Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Deportes de Alto Rendimiento y el Cuerpo
Palabras Clave | Deportes de Alto Rendimiento, Impactos en el Cuerpo Humano, Entrenamiento Intensivo, Levantamiento de Pesas, Tecnología en el Deporte, Gamificación, Narración Digital, Podcast, Educación Física, Secundaria, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Colaboración, Redes Sociales, Retroalimentación 360°, Discusión en Grupo |
Recursos | Celulares o tabletas con acceso a Internet, Computadoras, Aplicaciones de gamificación (Kahoot, Quizizz), Aplicaciones de edición de imágenes y videos (Canva, InShot, etc.), Aplicaciones de grabación y edición de audio (Anchor, Audacity), Plataforma de compartición de contenido de clase (blog, página privada en redes sociales, Google Drive, SoundCloud) |
Códigos | - |
Grado | Media Superior 3º Grado |
Disciplina | Educación Física |
Meta
Duración: 15 - 20 minutos
El objetivo de esta etapa es ofrecer una comprensión clara y detallada sobre los deportes de alto rendimiento, sus efectos en el cuerpo humano y los requisitos de entrenamiento intensivo y levantamiento de pesas. Esto establecerá una base sólida para actividades prácticas y discusiones en profundidad a lo largo de la lección, permitiendo a los estudiantes conectar su conocimiento previo con nuevas perspectivas y contextos contemporáneos.
Meta Utama:
1. Conocer los principales deportes de alto rendimiento que se practican hoy en día y sus características.
2. Analizar los efectos físicos que estos deportes generan en el cuerpo humano.
3. Entender las necesidades de entrenamiento intensivo y levantamiento de pesas para atletas de alto rendimiento.
Meta Sekunder:
- Relacionar la rutina de los atletas de alto rendimiento con las exigencias físicas y psicológicas del entrenamiento.
- Explorar tendencias e innovaciones tecnológicas en el entrenamiento de deportes de alto rendimiento.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta parte es introducir el tema de manera interactiva y atrayente, motivando a los estudiantes a conectar su conocimiento previo con la realidad actual y actualizada de los deportes de alto rendimiento. Al buscar y compartir datos interesantes, enriquecerán la discusión inicial y se prepararán para un debate más profundo.
Calentamiento
Los deportes de alto rendimiento empujan los límites del cuerpo humano, requiriendo una preparación física intensa, resistencia mental y tecnología avanzada. Para comenzar la discusión, pídales a los estudiantes que usen sus celulares para encontrar un dato interesante sobre el impacto de los deportes de alto rendimiento en el cuerpo humano, como récords mundiales, innovaciones tecnológicas o curiosidades sobre el entrenamiento de los atletas.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuáles son los principales deportes de alto rendimiento en la actualidad?
2. ¿Qué impactos físicos tienen estos deportes en el cuerpo humano?
3. ¿De qué manera ha influido la tecnología en el entrenamiento de los atletas de alto rendimiento?
4. ¿Cuáles son las rutinas de entrenamiento más comunes entre estos atletas?
5. ¿Qué tipos de levantamiento de pesas y cuidados son necesarios para mantener a un atleta en la cima?
Desarrollo
Duración: 75 - 85 minutos
El propósito de esta etapa es ofrecer a los estudiantes una experiencia práctica y atractiva que profundice su conocimiento sobre los deportes de alto rendimiento y sus efectos en el cuerpo humano. Al resolver problemas y crear contenido digital en grupos, aplican lo que aprendieron de manera colaborativa y significativa, utilizando tecnologías modernas que simulan dinámicas de la vida real.
Sugerencias de Actividad
Recomendaciones de Actividad
Actividad 1 - 🎮 Gamificación: El Desafío de los Atletas Virtuales
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Fomentar el aprendizaje colaborativo y reforzar el contenido estudiado a través de un enfoque lúdico e interactivo.
- Deskripsi Actividad: En esta actividad, los estudiantes usarán herramientas digitales de gamificación para crear un juego interactivo que simule los desafíos que enfrentan los atletas de alto rendimiento. Utilizando plataformas como Kahoot o Quizizz, desarrollarán preguntas, escenarios y retos basados en deportes de alto rendimiento, sus efectos en el cuerpo humano y el entrenamiento intensivo.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un deporte de alto rendimiento específico en el que enfocarse.
-
Usando sus celulares y computadoras, los estudiantes accederán a plataformas de gamificación como Kahoot o Quizizz.
-
Generarán preguntas y desafíos relacionados con el deporte elegido, incluyendo información sobre efectos físicos y entrenamiento avanzado.
-
Cada grupo debe incluir al menos 10 preguntas o desafíos en su juego.
-
Una vez que terminen de crear el juego, los grupos intercambiarán sus creaciones y jugarán los juegos de los demás.
-
Discutirán las preguntas y desafíos propuestos, reflexionando sobre lo aprendido.
Actividad 2 - 📱 Narración Digital: La Vida de un Atleta de Alto Rendimiento
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Incorporar habilidades digitales y de redes sociales en el aprendizaje, promoviendo la comprensión de los desafíos y rutinas de los atletas a través de la narración.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán una serie de publicaciones ficticias en redes sociales simulando la rutina diaria de un atleta de alto rendimiento. Utilizando aplicaciones de edición de imágenes y videos, generarán contenido que ilustre los efectos en el cuerpo y el entrenamiento intensivo, resaltando también el uso de tecnologías en el entrenamiento.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un atleta ficticio o real y el deporte asociado.
-
Los estudiantes usarán sus celulares para crear un conjunto de publicaciones para una red social (Instagram, TikTok, etc.) utilizando aplicaciones de edición de imágenes y videos.
-
Las publicaciones deberán cubrir diferentes aspectos de la vida del atleta, incluyendo entrenamiento, competencias, recuperación física y mental, y el uso de tecnologías en el entrenamiento.
-
Cada grupo tiene que crear al menos 5 publicaciones, con descripciones y hashtags relevantes.
-
Además de las publicaciones, deberán hacer una breve presentación explicando sus elecciones y lo que aprendieron sobre el impacto de los deportes de alto rendimiento en el cuerpo humano.
-
Las publicaciones se compartirán en una plataforma de clase, como un blog o una página privada en redes sociales.
Actividad 3 - 🤖 Podcast: La Ciencia Detrás de los Atletas de Alto Rendimiento
> Duración: 60 - 70 minutos
- Meta: Desarrollar habilidades de comunicación y utilizar tecnologías de audio, profundizando la comprensión de los efectos físicos y las necesidades de entrenamiento de los atletas de alto rendimiento.
- Deskripsi Actividad: Los estudiantes crearán un podcast explicando los impactos de los deportes de alto rendimiento en el cuerpo humano y la importancia del entrenamiento intensivo y el levantamiento de pesas. Utilizarán aplicaciones de grabación y edición de audio, y pueden incluir entrevistas ficticias con 'expertos' o 'atletas'.
- Instrucciones:
-
Dividir a los estudiantes en grupos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elegirá un tema específico relacionado con los deportes de alto rendimiento, como efectos físicos, rutinas de entrenamiento o tecnologías de entrenamiento.
-
Los estudiantes usarán sus celulares y computadoras para grabar y editar el podcast, usando aplicaciones como Anchor o Audacity.
-
Incluirán entrevistas ficticias con 'expertos' o 'atletas', que pueden ser interpretadas por ellos mismos.
-
Asegurarse de que el podcast dure entre 5 y 10 minutos e incluya al menos tres segmentos diferentes (por ejemplo, introducción, entrevista y conclusión).
-
Los podcasts se compartirán en la plataforma de audio de la clase (por ejemplo, Google Drive, SoundCloud).
-
Cada grupo presentará brevemente su podcast, explicando el proceso de creación y lo que aprendieron.
Retroalimentación
Duración: 30 - 35 minutos
El objetivo de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido en las actividades prácticas, promoviendo la reflexión y la retroalimentación colaborativa. Las discusiones grupales y la retroalimentación 360° permiten a los estudiantes evaluar y comprender mejor los impactos de los deportes de alto rendimiento en el cuerpo humano y la importancia del entrenamiento intensivo, mientras mejoran sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Discusión en Grupo
⚡ Discusión en Grupo: Facilitar una conversación en grupo donde los estudiantes compartan lo aprendido durante las actividades prácticas. Utilice el siguiente esquema para guiar la discusión:
- Apertura: Invite a representantes de cada grupo a presentar un resumen del proyecto que llevaron a cabo (Juego, Narración Digital, Podcast), destacando los aprendizajes y desafíos que enfrentaron.
- Preguntas de Discusión: Después de las presentaciones, abra el micrófono a otras preguntas de los estudiantes sobre los proyectos presentados. Anime a preguntarse sobre las metodologías utilizadas, las dificultades enfrentadas y los descubrimientos realizados.
- Conexión con la Realidad: Pida a los estudiantes que relacionen las actividades prácticas con la realidad de los deportes de alto rendimiento y cómo la tecnología está cambiando esta dinámica.
- Conclusión: Resuma los puntos más destacados discutidos y refuerce la importancia del trabajo en equipo y el uso de métodos digitales para el aprendizaje.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron las mayores sorpresas o nuevos conocimientos que obtuviste durante las actividades? 2. ¿Cómo crees que la tecnología está moldeando el futuro de los deportes de alto rendimiento? 3. ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los atletas de alto rendimiento y cómo puede la ciencia y la tecnología ayudar a superarlos?
Retroalimentación 360º
🔄 Retroalimentación 360°: Explique a los estudiantes la importancia de brindar retroalimentación constructiva y respetuosa. Siga estos pasos:
- Cada estudiante debe dar y recibir retroalimentación de sus compañeros de equipo.
- Use frases como 'Me gustó que tú...', 'Creo que podrías mejorar en...' y 'Una sugerencia que tengo es...'.
- Asegúrese de que toda la retroalimentación sea específica, basada en observaciones directas y entregada con respeto.
- Asigne tiempo para que los estudiantes reflexionen sobre la retroalimentación recibida y compartan sus pensamientos con el grupo, si así lo desean.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
📋 Propósito: El propósito de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido de manera amena y atractiva, vinculando el tema a las dinámicas modernas y demostrando su relevancia práctica para la vida cotidiana. Al hacerlo, se refuerza la importancia de la intersección entre el deporte, la ciencia y la tecnología, inspirando a los estudiantes a aplicar lo aprendido para mejorar su propio rendimiento y salud.
Resumen
🏅 Resumen Divertido: Imagina el cuerpo humano como un auto deportivo de alto rendimiento. Para lograr velocidades increíbles y ganar carreras, necesita combustible de alta calidad (nutrición balanceada), mantenimiento regular (entrenamiento y descanso) y tecnología de punta (equipamiento y técnicas avanzadas). ¡Los deportes de alto rendimiento no son distintos! Desafían nuestros límites, requieren una preparación intensa y dependen de la ciencia y la tecnología para lograr resultados impresionantes. En esta lección, exploramos el impacto de estos deportes en el cuerpo humano y las necesidades de entrenamiento que mantienen a los atletas en su mejor forma.
Mundo
🌐 En el Mundo Actual: La tecnología está transformando el ámbito de los deportes de alto rendimiento, desde innovaciones en el equipamiento hasta avances en técnicas de entrenamiento y recuperación. Las redes sociales y las plataformas digitales permiten a los atletas compartir sus rutinas e inspirar a millones en todo el mundo. Así, los deportes de alto rendimiento están directamente conectados con la realidad moderna, mostrando cómo la ciencia y la tecnología pueden superar los límites de lo posible.
Aplicaciones
🌟 Aplicaciones en la Vida Cotidiana: Comprender los principios de los deportes de alto rendimiento y su impacto en el cuerpo humano puede ayudarnos a mejorar nuestra propia salud y rendimiento físico. Incluso si no somos atletas profesionales, podemos adoptar técnicas y hábitos del entrenamiento intensivo para mejorar nuestro bienestar, ya sea en el gimnasio, en deportes amateurs o en nuestras rutinas diarias.