Entrar

Plan de clase de Realizar investigaciones para complementar lecturas y responder preguntas

Lengua y Literatura

Original Teachy

Realizar investigaciones para complementar lecturas y responder preguntas

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Realizar investigaciones para complementar lecturas y responder preguntas

Palabras ClaveInvestigación digital, Lecturas complementarias, Cultura chilena, Herramientas digitales, Fuentes confiables, Gamificación, Trabajo colaborativo, Narrativa digital, Creatividad, Pensamiento crítico
RecursosCelulares o tablets con acceso a internet, Computadoras, Acceso a plataformas digitales (Canva, Piktochart, InShot, Adobe Spark), Documentos colaborativos en Google Docs o Slides, Aplicaciones de mensajería (WhatsApp u otra), Acceso a redes sociales
Códigos-
GradoSecundaria 2º Grado
DisciplinaLengua y Literatura

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene el propósito de sentar las bases para que los alumnos transformen su lectura en un proceso investigativo activo, integrando el mundo digital y su contexto cultural. Se busca que los estudiantes exploren, discutan y apliquen conocimientos de manera crítica, reconociendo la importancia de evaluar y contrastar diferentes fuentes para responder preguntas, lo que les permitirá fortalecer su comprensión y análisis de los textos en un entorno real y contemporáneo.

Objetivos Principales:

1. Fomentar la habilidad de investigar de manera autónoma y crítica, identificando fuentes confiables que complementen lecturas previas.

2. Potenciar la capacidad de formular y responder preguntas que conecten el contenido literario con realidades digitales y aspectos de la cultura chilena.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular el uso responsable y ético de herramientas digitales para la búsqueda y análisis de información.
  2. Incentivar el trabajo colaborativo y la discusión en equipo para enriquecer las interpretaciones de los textos.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo de los estudiantes y fomentar un ambiente participativo desde el inicio de la clase, vinculando el mundo digital con la lectura y la cultura local. Se busca preparar a los alumnos para que se conviertan en investigadores activos, utilizando sus propias experiencias y herramientas cotidianas para enriquecer el debate y la comprensión del contenido estudiado.

Calentamiento

Iniciar el encuentro presentando el tema 'Realizar investigaciones para complementar lecturas y responder preguntas' de manera dinámica y conectada a la cotidianidad. Se instruye al docente a motivar a los estudiantes a utilizar sus teléfonos móviles para buscar un dato curioso o sorprendente relacionado con la forma en que las investigaciones pueden enriquecer las lecturas, usando expresiones como 'Compartamos ese dato bacán que encontraste en la red'. Esta actividad rompe el hielo y sitúa a los alumnos dentro de su realidad digital y cultural.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué ventajas encuentran al integrar la información digital con la lectura?

2. ¿Cómo pueden identificar fuentes confiables en internet que complementen lo leído?

3. ¿De qué forma el contexto chileno y la cultura local influyen en la manera de investigar?

4. ¿Qué herramientas digitales les parecen más útiles para profundizar en un tema literario?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa do desenvolvimento tem como finalidade profundizar na prática investigativa e prática dos alunos, estimulando-os a utilizar ferramentas digitais para complementar suas leituras e responder a questões críticas de forma colaborativa. Ao fomentar atividades inovadoras e contextualizadas, o docente permite que os estudantes se tornem protagonistas de sua aprendizagem, conectando a cultura e a realidade digital com o conteúdo literário. Este estágio visa transformar o aprendizado em uma experiência dinâmica e envolvente, alinhada aos desafios e oportunidades do mundo contemporâneo.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Investigação Influenciadora

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver a habilidade investigativa e crítica dos alunos, conectando o mundo digital com a literatura e cultura local, além de incentivar o uso responsável das ferramentas digitais para complementar leituras e responder perguntas.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os grupos investigarão o universo dos influenciadores digitais que promovem a cultura e a leitura. A ideia é identificar como a presença digital pode servir para complementar os conhecimentos adquiridos em leituras, explorando perfis e campanhas que disseminam mensagens literárias e culturais. A atividade gera conexões entre o mundo digital e a tradicional leitura, revelando insights valiosos para responder questões críticas sobre os textos estudados.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até 5 alunos.
    1. Cada grupo deve escolher um influenciador digital conhecido na cena cultural chilena ou regional que utilize suas redes para incentivar a leitura e a reflexão sobre temas literários.
    1. Utilizar celulares ou computadores com acesso à internet para buscar o perfil escolhido, analisando publicações, histórias e campanhas relacionadas à literatura.
    1. Criar um mini-infográfico digital (pode usar ferramentas gratuitas como Canva ou Piktochart) que resuma como o influenciador complementa as leituras realizadas previamente e quais estratégias utiliza para engajar seu público.
    1. Preparar uma breve apresentação (de 5 minutos) para compartilhar os principais achados com a turma, defendendo a relevância da pesquisa e a confiabilidade das fontes encontradas.

Actividad 2 - Gamificação Digital: Caça ao Tesouro Literário

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular a pesquisa autônoma e crítica, utilizando técnicas de gamificação para envolver os alunos na busca por informações complementares e na análise de fontes digitais confiáveis, integrando conhecimentos literários e culturais.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe um jogo digital interativo em que os grupos participarão de uma 'caça ao tesouro literário'. Através de pistas disponibilizadas em redes sociais e plataformas de busca, os alunos deverão encontrar informações e evidências que complementem os textos estudados. A dinâmica gamificada incentiva o engajamento e transforma a pesquisa em uma aventura investigativa.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 pessoas e explicar as regras do jogo.
    1. Divulgar, via um grupo de WhatsApp ou outra rede social estabelecida para a aula, uma série de pistas relacionadas a tópicos dos textos lidos previamente.
    1. Cada pista levará o grupo a uma pesquisa digital: pode ser a procura por um artigo, imagem, vídeo ou publicação em redes que comprove ou complemente a informação da leitura.
    1. Os grupos deverão registrar suas descobertas em um documento colaborativo (Google Docs ou Slides), detalhando as fontes utilizadas e como cada descoberta ajuda a responder uma pergunta literária pré-estabelecida.
    1. Ao final, cada grupo apresenta suas descobertas e o raciocínio utilizado para montar um 'mapa investigativo' que responda as questões propostas pelo professor.

Actividad 3 - Narrativas Conectadas: Criação de História Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a criatividade e o pensamento crítico ao permitir que os alunos reconcilie conceitos literários com as dinâmicas do mundo digital, promovendo uma aprendizagem contextualizada e colaborativa que valoriza a cultura local.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os alunos criarão uma narrativa digital que interligue elementos das leituras estudadas com fatos e tendências contemporâneas observadas nas redes sociais. Os estudantes utilizarão recursos multimídia e narrativas visuais para construir uma história que responda a perguntas específicas sobre o texto, evidenciando a influência do mundo digital e cultural chileno.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até 5 alunos e distribuir uma série de perguntas provocativas que relacionem o conteúdo das leituras com o universo digital e cultural atual.
    1. Cada grupo deverá pesquisar, utilizando computadores ou celulares, elementos que ajudem a responder as perguntas através de fontes digitais, imagens, vídeos e posts em redes sociais.
    1. Utilizar aplicativos de criação de vídeos ou histórias (como InShot, Adobe Spark ou similares) para montar uma narrativa que mescle os elementos da leitura com as descobertas digitais.
    1. Orientar os alunos a incluir na narrativa referências à cultura chilena, fazendo uso de expressões e regionalismos para conectar a história à realidade local.
    1. Finalizar a atividade com a exibição digital das narrativas e uma breve discussão em grupo sobre os desafios e aprendizados do processo de integração entre literatura e ferramentas digitais.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la discusión y reflexión colaborativa, permitiendo que los estudiantes internalicen lo investigado, intercambien impresiones y se retroalimenten de manera constructiva. Esta actividad fortalece la comprensión del contenido, fomenta el pensamiento crítico y alinea las experiencias digitales con la práctica lectora y cultural de los estudiantes en un contexto verdaderamente chileno.

Discusión en Grupo

Explain: 'Cabros, llegó el momento de compartir lo que exploraron en sus grupos. Cada equipo tendrá unos minutos para relatar sus descubrimientos, hablar de las estrategias usadas y comentar cómo la información digital complementa la lectura. ¡Queremos saber qué datos bacanes encontraron y cómo se relacionan con nuestra cultura chilena!' Invitar a cada grupo a exponer sus hallazgos, fomentando un ambiente de diálogo fluido e inclusivo, donde se escuche y valore cada aporte.

Reflexiones

1. ¿Qué elemento de la investigación te sorprendió más y por qué? 2. ¿De qué forma crees que el uso de herramientas digitales puede ampliar tu comprensión de los textos estudiados? 3. ¿Cómo se vincula lo aprendido en esta actividad con la realidad y cultura chilena que vivimos día a día?

Retroalimentación 360º

Detail: 'Ahora se procederá a una sesión de retroalimentación 360°. Cada integrante de los grupos entregará comentarios constructivos a sus compañeros, destacando al menos un aspecto positivo y una sugerencia que ayude a mejorar la próxima intervención. Instruye a los estudiantes a usar frases como 'Lo que realmente me gustó fue...', 'Una idea bacán que podrías profundizar es...' para mantener el feedback positivo y respetuoso. Motiva a observar tanto el contenido como la forma en que se presenta la información, garantizando que cada comentario contribuya al aprendizaje colectivo.'

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de la sección de conclusión es consolidar los aprendizajes del día mediante un repaso creativo y dinámico que refuerce los conceptos claves de la investigación digital y la lectura crítica. Esta etapa permite a los estudiantes reflexionar sobre lo aprendido, conectar la teoría con la práctica y valorar la importancia de integrar herramientas digitales en su formación académica y personal.

Resumen

Resumir la clase fue como armar un rompecabezas digital lleno de datos bacanes: se exploraron investigaciones en redes, se debatieron estrategias para verificar fuentes y se vinculó la lectura con la cultura chilena. La lección se transformó en una aventura interactiva donde cada grupo armó su propio pedazo del conocimiento, ¡como en una playlist que combina lo clásico con lo moderno!

Mundo

La lección conecta directamente con el mundo actual al destacar el rol crucial del internet y de las herramientas digitales en la vida cotidiana. Se evidenció cómo la información digital no sólo complementa la lectura, sino que también abre puertas a nuevas formas de entender nuestro entorno y las tendencias globales, haciendo que el aprendizaje sea tan dinámico como la red.

Aplicaciones

Este tema es vital en la vida diaria, ya que permite desarrollar habilidades esenciales para la sociedad contemporánea, como el manejo crítico de la información, la verificación de fuentes y la integración de lo digital con aspectos culturales. Todo esto no sólo enriquece la comprensión literaria sino que también prepara a los estudiantes para participar activamente en un mundo globalizado y tecnológicamente avanzado.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies