Entrar

Plan de clase de Ética y el Deporte

Educación Física

Original Teachy

Ética y el Deporte

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Ética y el Deporte

Palabras ClaveÉtica, Deportes, Habilidades socioemocionales, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de decisiones responsables, Habilidades sociales, Conciencia social, RULER, Meditación guiada, Simulación de situaciones éticas, Reflexión, Regulación emocional
RecursosAula espaciosa o un lugar abierto, Sillas para todos los estudiantes, Papel y bolígrafos para tomar notas, Tarjetas con situaciones éticas ficticias, Reloj o temporizador, Computadora y proyector (opcional), Material de apoyo sobre ética en el deporte (artículos, videos, etc.)
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa del Plan de Lección Socioemocional es brindar a los estudiantes una comprensión inicial sobre la importancia de la ética en el deporte, creando un ambiente propicio para discusiones y actividades que potenciarán sus habilidades socioemocionales. Al entender los conceptos y la relevancia del comportamiento ético en el contexto deportivo, los estudiantes estarán más preparados para reconocer, comprender, nombrar, expresar y regular sus emociones y comportamientos de manera adecuada durante la lección y en sus prácticas deportivas diarias.

Objetivo Utama

1. Reconocer la importancia de la ética en la práctica deportiva, identificando comportamientos que son éticos y los que no lo son.

2. Comprender las consecuencias de las actitudes éticas y no éticas en el ambiente deportivo, tanto para el individuo como para el grupo.

3. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones responsables en situaciones deportivas, basadas en principios éticos.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Enfoque y presencia en los deportes

Meditación guiada

1. Pídeles a los estudiantes que se sienten cómodamente, con los pies en el suelo y las manos en los muslos.

2. Explica que la actividad tiene como objetivo promover la concentración y la presencia, preparándolos emocionalmente para la lección.

3. Indíqueles que cierren los ojos y hagan tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

4. Guíalos a través de una meditación sencilla, pidiéndoles que se concentren en su respiración. Anímales a respirar profundo, sintiendo cómo el aire llena sus pulmones, y exhalar lento, liberando cualquier tensión.

5. Pídeles que visualicen un lugar tranquilo, como una playa o un campo de flores, y que se enfoquen en las sensaciones de esa visualización.

6. Anímales a mantener su mente centrada en su respiración y visualización. Si su mente se distrae, guíalos suavemente de regreso a su respiración.

7. Concluye la actividad pidiendo a los estudiantes que tomen una última respiración profunda y abran lentamente los ojos, trayendo la calma y el enfoque para el resto de la lección.

Contextualización del Contenido

En el deporte, así como en la vida, la ética es fundamental. El comportamiento ético no solo asegura el respeto mutuo y la equidad, sino que también fomenta un ambiente sano y colaborativo. Las historias de deportistas que han demostrado integridad, incluso en situaciones difíciles, nos inspiran y nos recuerdan la importancia de estos valores. Por ejemplo, pensemos en un jugador que, al notar un error del árbitro a su favor, decide corregir la situación, sabiendo que podría costarle a su equipo la victoria. Este tipo de actitud no solo fortalece la confianza y el respeto entre compañeros, sino que también establece un estándar de conducta que trasciende el campo de juego.

Al hablar de ética en el deporte, es clave conectar estas historias y ejemplos con las emociones que generan. ¿Cómo nos sentimos al ver una acción justa? ¿Y cuando observamos una injusticia? Reconocer y nombrar estas emociones es el primer paso para entender la importancia de la ética y aplicar estos principios en nuestras vidas, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Componentes de la ética en el deporte:

2. Definición de ética en el deporte: La ética en el deporte se refiere al conjunto de principios y valores que guían el comportamiento de atletas, entrenadores, árbitros y todos los involucrados en las prácticas deportivas. Incluye honestidad, justicia, respeto y responsabilidad.

3. Comportamiento ético vs. no ético: Las prácticas éticas abarcan el respeto por las reglas, el juego limpio, y el respeto hacia oponentes y árbitros. En cambio, las prácticas no éticas incluyen hacer trampa, uso de sustancias prohibidas, y agresiones físicas o verbales.

4. Importancia de la ética en el deporte: La ética en el deporte promueve un entorno de respeto y confianza, esencial para el desarrollo personal y social de los atletas. También asegura una competencia justa y saludable.

5. Consecuencias de comportamientos no éticos: Las acciones no éticas pueden acarrear sanciones, suspensiones, pérdida de respeto de compañeros y del público, además de tener impactos negativos en la carrera del atleta.

6. Ejemplos de ética en los deportes: Historias como la de un futbolista que corrige una decisión del árbitro o un atleta que ayuda a un oponente caído ilustran la importancia de la ética en el deporte.

7. Analogías y comparaciones: Comparar la ética en el deporte con la ética en la vida cotidiana, resaltando cómo los mismos principios de justicia, respeto y responsabilidad son aplicables en ambos contextos.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutos)

Simulación de situaciones éticas en los deportes

Los estudiantes se organizarán en grupos y participarán en una actividad de simulación donde enfrentarán diferentes situaciones que requieren toma de decisiones éticas en un contexto deportivo. Cada grupo discutirá y decidirá el mejor curso de acción basado en los principios éticos que se han tratado en la lección.

1. Dividir a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.

2. Proporcionar a cada grupo una situación ficticia que involucre un dilema ético en el deporte, como un jugador que debe decidir si admitir una falta que el árbitro no vio o aprovecharse de la situación.

3. Pedir a los grupos que discutan la situación y tomen una decisión ética, considerando los principios discutidos en la teoría.

4. Cada grupo debe nombrar un portavoz para presentar su situación y la decisión tomada.

5. Una vez que se presenten, abrir la discusión para que otros grupos comenten y den retroalimentación.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones, utilizar el método RULER para guiar la discusión grupal y la retroalimentación:

  1. Reconocer: Preguntar a los estudiantes si identificaron emociones específicas durante las discusiones y presentaciones. Anímales a compartir cómo se sintieron al enfrentar dilemas éticos.

  2. Entender: Explorar las causas y consecuencias de las emociones identificadas. Discutir cómo diferentes decisiones podrían impactar al individuo y al grupo, tanto emocionalmente como en el ámbito deportivo.

  3. Etiquetar: Ayudar a los estudiantes a nombrar correctamente las emociones que sintieron. Por ejemplo, un estudiante puede haber sentido frustración al presenciar una injusticia o satisfacción al tomar una decisión ética.

  4. Expresar: Animar a los estudiantes a expresar sus emociones de manera adecuada. Discutir cómo una comunicación clara y respetuosa puede ayudar a resolver conflictos éticos en el deporte.

  5. Regular: Discutir estrategias para regular emociones en situaciones estresantes o dilemas éticos. Esto puede incluir técnicas de respiración, meditación o simplemente hacer una pausa para reflexionar antes de actuar.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para llevar a cabo una reflexión sobre los desafíos que enfrentaron durante la lección y cómo gestionaron sus emociones, el profesor puede pedir a los estudiantes que escriban un breve párrafo o participen en una discusión grupal. Los estudiantes deben reflexionar sobre las situaciones éticas que discutieron, las emociones que experimentaron al enfrentar esos dilemas, y cómo gestionaron esas emociones. Anímales a pensar sobre lo que aprendieron sobre sí mismos y sobre los demás durante la actividad.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los estudiantes pueden desarrollar una mayor conciencia de sus emociones y aprender a manejarlas de forma más efectiva en el futuro.

Visión del Futuro

Para concluir la lección, el profesor puede establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido discutido. Pedir a los estudiantes que piensen en una meta personal, como mejorar su comportamiento ético en los deportes, y una meta académica, como investigar más sobre ética en el deporte. Animar a los estudiantes a escribir estas metas y compartirlas con la clase o en grupos pequeños.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la conducta ética durante la práctica deportiva.

2. Investigar y presentar un estudio de caso sobre ética en los deportes.

3. Desarrollar habilidades para tomar decisiones responsables en situaciones deportivas.

4. Fomentar habilidades sociales que promuevan un entorno deportivo justo y colaborativo.

5. Aumentar la conciencia social sobre la importancia de la ética en los deportes. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras y alcanzables, los estudiantes pueden comprometerse con el desarrollo continuo de sus habilidades socioemocionales y éticas, tanto dentro como fuera del contexto deportivo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies