Entrar

Plan de clase de Monarquías Absolutistas

Historia

Original Teachy

Monarquías Absolutistas

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión del concepto de Monarquía Absolutista: El profesor debe asegurarse de que los alumnos comprendan qué es una monarquía absolutista, sus principales rasgos y características. Esto incluye la concentración de poder en manos del monarca, la ausencia de divisiones de poder, la subordinación del Estado a la voluntad del monarca, entre otros aspectos.

  2. Identificación de ejemplos históricos de Monarquías Absolutistas: Los alumnos deben ser capaces de identificar y entender ejemplos reales de monarquías absolutistas en la historia, como el Antiguo Régimen en Francia, la Monarquía Absolutista Española, entre otros. Esto ayudará a contextualizar el concepto y entender cómo se aplicó en el mundo real.

  3. Análisis de las consecuencias e impactos de las Monarquías Absolutistas: Los alumnos deben ser capaces de reflexionar sobre las consecuencias e impactos de las monarquías absolutistas, tanto desde el punto de vista político como social. Esto incluye la discusión sobre la concentración de poder, la desigualdad social, la falta de libertades civiles, entre otros aspectos.

Objetivos secundarios:

  • Estimular el pensamiento crítico y el análisis histórico: Además de aprender los hechos y conceptos, es importante que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento crítico y análisis histórico. Esto implica hacer preguntas, evaluar diferentes puntos de vista y argumentar sus propias opiniones basadas en evidencias históricas.

  • Promover la participación activa: El profesor debe fomentar la participación activa de los alumnos, ya sea a través de discusiones en grupo, debates, investigaciones individuales, entre otras actividades. Esto no solo ayuda a retener el contenido, sino también a desarrollar habilidades de comunicación y colaboración.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de Contenido: El profesor debe comenzar recordando a los alumnos los conceptos de feudalismo y del sistema de monarquía parlamentaria, que fueron estudiados previamente. Esta revisión es fundamental para que los alumnos puedan establecer comparaciones y contrastes con la monarquía absolutista que será el foco de la clase. (3 - 5 minutos)

  2. Situación Problema: A continuación, el profesor debe presentar dos situaciones problema para estimular el pensamiento crítico de los alumnos:

    • Situación 1: "Imagina un país donde el rey tiene poder absoluto sobre todas las decisiones, sin necesidad de consultar a ningún otro órgano o institución. ¿Cómo crees que impactaría la vida de las personas comunes?"
    • Situación 2: "En un país con una monarquía parlamentaria, el poder del rey está limitado y compartido con un parlamento elegido. ¿Cuáles serían las principales diferencias con respecto a la situación anterior?" (3 - 5 minutos)
  3. Contextualización: Luego, el profesor debe contextualizar la importancia del estudio de las monarquías absolutistas, explicando que este tipo de régimen tuvo un papel significativo en Europa en los siglos XVII y XVIII, moldeando la historia y la sociedad de la época. Además, se puede mencionar que la comprensión de este período ayuda a entender mejor la formación de los Estados modernos y la evolución de los derechos humanos. (2 - 3 minutos)

  4. Captar la Atención de los Alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o historias relacionadas con el tema:

    • Curiosidad 1: "¿Sabían que en la Francia absolutista, el rey era considerado un 'representante de Dios en la Tierra' y desafiarlo era considerado un pecado?"
    • Curiosidad 2: "En España, durante el reinado de Felipe II, la Inquisición se intensificó, llevando a la persecución de judíos, musulmanes y protestantes. ¿Cómo creen que esta situación encaja en la definición de monarquía absolutista?" (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 'Camino de las Monarquías': El profesor debe dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo recibirá una hoja grande de papel y marcadores de colores. El objetivo es crear un 'camino' que represente la evolución de las monarquías, desde el feudalismo hasta la monarquía absolutista. Los alumnos deben incluir los principales eventos, personajes, instituciones e ideas que contribuyeron a esta transformación. También deben indicar las principales diferencias entre cada etapa. Al final de la actividad, cada grupo presentará su 'camino' a la clase, lo que permitirá una rica discusión. (10 - 12 minutos)

    • Materiales necesarios: Hojas grandes de papel, marcadores de colores.
  2. Actividad 'Rey por un día': Aún en grupos, los alumnos serán desafiados a crear un escenario hipotético de una monarquía absolutista moderna. Deben considerar cuestiones como: ¿Cuáles serían las funciones del rey? ¿Cuáles serían los derechos y deberes de los ciudadanos? ¿Cómo sería la economía? ¿Cómo serían las relaciones internacionales? Los alumnos deben presentar sus ideas de forma creativa, ya sea a través de un dibujo, una línea de tiempo, un mapa conceptual o un pequeño texto. El objetivo de esta actividad es hacer que los alumnos reflexionen sobre las implicaciones prácticas y concretas de un régimen absolutista. (8 - 10 minutos)

    • Materiales necesarios: Papel, lápiz, bolígrafos de colores, marcadores.
  3. Debate 'Monarquía Absolutista x Monarquía Parlamentaria': Para finalizar la etapa de Desarrollo, el profesor debe organizar un debate entre los grupos. La mitad de los grupos defenderá la monarquía absolutista y la otra mitad la monarquía parlamentaria. Cada grupo tendrá un tiempo para presentar sus argumentos y luego habrá un tiempo para la refutación. El profesor debe guiar el debate, asegurando que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y que las discusiones sean respetuosas y productivas. (5 - 6 minutos)

    • Materiales necesarios: Ninguno.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Discusión en Grupo (3 - 5 minutos): El profesor debe reunir a todos los alumnos y promover una discusión en grupo sobre las soluciones o conclusiones encontradas por cada equipo. Cada grupo tendrá hasta 3 minutos para compartir sus ideas o respuestas, y se alentará a los otros alumnos a hacer preguntas o proporcionar retroalimentación constructiva. Esta es una oportunidad para que los alumnos aprendan unos de otros, vean diferentes perspectivas y desarrollen aún más sus habilidades de pensamiento crítico y argumentación.

  2. Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos): Después de la discusión, el profesor debe hacer la conexión entre las actividades prácticas y la teoría presentada al inicio de la clase. El profesor puede destacar cómo las actividades ayudaron a los alumnos a comprender de manera más profunda y significativa el concepto de monarquía absolutista, y cómo las discusiones y debates les permitieron aplicar ese conocimiento de manera práctica y reflexiva.

  3. Reflexión Final (4 - 5 minutos): Para concluir la clase, el profesor debe proponer una reflexión final. Esto se puede hacer a través de preguntas dirigidas, como:

    1. "¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?"
    2. "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?"
    3. "¿Cómo la actividad 'Rey por un día' les ayudó a entender mejor las implicaciones prácticas de una monarquía absolutista?"
    4. "¿Qué les pareció el debate? ¿Cuáles fueron los principales argumentos presentados por cada lado?"

    El profesor debe alentar a los alumnos a pensar en estas preguntas y compartir sus respuestas. Esta reflexión final es una forma efectiva de consolidar el aprendizaje, identificar cualquier brecha en la comprensión y preparar a los alumnos para futuras clases o estudios sobre el tema.

  4. Feedback y Cierre (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe agradecer la participación de todos, elogiar los esfuerzos y la colaboración demostrados por los alumnos y proporcionar cualquier feedback adicional que sea necesario. El profesor también debe aprovechar este momento para hacer cualquier anuncio o recordar a los alumnos sobre tareas o lecturas futuras relacionadas con el tema.

    • Materiales necesarios: Ninguno.

Conclusión (3 - 5 minutos)

  1. Resumen del Contenido (1 - 2 minutos): El profesor debe resumir los puntos principales discutidos durante la clase, reafirmando la definición de monarquía absolutista, presentando los ejemplos históricos estudiados y destacando las consecuencias e impactos de este tipo de régimen. Este es un momento crucial para reforzar el contenido y garantizar que los alumnos hayan entendido los conceptos fundamentales.

  2. Conexión entre Teoría y Práctica (1 minuto): El profesor debe destacar cómo las actividades prácticas, como el 'Camino de las Monarquías', la actividad 'Rey por un día' y el debate, contribuyeron a la comprensión del tema. Esto se puede hacer resaltando las ideas y conclusiones a las que llegaron los alumnos a través de estas actividades y cómo ayudaron a contextualizar y aplicar la teoría estudiada.

  3. Materiales Extras (1 minuto): El profesor debe sugerir materiales adicionales para el estudio, como videos, documentales, artículos y libros, que puedan profundizar la comprensión de los alumnos sobre las monarquías absolutistas. Estos recursos se pueden compartir a través de una plataforma en línea o entregarse en formato físico, dependiendo de la infraestructura disponible.

  4. Importancia del Tema (1 minuto): Por último, el profesor debe explicar la importancia del estudio de las monarquías absolutistas para el día a día de los alumnos. Esto se puede hacer resaltando cómo el conocimiento sobre este tipo de régimen ayuda a entender la formación de los Estados modernos, la evolución de los derechos humanos y la dinámica de poder en la sociedad. Además, se puede mencionar cómo la capacidad de analizar diferentes formas de gobierno y sus implicaciones puede ser útil en contextos contemporáneos, como la participación cívica y la toma de decisiones informadas.

    • Materiales necesarios: Ninguno.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies