Entrar

Plan de clase de Deportes de invasión

Educación Física

Original Teachy

Deportes de invasión

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Deportes de invasión

Palabras ClaveEducación Física, Deportes de Invasión, Habilidades Socioemocionales, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Atención Plena, Fútbol, Balonmano, Baloncesto, Futsal, Rugby, Frisbee, Fútbol Americano, Waterpolo, Hockey
RecursosPelotas de fútbol, Balonmanos, Balones de baloncesto, Pelotas de futsal, Pelotas de rugby, Frisbees, Balones de fútbol americano, Pelotas de waterpolo, Palos y discos de hockey, Silbatos, Chalecos para dividir equipos, Cronómetro, Campo o cancha deportiva, Piscina para waterpolo, Papel y lápiz para reflexión escrita
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa del Plan de Lección Socioemocional es introducir a los estudiantes en el tema de los deportes de invasión, destacando no solo los aspectos técnicos y tácticos de cada disciplina, sino también fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales. Al comprender las características de los deportes y reconocer las emociones involucradas, los estudiantes estarán mejor preparados para interactuar de manera positiva y comprometerse tanto en el ámbito deportivo como en otras áreas de su vida.

Objetivo Utama

1. Identificar y describir las características clave de los deportes de invasión: fútbol, balonmano, baloncesto, futsal, rugby, frisbee, fútbol americano, waterpolo y hockey.

2. Desarrollar la habilidad de reconocer y nombrar emociones que surgen al practicar y aprender sobre los deportes de invasión, utilizando el método RULER.

Introducción

Duración: 20 a 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

🌟 Conexión Presente: Práctica de Atención Plena

La práctica de la atención plena consiste en centrarse en el aquí y el ahora, observando pensamientos y sensaciones sin juzgar. Esto ayuda a potenciar la concentración y la presencia, que son fundamentales para aprender y practicar deportes de invasión.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas o en el suelo, manteniendo la espalda recta y los pies bien plantados en el suelo. (2 a 3 minutos)

2. Indique a los estudiantes que cierren suavemente los ojos o mantengan la vista en un punto fijo al frente. (1 a 2 minutos)

3. Guíe a los estudiantes a prestar atención a su respiración, sintiendo el aire entrar y salir por la nariz o la boca. Sugiera que coloquen una mano en su abdomen para sentir el movimiento de la respiración. (3 a 4 minutos)

4. Anímelos a observar cualquier pensamiento o sensación que surja, sin juzgar, simplemente reconociendo y dejando que pasen, volviendo suavemente la atención a su respiración. (4 a 5 minutos)

5. Después de unos minutos, pida a los estudiantes que abran lentamente los ojos y lleven su atención de regreso al entorno. (2 a 3 minutos)

6. Realice una breve discusión sobre cómo se sintieron durante la práctica y cómo esto puede ser útil en la lección de hoy y en otros aspectos de su vida. (4 a 5 minutos)

Contextualización del Contenido

Los deportes de invasión juegan un papel fundamental en la educación física y ofrecen más que solo beneficios físicos. Involucran trabajo en equipo, estrategia, comunicación y la capacidad de afrontar emociones como la frustración, la alegría y la ansiedad. Imagine la emoción de anotar un gol decisivo en un partido de fútbol o encestar en el último segundo de un juego de baloncesto. Estas emociones son intensas y pueden enseñarnos mucho sobre nosotros mismos y sobre cómo interactuamos con los demás.

Al explorar los deportes de invasión, es esencial reconocer y entender las emociones que se presentan. Por ejemplo, en el rugby, la intensidad del contacto físico puede generar tanto emoción como aprensión. Aprender a identificar y expresar estas emociones adecuadamente puede enriquecer significativamente la experiencia deportiva y la inteligencia emocional de los estudiantes. Esta lección tiene como propósito no solo enseñar las reglas y tácticas de los deportes de invasión, sino también desarrollar la capacidad de los alumnos para manejar sus emociones de manera saludable y productiva.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Deportes de Invasión:

2. Los deportes de invasión se caracterizan por tener equipos que compiten para invadir el territorio del oponente con el fin de marcar puntos. Estos deportes requieren cooperación, estrategias complejas y habilidades técnicas. A continuación, se presentan los principales deportes de invasión y sus características:

3. Fútbol:

4. Un deporte jugado entre dos equipos de once jugadores cada uno. El objetivo es marcar goles al patear el balón en la red del equipo rival. Las reglas importantes incluyen el fuera de juego, faltas y tarjetas.

5. Balonmano:

6. Jugado por dos equipos de siete jugadores, donde el objetivo es lanzar el balón en la red del oponente. Es un juego rápido que implica mucho movimiento y contacto físico.

7. Baloncesto:

8. Jugado entre dos equipos de cinco jugadores. El objetivo es anotar puntos lanzando el balón a través del aro del rival. Reglas clave incluyen el bote, faltas y tiempo de posesión.

9. Futsal:

10. Similar al fútbol, pero se juega en una cancha más pequeña con cinco jugadores por equipo. Las dinámicas son más rápidas y las reglas se adaptan al espacio reducido.

11. Rugby:

12. Dos equipos de quince jugadores intentan llevar el balón hasta la línea de meta del rival. El juego implica mucho contacto físico y tiene reglas específicas sobre los pases y placajes.

13. Frisbee (Frisbee Ultimate):

14. Los jugadores intentan pasar el frisbee entre ellos hasta llegar a la zona de gol del equipo contrario. Es un deporte sin contacto y auto-regulado, donde los jugadores son responsables de hacer cumplir las reglas.

15. Fútbol Americano:

16. Equipos de once jugadores intentan avanzar el balón ovalado hacia la zona de gol rival. El juego se divide en jugadas y requiere estrategias complejas y contacto físico intenso.

17. Waterpolo:

18. Los jugadores nadan y tratan de lanzar el balón en la meta del oponente en una piscina. Es un deporte físicamente exigente que implica contacto constante.

19. Hockey:

20. Puede jugarse en un campo o sobre hielo, con dos equipos de seis jugadores cada uno (en el caso del hockey sobre hielo). El objetivo es marcar goles empujando un disco o pelota con un palo.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 35 a 40 minutos

🏅 Competencia Simulada: Experiencia Práctica de Deportes de Invasión

En esta actividad, los estudiantes participarán en una competencia simulada, experimentando diferentes deportes de invasión a través de mini-juegos. La actividad no solo busca la práctica física, sino también la aplicación de las habilidades socioemocionales aprendidas.

1. Divida la clase en equipos de 5 a 7 estudiantes. (3 a 5 minutos)

2. Explique que cada equipo participará en mini-juegos representando diferentes deportes de invasión. (3 a 5 minutos)

3. Configure estaciones para cada deporte (fútbol, balonmano, baloncesto, etc.) donde los equipos rotarán. (5 a 7 minutos)

4. Establezca un límite de tiempo de 10 minutos para cada mini-juego, con descansos de 2 minutos para las transiciones entre estaciones. (40 a 45 minutos)

5. Durante los juegos, observe y anote comportamientos relacionados con habilidades socioemocionales: cooperación, comunicación, control emocional, etc. (en paralelo)

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de la actividad, reúna a los estudiantes en un círculo para una discusión grupal. Utilice el método RULER para guiar la conversación:

  1. Reconocer: Pida a los estudiantes que reflexionen sobre las emociones que sintieron durante los juegos. Pregunte: '¿Cómo te sentiste durante la competencia?'

  2. Entender: Discuta las causas de esas emociones. Pregunte: '¿Qué provocó esas emociones? ¿Cómo influyeron tus comportamientos y los de tus compañeros?'

  3. Nombrar: Ayude a los estudiantes a nombrar con precisión las emociones identificadas. Use ejemplos como 'frustración', 'alegría', 'ansiedad', etc.

  4. Expresar: Aliente a los estudiantes a compartir sus emociones de manera adecuada. Pregunte: '¿Cómo expresaste esas emociones durante el juego?'

  5. Regular: Discuta estrategias para regular esas emociones en el futuro. Pregunte: '¿Qué puedes hacer para manejar mejor estas emociones en futuros juegos?'

Conclusión

Duración: 15 a 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para reflexionar sobre los desafíos enfrentados durante la lección y cómo los estudiantes gestionaron sus emociones, pida a los estudiantes que escriban un párrafo sobre sus experiencias durante los mini-juegos. Deben abordar preguntas como: '¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste durante la actividad?', '¿Cómo te sentiste en diferentes momentos de los juegos?' y '¿Qué estrategias utilizaste para manejar tus emociones?'. Después de escribir, promueva una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir sus reflexiones y aprender de las experiencias de los demás.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias y compartir con sus compañeros, los estudiantes pueden desarrollar una mejor comprensión de sus emociones y aprender nuevas formas de gestionarlas más eficazmente.

Visión del Futuro

Para cerrar la lección, pida a los estudiantes que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Explique que estas metas pueden involucrar tanto el desarrollo de habilidades técnicas en deportes de invasión como la mejora de competencias socioemocionales. Por ejemplo, una meta personal podría ser 'practicar el autocontrol durante juegos competitivos', mientras que una meta académica podría ser 'aprender más sobre las reglas y tácticas del rugby.'

Penetapan Objetivo:

1. Practicar el autocontrol durante juegos competitivos.

2. Mejorar habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

3. Aprender más sobre las reglas y tácticas del rugby.

4. Desarrollar estrategias para manejar la frustración durante actividades deportivas.

5. Participar activamente en discusiones sobre emociones y comportamientos en contextos deportivos. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas, se anima a los estudiantes a comprometerse con su propio progreso, tanto en los aspectos técnicos de los deportes de invasión como en el desarrollo de sus competencias socioemocionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies