Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Fútbol Sala
Palabras Clave | Futsal, Educación Física, 9° Grado, Reglas de Futsal, Historia del Futsal, Habilidades Socioemocionales, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Meditación Guiada, Trabajo en Equipo, Comunicación, Retroalimentación Socioemocional, Reflexión, Metas SMART |
Recursos | Pista de futsal, Balones de futsal, Chalecos para división de equipos, Silbato, Tarjetas (amarillas y rojas), Hojas de papel, Bolígrafos o lápices, Material audiovisual (proyector, vídeos, fotos), Reloj o temporizador |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 3º Grado |
Disciplina | Educación Física |
Objetivo
Duración: 10 a 15 minutos
El propósito de esta fase del Plan de Lección Socioemocional es establecer una base sólida de conocimiento sobre el futsal, permitiendo a los alumnos entender tanto los aspectos técnicos e históricos del deporte como desarrollar habilidades socioemocionales como la autoconciencia, el autocontrol y la toma de decisiones responsable. Esta etapa inicial prepara a los estudiantes para involucrarse de manera más profunda y significativa en las actividades prácticas y reflexiones posteriores.
Objetivo Utama
1. Aprender las reglas básicas del futsal, incluyendo faltas y sanciones.
2. Conocer la historia y evolución del futsal, así como identificar los principales campeonatos de clubes y selecciones.
Introducción
Duración: 15 a 20 minutos
Actividad de Calentamiento Emocional
Meditación Guiada para el Enfoque y la Atención Plena
La actividad de calentamiento emocional a llevar a cabo es Meditación Guiada. Esta práctica consiste en guiar a los alumnos a través de una serie de pasos para ayudarlos a enfocarse, relajarse y prepararse emocionalmente para la clase. La meditación guiada es muy efectiva para fomentar la atención plena y la concentración, fundamentales para el aprendizaje y la práctica deportiva.
1. Pide a los alumnos que se sienten cómodamente en un círculo y cierren los ojos.
2. Inicia la actividad pidiendo que todos tomen tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
3. Guía a los alumnos a concentrarse en su respiración, sintiendo el aire entrar y salir de sus pulmones.
4. Empieza la meditación con una voz suave y calmada: 'Imagina que estás en un lugar tranquilo y seguro, donde te sientes completamente cómodo y relajado.'
5. Describe el entorno imaginario en detalle, animando a los alumnos a visualizar cada elemento: 'Observa los colores a tu alrededor, siente la temperatura agradable del aire, escucha los suaves sonidos de la naturaleza.'
6. Solicita a los alumnos que permanezcan en este estado de relajación durante unos minutos, mientras siguen enfocándose en su respiración y en sensaciones positivas.
7. Concluye la meditación guiada pidiendo a los alumnos que abran poco a poco los ojos y traigan su atención de vuelta al aula, llevándose consigo la sensación de calma y enfoque.
Contextualización del Contenido
El futsal es más que un simple juego; es una oportunidad para desarrollar habilidades esenciales para la vida. La práctica del futsal implica trabajo en equipo, comunicación y toma de decisiones rápidas, habilidades que son valiosas tanto dentro como fuera de la pista. Además, conocer la historia y las reglas del futsal nos ayuda a apreciar la evolución del deporte y la importancia de valores como el respeto y el juego limpio.
Al aprender sobre los principales campeonatos de clubes y selecciones, los alumnos pueden inspirarse en grandes atletas y competiciones, dándose cuenta de que la dedicación y el esfuerzo pueden llevar al éxito. Este conocimiento no solo enriquece su comprensión del deporte, sino que también los motiva a aplicar estos principios en sus propias vidas, fomentando la resiliencia y el espíritu deportivo.
Desarrollo
Duración: (60 a 75 minutos)
Guía Teórica
Duración: (20 a 25 minutos)
1. ### Componentes Clave del Futsal
2. Reglas Básicas: Explica las normas fundamentales del futsal, como el número de jugadores (5 por equipo), la duración de los partidos (dos tiempos de 20 minutos) y las infracciones más comunes (faltas, tarjetas amarillas y rojas). Utiliza situaciones de juego para ilustrar cada regla.
3. Historia y Evolución: Detalla el origen del futsal, que se remonta a la década de 1930 en Uruguay, y su evolución hasta convertirse en un deporte reconocido a nivel mundial. Menciona la creación de la Federación Internacional de Futsal (FIFUSA) y su posterior integración en la FIFA.
4. Características del Juego: Destaca las particularidades del futsal en comparación con el fútbol al aire libre, como el tamaño de la pista, la pelota más pequeña y pesada, y el énfasis en la habilidad técnica y la velocidad del juego. Utiliza analogías con otros deportes para facilitar la comprensión.
5. Principales Campeonatos: Presenta los torneos más destacados de futsal, tanto de clubes como de selecciones, como la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, la Liga Nacional de Futsal (LNF) en Brasil y la Liga de Campeones de Futsal de la UEFA. Utiliza vídeos o fotos de momentos históricos para ilustrar.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (35 a 45 minutos)
Partido de Futsal con Retroalimentación Socioemocional
Los alumnos participarán en un partido de futsal adaptado, donde se les animará a aplicar tanto las habilidades técnicas como las socioemocionales aprendidas. Al final, habrá una discusión grupal para reflexionar sobre la experiencia y aplicar el método RULER.
1. Divide a los alumnos en dos equipos equilibrados.
2. Explica que el partido se interrumpirá en momentos estratégicos para ofrecer retroalimentación y reflexión.
3. Durante el juego, observa las interacciones y toma nota de momentos clave de cooperación, conflicto y liderazgo.
4. Después del partido, reúne a los alumnos en círculo para la discusión grupal.
5. Utiliza las notas tomadas durante el juego para guiar la conversación, animando a los alumnos a reconocer y nombrar sus emociones.
6. Pide a los alumnos que compartan cómo se sintieron en diferentes momentos del partido y qué aprendieron sobre sus propias reacciones emocionales.
7. Anima a los alumnos a expresar de forma constructiva lo que podrían haber hecho diferente para regular mejor sus emociones y mejorar el rendimiento del equipo.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Durante la discusión grupal, utiliza el método RULER para guiar la reflexión. Primero, solicita a los alumnos que reconozcan las emociones que sintieron durante el partido, tanto positivas como negativas. Luego, ayúdales a entender las razones detrás de esas emociones y cómo afectaron su rendimiento e interacciones. A continuación, anima a los alumnos a nombrar cada emoción correctamente, promoviendo un vocabulario emocional más rico.
Procede con el paso de expresar las emociones de manera adecuada, discutiendo cómo podrían comunicar sus sentimientos de forma constructiva durante el juego. Finalmente, guíalos sobre cómo regular estas emociones de manera efectiva en situaciones futuras, tanto dentro como fuera de la pista. Este enfoque proporciona un espacio seguro para que los alumnos reflexionen sobre su conducta y desarrollen habilidades socioemocionales críticas.
Conclusión
Duración: (20 a 25 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Sugiere a los alumnos que escriban un breve párrafo o participen en una discusión grupal sobre los desafíos que enfrentaron durante la lección de futsal y cómo gestionaron sus emociones. Anímales a reflexionar sobre momentos específicos en los que experimentaron emociones intensas y a describir cómo reaccionaron. Usa preguntas guía como: '¿Cuál fue el mayor desafío emocional que enfrentaste durante el partido?' y '¿Cómo enfrentaste ese desafío?' para estimular la reflexión.
Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los alumnos a identificar estrategias efectivas para afrontar situaciones difíciles en el contexto de la lección de futsal. Al reflexionar sobre sus experiencias, los alumnos desarrollan una mayor autoconciencia y autocontrol, que son esenciales para su crecimiento personal y emocional.
Visión del Futuro
Pide a los alumnos que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección de futsal. Pueden escribir estas metas en papel o compartirlas en un círculo de discusión. Explica que las metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART). Por ejemplo, una meta personal podría ser mejorar la comunicación durante los partidos, mientras que una meta académica podría ser aprender todas las reglas del futsal para el final del semestre.
Penetapan Objetivo:
1. Mejorar la comunicación y cooperación durante los partidos de futsal.
2. Aprender y aplicar todas las reglas del futsal antes de finalizar el semestre.
3. Desarrollar un mayor autocontrol en situaciones de alta presión durante los partidos.
4. Mejorar habilidades técnicas específicas, como el regate y el pase.
5. Participar en un campeonato de futsal escolar. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando una continuidad en el desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras, los alumnos pueden dirigir sus esfuerzos de manera más efectiva y supervisar su propio progreso, fomentando una actitud proactiva y responsable hacia su aprendizaje y desarrollo emocional.