiantes a gestionar mejor sus emociones, sino que también fortalecerá la cohesión del grupo y su capacidad para colaborar efectivamente.
Conclusión
Duración: (20 - 25 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Pide a los estudiantes que se sienten en un círculo y proporciona a cada uno papel y pluma. Instrúyelos a reflexionar sobre los desafíos que enfrentaron durante la práctica de los deportes de precisión. Deben escribir sobre cómo se sintieron en momentos específicos, como al fallar un objetivo o al lograr un punto complicado. Después de escribir, conduce una discusión grupal donde cada estudiante pueda compartir sus experiencias y emociones. Anímalos a hablar sobre las estrategias que utilizaron para enfrentar sus sentimientos y qué técnicas podrían mejorar. Esta reflexión puede ayudar a los estudiantes a reconocer y regular mejor sus emociones en futuras situaciones.
Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias y compartir con el grupo, los estudiantes pueden desarrollar una mayor conciencia de sus emociones y aprender nuevas formas de gestionarlas de manera constructiva.
Visión del Futuro
Conduce una breve actividad de establecimiento de metas con los estudiantes. Pídeles que piensen en una meta personal y una meta académica relacionadas con los deportes de precisión y el control emocional. Por ejemplo, una meta personal podría ser practicar la respiración profunda antes de una actividad desafiante, mientras que una meta académica podría ser aprender más sobre la historia de un deporte de precisión específico. Anímalos a escribir estas metas y compartirlas con un compañero, promoviendo un intercambio de ideas y apoyo mutuo.
Penetapan Objetivo:
1. Practicar la respiración profunda antes de actividades desafiantes.
2. Aprender más sobre la historia de un deporte de precisión específico.
3. Mejorar la concentración durante la práctica de deportes de precisión.
4. Desarrollar la capacidad de reconocer y nombrar emociones en diferentes situaciones.
5. Fortalecer la capacidad de trabajar en equipo y apoyar a los compañeros durante las actividades. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al definir metas personales y académicas, se les anima a aplicar las habilidades que aprendieron durante la lección en otras áreas de sus vidas, promoviendo un crecimiento continuo y sostenible.