Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Hockey
Palabras Clave | Hockey, Educación Física, Competencias Socioemocionales, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Teoría del Hockey, Historia del Hockey, Tipos de Hockey, Reglas del Hockey, Equipamiento de Hockey, Meditación Guiada, Trabajo en Equipo, Regulación Emocional, Metas Personales y Académicas |
Recursos | Sillas, Espacio para meditación, Conos, Palos de plástico, Pelota ligera, Hojas de papel, Lápices, Cuadernos o papeles para anotar metas |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 2º Grado |
Disciplina | Educación Física |
Objetivo
Duración: 15 a 20 minutos
El objetivo de esta etapa es ofrecer una base sólida sobre el tema de la lección, que es el hockey, alineando el contenido deportivo con el desarrollo de competencias socioemocionales. Esta introducción busca no solo informar sobre el deporte, sino también involucrar a los estudiantes en la reflexión acerca de sus propias emociones y comportamientos, así como los de sus compañeros, creando un entorno de aprendizaje más consciente y colaborativo.
Objetivo Utama
1. Reconocer el hockey como un deporte, comprendiendo sus distintas modalidades, características, normas e historia.
2. Desarrollar la habilidad de identificar y nombrar las emociones que surgen en el aprendizaje y la práctica del hockey.
3. Estimular la conciencia social y las capacidades de cooperación a través de la comprensión y práctica de las reglas y dinámicas de equipo en hockey.
Introducción
Duración: 15 a 20 minutos
Actividad de Calentamiento Emocional
Encuentro con la Calma
Meditación Guiada para la Concentración y el Enfoque
1. Pedir a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos sobre los muslos.
2. Indicar que cierren los ojos y comiencen a concentrarse en su respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca.
3. Guiar a los estudiantes a través de una breve meditación de 5 a 7 minutos usando un tono de voz calma y suave. Sugerirles que imaginen un lugar tranquilo y seguro, como una playa serena o un jardín en flor.
4. Durante la meditación, invitar a los estudiantes a prestar atención a sus sensaciones corporales y a los sonidos del entorno, sin juzgar, solo observando.
5. Después de la meditación, pedir a los estudiantes que abran lentamente los ojos y traigan su atención de vuelta al aula, llevando con ellos la sensación de calma y enfoque.
6. Concluir la actividad invitando a los estudiantes a compartir, si lo desean, cómo se sintieron durante la meditación y si notaron algún cambio en su estado emocional.
Contextualización del Contenido
El hockey es un deporte que requiere no solo habilidades físicas, sino también un alto grado de concentración, trabajo en equipo y control emocional. Al aprender sobre las reglas y la historia del hockey, los estudiantes no solo desarrollan sus habilidades atléticas, sino que también tienen la oportunidad de explorar y entender mejor sus propias emociones y las de sus compañeros. Por ejemplo, al enfrentar desafíos durante un partido, como una jugada complicada o la decisión de un árbitro, los estudiantes pueden practicar el autocontrol y la toma de decisiones responsables. Además, el hockey fomenta la conciencia social, ya que los jugadores deben estar atentos a las necesidades y movimientos de otros integrantes del equipo para jugar de manera efectiva.
Desarrollo
Duración: 60 a 75 minutos
Guía Teórica
Duración: 20 a 25 minutos
1. Historia del Hockey: El hockey es un deporte con una rica historia que se remonta a siglos atrás. Existen diferentes versiones del hockey, como el hockey sobre hielo, el hockey sobre césped y el hockey en línea. El hockey sobre hielo se hizo popular en Canadá y fue introducido en los Juegos Olímpicos en 1920. El hockey sobre césped tiene sus raíces en Inglaterra y se juega en más de 70 países en todo el mundo. El hockey en línea, una variante del hockey sobre césped, se juega en interiores.
2. Tipos de Hockey: Hay varias modalidades de hockey: hockey sobre hielo, hockey sobre césped, hockey sobre patines y hockey en línea. Cada modalidad tiene sus propias reglas y características. Por ejemplo, el hockey sobre hielo se juega en una pista de hielo, y los jugadores usan patines y palos específicos. El hockey sobre césped se juega en una superficie de césped o sintética, y los jugadores utilizan palos de madera o fibra de vidrio.
3. Reglas del Hockey: Las reglas varían según la modalidad, pero algunos principios son comunes. En el hockey sobre hielo, cada equipo tiene seis jugadores, incluyendo un arquero, y el objetivo es anotar goles en la red del rival. En el hockey sobre césped, los equipos tienen 11 jugadores, y el juego se divide en dos mitades de 35 minutos cada una. En ambas modalidades, el juego está supervisado por árbitros que aseguran el cumplimiento de las normas y la seguridad de los jugadores.
4. Equipamiento Necesario: En el hockey sobre hielo, los jugadores usan patines, cascos, guantes, protectores y palos. En el hockey sobre césped, los jugadores necesitan palos, pelotas, espinilleras y, en algunos casos, protectores bucales. Es crucial que los estudiantes comprendan la importancia de usar equipo de protección para prevenir lesiones.
5. Características del Juego: El hockey es un deporte dinámico y rápido que exige habilidades como patinaje (en hockey sobre hielo), control del palo, pases, dribles y tiros. La comunicación y el trabajo en equipo son esenciales para el éxito en el juego. El hockey también es conocido por su intensidad física y la demanda de resistencia y agilidad.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: 35 a 40 minutos
Juego de Hockey Simplificado
En esta actividad, los estudiantes participarán en un juego de hockey simplificado utilizando conos y palos de plástico. El fin es que los alumnos apliquen el conocimiento teórico que han adquirido sobre el hockey y desarrollen habilidades de trabajo en equipo, autocontrol y toma de decisiones responsables.
1. Dividir la clase en dos equipos equilibrados en habilidades.
2. Configurá una 'cancha' de hockey usando conos para marcar las áreas de juego y las metas.
3. Entrega palos de plástico y una pelota ligera a cada equipo.
4. Explicar las reglas básicas del juego, como la forma correcta de agarrar el palo, la prohibición de levantar el palo por encima de la cintura y la necesidad de respetar a los oponentes.
5. Comenzar el juego y observar las dinámicas entre los estudiantes, fomentando la comunicación y el trabajo en equipo.
6. Después de unos 15 a 20 minutos de juego, pausar la actividad y reunir a los estudiantes para una discusión.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Para aplicar el método RULER durante la discusión en grupo, comience pidiendo a los estudiantes que reconozcan las emociones que sintieron durante el juego (por ejemplo, emoción, frustración, alegría). Luego, anímenles a entender las causas de esas emociones y sus consecuencias durante el juego y en las interacciones con sus compañeros. Pida a los estudiantes que nombren las emociones correctamente y discutan cómo las expresaron durante la actividad. Finalmente, guíelos a reflexionar sobre cómo podrían regular estas emociones de manera más efectiva en futuras situaciones, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo. Esta discusión ayudará a los estudiantes a desarrollar una mayor autoconciencia y habilidades sociales, promoviendo un ambiente de aprendizaje más empático y colaborativo.
Conclusión
Duración: 15 a 20 minutos
Reflexión y Regulación Emocional
Pida a los estudiantes que se reúnan en un círculo y distribuyan hojas de papel y lápices. Solicite que cada estudiante escriba un párrafo sobre los desafíos que enfrentaron durante la lección de hockey y cómo manejaron sus emociones en esos momentos. Anímeles a pensar en situaciones específicas donde sintieron emociones intensas, como frustración o alegría, y a describir cómo reaccionaron y qué podrían haber hecho de manera diferente para regular mejor sus emociones. Después de escribir, organice una discusión en grupo donde los estudiantes puedan compartir sus reflexiones, si se sienten cómodos, y discutir estrategias efectivas de regulación emocional que pueden aplicar en futuras situaciones.
Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias y compartir con el grupo, los estudiantes desarrollan una mayor autoconciencia y habilidades de regulación emocional, fomentando un ambiente de aprendizaje más empático y colaborativo.
Visión del Futuro
Para concluir la lección, pida a los estudiantes que establezcan dos metas personales y dos metas académicas relacionadas con el hockey. Sugiera que anoten estas metas en sus cuadernos o en algún papel que puedan conservar. Explique que las metas personales pueden relacionarse con el desarrollo de habilidades emocionales, como mejorar el control de la frustración o aumentar la colaboración con sus compañeros. Las metas académicas pueden involucrar el perfeccionamiento de habilidades específicas del hockey, como la técnica de manejo del palo o la comprensión de las reglas del juego.
Penetapan Objetivo:
1. Mejorar el control de la frustración durante los juegos.
2. Aumentar la colaboración y comunicación con los compañeros de equipo.
3. Mejorar la técnica de manejo del palo.
4. Comprender y aplicar mejor las reglas del hockey. Objetivo: El objetivo de esta actividad es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando un crecimiento continuo tanto en el ámbito académico como personal. Al definir metas específicas, se anima a los estudiantes a reflexionar sobre sus experiencias y trazar un camino claro para la mejora continua en sus habilidades emocionales y competencias atléticas.