Entrar

Plan de clase de Resolución de conflictos narrativos

Inglés

Original Teachy

Resolución de conflictos narrativos

Plan de Lección | Plan de Lección Tradicional | Resolución de conflictos narrativos

Palabras Claveconflicto narrativo, nudo, desenlace, análisis textual, ejemplos culturales, narrativas en inglés, cuentos locales, trabajo colaborativo, estructura narrativa, resolución de conflictos
Recursospizarra y marcadores, proyector y computadora, copias de fragmentos narrativos en inglés, textos cortos o cuentos tradicionales, hojas de papel y lápices, material audiovisual (clips de películas o relatos orales), fichas para actividades en parejas, diccionarios o glosarios bilingües

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer de manera clara y didáctica los objetivos de aprendizaje de la sesión, orientando a los estudiantes hacia la comprensión de la importancia del desenlace en la resolución de conflictos narrativos. Se utiliza un lenguaje sencillo y ejemplos locales para conectar la teoría con la realidad de los estudiantes, facilitando que comprendan cómo el desenlace impacta en la evaluación del nudo narrativo. Esto sienta las bases para un análisis profundo y estructurado de los textos en inglés.

Objetivos Principales:

1. Explicar los elementos clave del conflicto narrativo, enfatizando el papel del nudo y el desenlace en la estructura de la narración.

2. Comprender cómo el desenlace permite evaluar y resolver los conflictos planteados, relacionándolo con ejemplos cotidianos y culturales.

3. Fomentar habilidades analíticas que permitan a los estudiantes identificar y discutir la resolución de conflictos narrativos en textos de inglés.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es enganchar a los estudiantes desde el primer momento, estableciendo un vínculo entre las narrativas tradicionales y los conceptos en inglés que se explorarán en la lección. Se busca despertar la curiosidad y preparar el terreno para que comprendan la importancia del desenlace en la construcción de un conflicto narrativo, enfatizando de manera didáctica y cercana cómo estos elementos se integran en relatos cotidianos.

¿Sabías que?

Comparte una curiosidad interesante: menciona que en algunas tradiciones orales de distintas regiones se solían narrar historias donde el desenlace se revelaba con un giro inesperado, casi como un truco de magia, y anima a los estudiantes a pensar en por qué un final tan sorprendente capta tanto la atención. Esto genera expectativas y abre la mente a descubrir cómo el desenlace se convierte en la clave para entender la totalidad del relato.

Contextualización

Contextualiza el tema explicando que los conflictos narrativos son el motor de cualquier historia y que, en inglés, se utilizan para enriquecer la narrativa. Relaciona el tópico con ejemplos de cuentos y películas populares en la cultura local, donde el nudo y el desenlace marcan la diferencia entre una trama simple y una experiencia inolvidable. Se enfatiza la relevancia del tema en la vida cotidiana, ya que comprender cómo se resuelven los conflictos narrativos ayuda a interpretar y analizar mensajes de manera más profunda.

Conceptos

Duración: (60 - 70 minutes)

El propósito de esta etapa es profundizar en la comprensión de los elementos clave del conflicto narrativo, haciendo especial énfasis en la relación entre el nudo y el desenlace. Esta fase busca que los estudiantes, partiendo desde cero, puedan identificar y analizar cada componente de la narrativa, utilizando ejemplos claros, locales y culturales. Además, se fomenta la participación a través de ejercicios prácticos que promueven la discusión y el intercambio de ideas, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido de manera didáctica y divertida.

Temas Relevantes

1. Definición de conflicto narrativo: Explicar qué es un conflicto narrativo y por qué es vital en la construcción de cualquier historia. Utilizar ejemplos de cuentos y películas populares en el entorno local para facilitar la comprensión.

2. El nudo: Detallar cómo el nudo introduce y desarrolla el conflicto central en la narración. Enfatizar su importancia en el aumento de la tensión y el interés del lector.

3. El desenlace: Definir el desenlace y su papel en resolver el conflicto planteado en el nudo. Explicar cómo la conclusión aporta sentido y estructura a la narrativa, utilizando ejemplos culturales y cotidianos.

4. Relación entre conflicto, nudo y desenlace: Conectar los conceptos explicados, mostrando cómo cada parte se complementa para formar una narración coherente y atractiva. Destacar la evaluación crítica del desenlace para entender si el conflicto se resolvió de forma convincente.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. Ejercicio 1: Leer un breve fragmento narrativo en inglés y marcar cuál es el nudo y cuál el desenlace. Identificar con palabras sencillas cómo se desarrolla el conflicto.

2. Ejercicio 2: En parejas, crear una breve historia oral en inglés en la que se identifique el conflicto, se desarrolle un nudo y se proponga un desenlace que resuelva la situación. Compartir la idea con la clase.

3. Ejercicio 3: Escribir un párrafo corto en inglés describiendo una situación conflictiva basada en experiencias o cuentos locales y explicar cómo se resuelve el conflicto, haciendo énfasis en el desenlace.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

Esta etapa tiene como propósito consolidar el aprendizaje obtenido en la fase de desarrollo, ofreciendo al docente la oportunidad de repasar y compartir las resoluciones de cada actividad de manera organizada y clara. Se busca, mediante la discusión y la reflexión, detectar dudas y fortalecer la comprensión del proceso narrativo, ayudando a los estudiantes a interiorizar cómo se desenvuelven y resuelven los conflictos en las narrativas, utilizando ejemplos y experiencias propias de su entorno cultural.

Discusión de Conceptos

1. Para la Pregunta 1: Explicar cómo identificar el nudo y el desenlace en el fragmento. Detallar que el nudo representa el punto de mayor tensión o conflicto y el desenlace aporta la solución o cierre a dicho conflicto. Ilustrar con ejemplos de cuentos populares o escenas de películas locales, señalando el momento en que el conflicto alcanza su clímax y cómo se resuelve a continuación. 2. Para la Pregunta 2: Detallar los pasos para la actividad en parejas. Indicar que primero deben identificar en conjunto el conflicto y luego proponer un desenlace que lo resuelva. Recalcar la importancia del trabajo colaborativo y la creatividad, sugiriendo que se apoyen en elementos culturales y cotidianos para construir narrativas creíbles y cercanas a la experiencia de los estudiantes. Se debe orientar la discusión para que todos compartan sus ideas y se genere un debate enriquecedor. 3. Para la Pregunta 3: Orientar sobre la redacción del párrafo. Explicar que se debe describir una situación conflictiva basada en experiencias o leyendas locales, enfocándose en cómo el desenlace aporta la solución al conflicto. Resaltar la necesidad de que la estructura del párrafo sea clara y que se haga énfasis en la transición entre el nudo y el desenlace. Utilizar ejemplos concretos para que los estudiantes comprendan cómo articular las ideas de forma coherente y lógica.

Involucrar a los Estudiantes

1. ¿Qué diferencias notan entre un nudo y un desenlace en las historias que han leído o escuchado? 2. ¿Cómo creen que un final inesperado puede cambiar la percepción de toda la narrativa? 3. ¿Qué ejemplos cotidianos o culturales les vienen a la mente cuando piensan en una resolución de conflictos? 4. ¿Cómo se sentirían al tener que crear y explicar un desenlace propio a partir de una situación conflictiva?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El fin de esta etapa es consolidar y reforzar el aprendizaje obtenido a lo largo de la lección. Se pretende que los estudiantes retomen de forma breve y organizada los conceptos claves, relacionándolos con experiencias cotidianas y culturales. Esta conclusión no solo busca resumir el contenido impartido, sino también destacar la aplicabilidad práctica de estos conocimientos en su entorno, fomentando una reflexión crítica sobre cómo cada narrativa se conecta con la realidad y les permite afrontar y resolver situaciones similares en su día a día.

Resumen

['Se explicó la definición de conflicto narrativo, destacando la importancia del nudo y el desenlace.', 'Se detalló el papel del nudo en el incremento de la tensión narrativa y la función del desenlace para cerrar y resolver dicho conflicto.', 'Se mostró la relación entre los elementos del conflicto, nudo y desenlace mediante ejemplos y actividades prácticas que utilizaron relatos y referencias del entorno cultural local.']

Conexión

Establecer una conexión directa entre el contenido y la vida diaria de los estudiantes, resaltando cómo cada situación conflictiva en un relato puede reflejar problemas y soluciones en sus propias experiencias cotidianas. Se invita a que piensen en situaciones familiares, ya sea en relatos tradicionales o en anécdotas diarias, para comprender la importancia de resolver conflictos de manera clara y creativa.

Relevancia del Tema

El tema es fundamental porque ayuda a desarrollar habilidades analíticas y comunicativas. Además, comprender la resolución de conflictos narrativos permite a los estudiantes interpretar mejor las lecturas en inglés, mejorar la creación de historias y aplicar estos conceptos en la expresión oral y escrita, lo que resulta útil tanto en el ámbito académico como en la vida personal.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies