Entrar

Plan de clase de Deportes de Precisión

Educación Física

Original Teachy

Deportes de Precisión

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Deportes de Precisión

Palabras ClaveDeportes de Precisión, Educación Física, Coordinación Motora, Fuerza Física, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Meditación Guiada, Tiro con Arco, Bochas, Tiro al Blanco, Regulación Emocional, Reflexión, Metodología Socioemocional, RULER
RecursosArcos y flechas de juguete, Pelotas de bochas, Blancos para la práctica de tiro, Área espaciosa para actividades, Colchonetas o almohadones para meditación, Papel y bolígrafo para escribir metas, Materiales de seguridad (por ejemplo, protectores de brazo)
Códigos-
GradoPrimaria 2º Grado
DisciplinaEducación Física

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa es introducir a los alumnos en el tema de los deportes de precisión, destacando las habilidades físicas y socioemocionales que se trabajarán a lo largo de la clase. Esta introducción es fundamental para preparar a los estudiantes, tanto cognitiva como emocionalmente, para las actividades prácticas que vienen, fomentando un ambiente de aprendizaje seguro, que sea receptivo a las emociones y a las interacciones sociales.

Objetivo Utama

1. Reconocer e identificar actividades físicas que impliquen lanzar con el objetivo de acertar en un blanco específico.

2. Desarrollar la coordinación motora y la fuerza física a través de prácticas de deportes de precisión.

3. Estimular la autoconciencia y la conciencia de uno mismo al reconocer emociones personales durante actividades de deportes de precisión.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Viaje al Mundo de la Calma

La actividad elegida para el calentamiento emocional es la Meditación Guiada. Esta práctica es una técnica de relajación en la que los estudiantes siguen instrucciones verbales para calmar la mente y el cuerpo. La meditación guiada ayuda a promover la concentración, la presencia y el enfoque, preparando a los estudiantes emocional y mentalmente para las siguientes actividades.

1. Preparar el Entorno: Busca un lugar tranquilo y cómodo en el aula donde todos los estudiantes puedan sentarse o acostarse con suficiente espacio a su alrededor.

2. Posicionamiento: Indica a los estudiantes que se sienten o se acuesten cómodamente, cerrando los ojos y colocando las manos relajadas en sus piernas o a los costados.

3. Respiración Inicial: Pide a los estudiantes que tomen tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca, prestando atención a cómo el aire entra y sale de sus cuerpos.

4. Inicio de la Meditación: Comienza guiando con una voz suave y tranquila, pidiéndoles que se imaginen en un lugar pacífico y sereno donde se sientan seguros y felices.

5. Visualización: Anima a los alumnos a visualizar detalles de ese lugar, como colores, sonidos, olores y sensaciones que puedan aparecer. Diles que se concentren en cómo se sienten allí.

6. Exploración Emocional: Guíalos para identificar y reconocer cualquier emoción que surja durante la visualización, dándoles la bienvenida sin juzgar.

7. Regreso Gradual: Después de unos minutos, indícales que regresen poco a poco al presente, moviendo los dedos de las manos y los pies, y abriendo lentamente los ojos.

8. Compartir: Si hay tiempo, invita a los estudiantes a compartir brevemente cómo se sintieron durante la meditación, destacando la importancia de reconocer y comprender sus emociones.

Contextualización del Contenido

Los deportes de precisión, como el tiro con arco, las bochas y el tiro al blanco, requieren no solo fuerza y coordinación motora, sino también un control emocional significativo. Imaginemos a un arquero que necesita dar en el blanco en una competencia importante. Debe mantener la calma, enfocarse en su técnica y controlar la ansiedad para realizar un buen lanzamiento. Al igual que este arquero, los estudiantes aprenderán a reconocer sus emociones y regular su comportamiento durante las actividades de hoy.

La práctica de deportes de precisión en el aula brinda una oportunidad única para desarrollar habilidades socioemocionales. Al participar en actividades que requieren enfoque y coordinación, los alumnos se darán cuenta de la importancia de mantenerse calmados y concentrados. Esto no solo mejora el rendimiento físico, sino que también genera un entorno de aprendizaje positivo donde todos se sienten apoyados y valorados.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 20 a 25 minutos

1. Definición de Deportes de Precisión: Los deportes de precisión son modalidades deportivas que implican lanzar o colocar un objeto con el objetivo de acertar en un blanco específico. Ejemplos incluyen el tiro con arco, las bochas y el tiro al blanco.

2. Componentes Principales: Los componentes principales de los deportes de precisión incluyen:

3. Fuerza: La habilidad de aplicar la cantidad adecuada de energía para lanzar o proyectar el objeto.

4. Coordinación Motora: La destreza para coordinar movimientos precisos y controlados de los músculos para dar en el blanco.

5. Enfoque y Concentración: La capacidad de mantener la atención en el blanco mientras se ignoran las distracciones.

6. Ejemplos de Deportes de Precisión:

7. Tiro con Arco: El arquero necesita tirar de la cuerda del arco con fuerza y precisión, apuntar al blanco y soltar la flecha de manera controlada.

8. Bochas: Los jugadores lanzan pelotas pesadas con el fin de acercarlas lo más posible a una pelota más pequeña.

9. Tiro al Blanco: Usando armas de aire o de fuego, los tiradores intentan dar en el centro de un blanco.

10. Analogías para Facilitar la Comprensión:

11. Imagina el cuerpo como un arco: la fuerza necesaria para tirar de la cuerda representa la fuerza física, y el objetivo es la coordinación motora.

12. La concentración es como una visión de túnel: ayuda a mantener el foco en el blanco, eliminando distracciones a su alrededor.

13. Beneficios de los Deportes de Precisión:

14. Desarrollo físico, como fuerza y coordinación.

15. Desarrollo mental, como enfoque y autocontrol.

16. Desarrollo socioemocional, como autoconciencia y regulación emocional.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 a 35 minutos

Desafío de Lanzamiento de Precisión

Los estudiantes participarán en una actividad práctica donde realizarán lanzamientos tratando de dar en blancos específicos. La actividad se dividirá en estaciones, cada una representando un deporte de precisión diferente. Durante la actividad, se alentará a los alumnos a reconocer y regular sus emociones, practicando el autocontrol y la toma de decisiones responsable.

1. Preparar las Estaciones: Organiza tres estaciones en el espacio del aula, cada una representando un deporte de precisión diferente (tiro con arco, bochas y tiro al blanco). Utiliza materiales seguros y apropiados para la edad.

2. Dividir a los Estudiantes en Grupos: Separa la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes. Cada grupo comenzará en una estación diferente.

3. Explicando las Reglas: Explica las reglas básicas de cada deporte y cómo realizar correctamente el lanzamiento o el tiro. Refuerza la importancia de la seguridad y el respeto por los compañeros.

4. Ejecutando la Actividad: Permite tiempo suficiente para que cada grupo practique en cada estación. Los alumnos deben realizar sus lanzamientos, observando cómo se sienten y buscando mantenerse calmados y concentrados.

5. Rotando Estaciones: Después de un determinado tiempo (5-7 minutos por estación), pide a los grupos que roten a la siguiente estación hasta que todos hayan participado en todas.

Discusión y Retroalimentación Grupal

🗣️ Discusión en Grupo y Retroalimentación: Luego de la actividad, reúne a los estudiantes en un círculo para discutir sus experiencias. Utiliza el método RULER para guiar la conversación:

1. Reconocer: Pregunta a los estudiantes cómo se sintieron durante la actividad. ¿Estuvieron nerviosos, emocionados, frustrados? Ayuda a identificar estas emociones.

2. Entender: Conversa sobre las situaciones que provocaron estas emociones. Por ejemplo, un alumno podría haberse sentido nervioso al no dar en el blanco. Discute las causas y consecuencias de esas emociones.

3. Nombrar: Anima a los estudiantes a nombrar con precisión sus emociones. Utilizar términos claros facilita la comprensión y comunicación emocional.

4. Expresar: Enseña formas apropiadas de expresar emociones. Por ejemplo, cómo expresar frustración de manera saludable sin afectar a los compañeros.

5. Regular: Comenta estrategias para regular emociones. ¿Cómo mantenerse calmado y enfocado durante los lanzamientos? Practicar la respiración profunda y el pensamiento positivo son buenas técnicas.

Conclusión

Duración: 20 a 25 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

🌟 Actividad de Reflexión y Regulación Emocional: Realiza una reflexión en formato de discusión circular, donde los estudiantes pueden compartir los desafíos que enfrentaron durante la clase y cómo manejaron sus emociones. Pregunta a los alumnos cómo se sintieron al intentar dar en los blancos, qué estrategias usaron para mantenerse calmados y enfocados, y cómo podrían mejorar estas estrategias en el futuro. Fomenta la honestidad y el respeto durante las discusiones para que todos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias.

Objetivo: 🎯 Objetivo: Esta actividad tiene como finalidad fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los alumnos a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. La discusión grupal promueve la empatía y la comprensión mutua, permitiendo que los estudiantes aprendan de las experiencias de sus compañeros y mejoren sus propias habilidades socioemocionales.

Visión del Futuro

📅 Actividad de Cierre y Mirada al Futuro: Al final de la clase, pide a cada estudiante que establezca una meta personal relacionada con los deportes de precisión, como mejorar la precisión de los lanzamientos o mantener la calma durante la práctica. Además, anímalos a pensar en una meta académica, como aplicar la misma concentración y enfoque en otras materias. Escribe estas metas en un papel y pide a los alumnos que las conserven como recordatorio de sus objetivos.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la precisión de los lanzamientos.

2. Mantener la calma durante la práctica deportiva.

3. Aplicar concentración y enfoque en otras asignaturas.

4. Desarrollar coordinación motora.

5. Practicar el autocontrol en situaciones desafiantes. Objetivo: 🎯 Objetivo: Esta actividad busca fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, promoviendo la continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras, se motiva a los alumnos a reflexionar sobre sus propias habilidades y a planificar acciones concretas para mejorar, tanto en los deportes de precisión como en otras áreas de sus vidas.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies