Entrar

Plan de clase de Hockey

Educación Física

Original Teachy

Hockey

Plan de Clase | Metodología Activa | Hockey

Palabras ClaveHockey, Educación Física, Actividades Prácticas, Trabajo en Equipo, Reglas del Juego, Variedades de Hockey, Historia del Hockey, Juegos de Simulación, Interacción Activa, Desarrollo de Habilidades
Materiales NecesariosPalitos de helado, Pelotas de ping pong, Mesa grande para hockey de mesa, Materiales reciclables (tapones de botellas, popotes, discos de plástico), Cronómetro, Papel para notas, Bolígrafos, Lista de artículos para la búsqueda del tesoro, Premios o certificados para los ganadores de la actividad

Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivo

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de objetivos es fundamental para establecer una base clara de lo que los estudiantes deben aprender y lograr durante la clase. Al delinear objetivos precisos, el docente orienta el enfoque de los alumnos y las actividades posteriores, asegurando que todos estén alineados con las metas de aprendizaje. Este enfoque metodológico en el aula invertida permite que los estudiantes lleguen preparados, maximizando el tiempo de interacción y la aplicación práctica del contenido abordado en casa.

Objetivo Utama:

1. Reconocer el hockey como un deporte, identificando sus variantes y características distintas.

2. Comprender las reglas básicas y la dinámica del hockey, aplicando este conocimiento para participar en simulaciones y discusiones prácticas.

Objetivo Tambahan:

  1. Explorar la evolución histórica del hockey y su importancia cultural en diferentes partes del mundo.
  2. Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación durante las actividades prácticas.

Introducción

Duración: (20 - 25 minutos)

La etapa de introducción sirve para involucrar a los estudiantes y conectar el conocimiento previo adquirido en casa con la práctica en clase. Las situaciones problemáticas propuestas animan a los alumnos a pensar críticamente y aplicar conceptos del hockey en escenarios desafiantes, preparándolos para el aprendizaje activo. La contextualización, por otro lado, busca despertar el interés de los estudiantes a través de datos interesantes y la relevancia cultural del deporte, aumentando la motivación y curiosidad por el tema.

Situación Problemática

1. Imaginate que sos el entrenador de un equipo de hockey que está perdiendo por un gol en el último cuarto de un partido. ¿Qué estrategias usarías para motivar a tus jugadores y tratar de revertir el marcador?

2. Pensá en un escenario donde un jugador de hockey comete una falta grave y es expulsado del juego. ¿Cómo podría afectar esta situación la dinámica del equipo y el resultado final del partido?

Contextualización

El hockey es un deporte que trasciende fronteras, practicándose en varios países y culturas. Curiosamente, el hockey sobre césped fue uno de los primeros deportes en ser parte de los Juegos Olímpicos modernos en 1908. Además, el hockey sobre hielo es muy popular en países como Canadá y Rusia, con ligas profesionales que atraen a millones de aficionados y jugadores. Conocer estas curiosidades y situaciones reales en el deporte puede ayudar a entender mejor su importancia y emoción.

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen de forma práctica e interactiva los conceptos estudiados en casa sobre el hockey. Al participar en actividades lúdicas y creativas, los alumnos tienen la oportunidad de profundizar su comprensión de las reglas, estrategias y la importancia cultural del deporte. Además, las actividades grupales ayudan a fortalecer las habilidades de comunicación y trabajo en equipo, esenciales para el desarrollo personal y social.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Hockey con Palitos de Helado

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aplicar las reglas básicas del hockey y desarrollar habilidades de trabajo en equipo y coordinación motora.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes simularán un juego de hockey, utilizando palitos de helado y una pelota de ping pong. El aula se dividirá en dos equipos, y cada uno deberá pasar la pelota a través del campo del oponente para anotar un gol, utilizando solo los palitos como 'palos'.

- Instrucciones:

  • Dividir el aula en dos equipos de hasta 10 estudiantes.

  • Explicar que cada equipo debe intentar pasar la pelota a un compañero y avanzar hacia el área de gol del oponente.

  • Los jugadores solo pueden tocar la pelota con los palitos, no sostenerla con las manos.

  • Anotar puntos cada vez que la pelota cruce la línea de gol del oponente.

  • El equipo con más puntos al final del tiempo designado gana el partido.

Actividad 2 - Hockey de Mesa

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Estimular la creatividad en la construcción de materiales deportivos y aplicar conceptos de movimiento y estrategia en el hockey.

- Descripción: Los estudiantes crearán su propio juego de hockey de mesa utilizando materiales reciclables como tapones de botellas y popotes. El objetivo es pasar un pequeño disco de plástico al gol del oponente mientras se evita que el disco entre en su propio gol.

- Instrucciones:

  • Organizar a los estudiantes en parejas para facilitar el juego.

  • Distribuir los materiales reciclables y explicar que deben construir sus 'goles' y 'palos' con los recursos disponibles.

  • Cada pareja posiciona su gol en un extremo de la mesa y el disco en el centro.

  • El juego comienza, y cada pareja intenta anotar goles entre sí, moviendo el disco con los popotes.

  • El primer equipo en anotar un número predeterminado de goles gana.

Actividad 3 - Búsqueda del Tesoro de Hockey

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Promover el conocimiento de la historia y curiosidades del hockey, fomentando la investigación y el trabajo en equipo.

- Descripción: Los estudiantes participarán en una búsqueda del tesoro en la escuela para encontrar artículos relacionados con el hockey, como imágenes de jugadores, información histórica y curiosidades. Cada artículo encontrado se utilizará para responder preguntas sobre el deporte.

- Instrucciones:

  • Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.

  • Dar a cada grupo una lista de artículos a encontrar y preguntas para responder.

  • Definir áreas específicas de la escuela donde se pueden encontrar los artículos.

  • Cada artículo encontrado debe ser llevado de regreso al aula para mostrarlo al profesor y discutir su relevancia.

  • El grupo que encuentre y responda correctamente el mayor número de artículos y preguntas gana.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

Esta etapa de retroalimentación es crucial para consolidar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo aplicaron la teoría en la práctica. La discusión grupal ayuda a reforzar la comprensión de los conceptos del hockey, así como a desarrollar habilidades de comunicación y argumentación. Este momento también sirve para que el docente evalúe la efectividad de las actividades y el nivel de comprensión de los estudiantes, identificando áreas que pueden necesitar una revisión o exploración adicional.

Discusión en Grupo

Iniciar la discusión grupal recordando a los estudiantes sobre las actividades realizadas y pidiéndoles a cada grupo que comparta sus experiencias y descubrimientos. Usar las siguientes preguntas para guiar la conversación: ¿Cómo ayudaron las actividades a entender mejor el hockey? ¿Qué desafíos enfrentaron y cómo los superaron? ¿Cuáles fueron las estrategias más efectivas utilizadas por los grupos durante las simulaciones?

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el hockey sobre hielo, el hockey sobre césped y el hockey de mesa, y cómo influye esto en el juego y las técnicas utilizadas?

2. ¿Cómo se puede aplicar la historia y evolución del hockey para entender mejor el deporte y sus reglas actuales?

3. ¿De qué maneras influyeron las actividades prácticas en tu percepción e interés por el hockey?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

La etapa de conclusión es crucial para asegurar que los estudiantes tengan una comprensión clara y sólida de los temas discutidos y las actividades realizadas. Resumir los puntos clave ayuda a reforzar el aprendizaje, mientras que la discusión sobre la conexión entre la teoría y la práctica y los beneficios de estudiar hockey prepara a los estudiantes para aplicar este conocimiento en otras áreas de sus vidas. Esta etapa también sirve para motivar a los estudiantes, mostrando cómo el estudio del deporte puede ser tanto placentero como educativo.

Resumen

Para cerrar, el docente debe resumir los puntos principales cubiertos en la lección, recapitulando las diferencias entre el hockey sobre hielo, el hockey sobre césped y el hockey de mesa, las reglas fundamentales de cada tipo y su significado. Además, es importante recordar las actividades prácticas realizadas, destacando los descubrimientos y desafíos enfrentados por los estudiantes.

Conexión con la Teoría

La lección de hoy fue planificada cuidadosamente para conectar la teoría con la práctica de manera dinámica y atractiva. A través de actividades como 'Hockey con Palitos de Helado' y 'Hockey de Mesa,' los estudiantes pudieron aplicar el conocimiento teórico en situaciones simuladas, reforzando su comprensión de las reglas y estrategias del juego. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también demuestra la relevancia y aplicabilidad del hockey en diferentes contextos.

Cierre

Entender el hockey, sus variantes y su historia no solo enriquece el conocimiento deportivo de los estudiantes, sino que también promueve el desarrollo de habilidades importantes como el trabajo en equipo, la estrategia y la coordinación. Además, la diversión y el compromiso de las actividades prácticas ayudan a consolidar el interés de los estudiantes en el deporte, fomentando un estilo de vida activo y saludable.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies