Plan de Clase | Metodología Activa | Elementos Constitutivos de las Danzas
Palabras Clave | Danza, Elementos Constitutivos, Ritmo, Gestos y Movimientos, Creatividad, Improvisación, Emociones y Expresiones Faciales, Tiempo y Espacio, Actividades Prácticas, Expresión Emocional, Culturas, Trabajo en Grupo, Comunicación No Verbal |
Materiales Necesarios | Música variada, Lista de reproducción con diferentes estilos musicales, Aula amplia, Acceso a Internet para investigación cultural, Papel y bolígrafos para la planificación de coreografías, Dispositivo de sonido o reproductor de música, Cámara o smartphone para grabar presentaciones |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
Esta fase del plan de lección es esencial para establecer una base sólida en el entendimiento de los componentes clave de la danza. Al definir claramente los objetivos, los alumnos pueden dirigir sus estudios previos para cumplir con las expectativas de la clase y estar listos para aplicar sus conocimientos de forma práctica e interactiva. Además, este enfoque asegura que el aprendizaje sea efectivo y centrado durante las actividades en el aula, maximizando el aprovechamiento del tiempo de la lección.
Objetivo Utama:
1. Familiarizar a los alumnos con los elementos básicos de la danza, que incluyen ritmo, gestos, movimientos, creatividad, improvisación, emociones y expresiones faciales, tiempo y espacio.
2. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para identificar y aplicar estos elementos en la práctica de la danza, favoreciendo una comprensión más profunda de cómo cada uno contribuye a la expresión artística y física.
Objetivo Tambahan:
- Fomentar la cooperación y la creatividad entre los alumnos a través de actividades grupales prácticas.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción de esta lección tiene como fin involucrar a los estudiantes y conectarles con el contenido que ya han estudiado, permitiéndoles visualizar la aplicación práctica de los elementos de la danza. Las situaciones problemáticas propuestas fomentan la reflexión y el pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para un enfoque activo y participativo en actividades posteriores. Además, la contextualización resalta la relevancia cultural y emocional de las danzas, aumentando el interés y la motivación de los alumnos para ahondar en el tema.
Situación Problemática
1. Imaginad que sois exploradores en un bosque mágico y necesitáis crear una danza para comunicaros con criaturas encantadas usando gestos y expresiones faciales. ¿Cómo aprovecharíais el espacio que os rodea y el ritmo de la música para contar una historia sin usar palabras?
2. Pensad en una fiesta de cumpleaños donde el invitado de honor no habla el mismo idioma que los demás asistentes. ¿Cómo se puede utilizar la danza para expresar sentimientos de alegría, sorpresa y gratitud durante la celebración?
Contextualización
Las danzas no son solo movimientos sincronizados; transmiten culturas, historias y emociones. Por ejemplo, el Haka, una danza tradicional del pueblo Māori en Nueva Zelanda, se usa para mostrar respeto, bienvenida e identidad. Además, en muchas ceremonias alrededor del mundo, la danza actúa como medio de comunicación, superando las barreras del idioma. Comprender las historias detrás de las danzas ayuda a los alumnos a apreciar y aplicar los elementos que han estudiado.
Desarrollo
Duración: (70 - 80 minutos)
La etapa de desarrollo está pensada para que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre los elementos de la danza. Las actividades propuestas buscan profundizar la comprensión de los estudiantes sobre cómo se utilizan ritmo, gestos, movimientos, creatividad, improvisación, emociones y expresiones faciales, tiempo y espacio en la creación de danzas significativas. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje teórico, sino que también promueve habilidades de trabajo en equipo y autoexpresión.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - La Danza de las Emociones
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de expresar e interpretar emociones a través de la danza, explorando los elementos estudiados (gestos, expresiones faciales, tiempo y espacio).
- Descripción: Los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 personas, y cada grupo representará aleatoriamente una emoción asignada (alegría, tristeza, sorpresa, enfado, etc.) mediante una coreografía. Deberán utilizar expresiones faciales, gestos, movimientos corporales y el espacio disponible en el aula para comunicar esta emoción de manera clara y creativa.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Asignar una emoción a cada grupo.
-
Cada grupo tendrá 10 minutos para planear su coreografía, discutiendo y probando con diferentes movimientos y expresiones.
-
Tras el tiempo de preparación, cada grupo presentará su danza al resto de la clase.
-
Realizar una discusión grupal sobre cómo cada emoción fue interpretada y expresada por los diferentes grupos.
Actividad 2 - Danza alrededor del Mundo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Promover la comprensión y apreciación de danzas y culturas de todo el mundo, utilizando elementos de creatividad, improvisación y expresión artística.
- Descripción: En esta actividad, cada grupo escogerá un país y, basándose en una breve investigación, creará una danza que represente la cultura de ese país. Deberán incorporar los elementos típicos de la danza de ese lugar, así como elementos creativos que reflejen la identidad y las características emocionales de sus habitantes.
- Instrucciones:
-
Cada grupo selecciona un país diferente.
-
Realizar una investigación rápida sobre las danzas tradicionales de ese país y sus características culturales.
-
Desarrollar una danza que incorpore los elementos investigados y cuente una historia o represente algo cultural del país escogido.
-
Entrenar la danza, prestando especial atención a los gestos, expresiones faciales y el uso del espacio.
-
Presentar la danza a la clase, seguida de una breve explicación de los elementos culturales seleccionados.
Actividad 3 - Maestro del Ritmo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de adaptarse y fluir en la danza, explorando la relación entre ritmo, movimiento y espacio.
- Descripción: Los grupos crearán una danza que sea una combinación de diferentes estilos musicales y tendrán que alternar entre estos estilos a medida que cambia el ritmo de la música. Utilizarán el espacio disponible en el aula para moverse dinámicamente, explorando el tiempo y diferentes tipos de movimiento.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo selecciona 2 o 3 estilos musicales diferentes.
-
Usar una lista de reproducción de música variada que incluya los estilos elegidos.
-
Crear una danza que alterne entre los estilos musicales, adaptando los movimientos al ritmo y estilo.
-
Presentar la danza a la clase, explicando las transiciones y decisiones tomadas durante el proceso de creación.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos reflexionen sobre lo que han aprendido y compartan ideas y experiencias entre ellos. Esta discusión ayuda a consolidar los conocimientos adquiridos durante las actividades prácticas, permitiendo que los estudiantes articulen y apliquen lo que han aprendido en un contexto de aprendizaje colaborativo. Además, compartir estas experiencias fomenta una mayor comprensión de los elementos de la danza y de la capacidad de expresión emocional y cultural.
Discusión en Grupo
Una vez finalizadas las actividades, reúnan a todos los alumnos para una discusión grupal. Inicien la conversación con una breve introducción: 'Ahora que todos habéis tenido la oportunidad de explorar y expresar diferentes emociones y culturas a través de la danza, me gustaría que compartieseis vuestras experiencias y lo que habéis aprendido de las danzas presentadas por vuestros compañeros.' Animad a los estudiantes a comentar cómo se aplicaron los elementos estudiados (ritmo, gestos, expresiones faciales, creatividad, improvisación, etc.) y qué encontraron más desafiante o interesante en cada actuación.
Preguntas Clave
1. ¿Cómo utilizaron diferentes grupos el espacio y el tiempo para expresar sus danzas?
2. ¿Qué aprendisteis sobre la importancia de las expresiones faciales y los gestos en la danza?
3. ¿Hubo alguna emoción que fue especialmente difícil de representar? ¿Cómo superasteis ese desafío?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El propósito de esta etapa del plan de lección es asegurar que los alumnos tengan una comprensión clara y robusta del contenido cubierto, así como reconocer la importancia de este conocimiento en sus vidas diarias. El resumen y la reflexión sobre la aplicación de la teoría a la práctica ayudan a los estudiantes a integrar lo que han aprendido y visualizar cómo pueden seguir desarrollando estas habilidades más allá del aula.
Resumen
Para concluir, el docente debe realizar un breve resumen de los principales puntos discutidos, reiterando los elementos de ritmo, gestos y movimientos, creatividad, improvisación, emociones y expresiones faciales, tiempo y espacio, y cómo se aplicaron y exploraron estos componentes durante las actividades prácticas. Este resumen refuerza el aprendizaje y asegura que todos los alumnos tengan una comprensión clara de los temas abordados.
Conexión con la Teoría
A lo largo de la lección, los estudiantes pudieron observar y aplicar directamente la teoría que aprendieron en casa, convirtiéndola en práctica a través de las diversas actividades propuestas. Este enfoque contribuyó a establecer una conexión significativa entre los conceptos teóricos y su aplicación práctica, demostrando la importancia del conocimiento teórico en el desarrollo de habilidades prácticas en danza.
Cierre
Finalmente, es fundamental destacar la relevancia de los elementos de la danza en la vida cotidiana de los alumnos, no solo como una forma de expresión artística, sino también como una herramienta para entender y comunicar emociones y culturas. La capacidad de dominar estos elementos puede enriquecer las interacciones sociales y la autoexpresión de los estudiantes, convirtiéndose en una habilidad valiosa en diversos contextos.