Plan de Clase | Metodología Activa | Judo
Palabras Clave | Judo, Reglas, Sistema de cintas, Puntuación, Historia, Actividades prácticas, Filosofía del judo, Retos olímpicos, Circuito de técnicas, Torneo de historia, Discusión grupal, Reflexión crítica, Conexión teoría-práctica, Valores del judo |
Materiales Necesarios | Muñecos para entrenamiento de golpes, Espacio adecuado para simular técnicas, Cartulina, Marcadores, Tarjetas de preguntas para el juego de mesa, Materiales de escritura (papel, biromes), Computadora o dispositivo para acceder a información adicional sobre judo |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos es clave para dar dirección tanto a los estudiantes como al docente. Al establecer claramente lo que se espera lograr, esta sección actúa como una guía para explorar el tema. Los objetivos marcados aseguran que la lección esté bien estructurada y que todos los involucrados estén sincronizados con las metas de aprendizaje. Además, facilita la evaluación posterior, permitiendo a los alumnos verificar si han alcanzado las competencias planteadas.
Objetivo Utama:
1. Preparar a los alumnos para identificar y explicar las principales reglas del judo, incluyendo las técnicas permitidas y las prohibidas.
2. Desarrollar la comprensión del sistema de cintas del judo y cómo refleja el progreso y las habilidades de los practicantes.
3. Explorar la historia del judo, destacando su origen, evolución y eventos significativos que contribuyeron a su difusión global.
Objetivo Tambahan:
- Identificar las principales técnicas de puntuación y el código ético asociado con el judo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción busca captar el interés de los estudiantes y conectar el conocimiento previo adquirido en casa con el contenido que se abordará en clase. A través de situaciones basadas en problemas, se estimula la reflexión crítica y el uso de conocimientos prácticos, preparando a los estudiantes para actividades más hands-on. La contextualización enriquece la comprensión del judo como una práctica cultural y deportiva significativa, ampliando el interés y la relevancia del estudio.
Situación Problemática
1. Imaginá que estás viendo una competencia de judo y notás que uno de los atletas realiza una técnica que parece ilegal. ¿Cómo podrías identificar esta técnica usando las reglas de judo que estudiaste?
2. Pensá en un escenario donde un practicante de judo está por hacer un examen para pasar a una cinta superior. ¿Qué criterios se evalúan para determinar si está listo para esta promoción?
Contextualización
El judo no es solo un deporte de lucha, sino también un arte marcial con profundas raíces filosóficas. Creado en Japón a finales del siglo XIX por el maestro Jigoro Kano, el judo se desarrolló como una disciplina que combina aspectos físicos, mentales y morales. Curiosamente, la palabra 'judo' se traduce como 'el camino suave', lo que hace hincapié en el uso de la fuerza del oponente contra sí mismo. Estos principios se aplican no solo en el tatami, sino también en la vida cotidiana, convirtiendo al judo en una práctica holística.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La sección de Desarrollo está diseñada para que los estudiantes apliquen y profundicen el conocimiento adquirido en casa sobre judo. A través de actividades prácticas y lúdicas, esta etapa tiene como objetivo consolidar la comprensión de las reglas, técnicas, historia y filosofía del deporte, estimulando el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. Las actividades propuestas son atractivas y educativas, permitiendo a los alumnos aprender de manera activa y contextual.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Desafío Olímpico de Judo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades organizativas y comprensión de las reglas del judo, así como fomentar el pensamiento crítico sobre el deporte.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 personas y tendrán que planear una competencia olímpica de judo a pequeña escala, considerando reglas, arbitraje y protocolos de seguridad. Cada grupo representará a un país ficticio y deberá crear un escenario donde los atletas de este país enfrenten desafíos prácticos, como técnicas innovadoras, oponentes con diferentes estilos e incluso dilemas éticos en el tatami.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Asigná a cada grupo un país ficticio y un conjunto de características para sus atletas (por ejemplo, un país con una fuerte tradición defensiva frente a uno fuerte en ataque).
-
Pedí a cada grupo que elabore un plan de competencia, incluyendo los tipos de combates que se llevarán a cabo, la puntuación para cada técnica permitida y ejemplos de cómo aplicar estas técnicas en peleas simuladas.
-
Los grupos también deberán crear un sistema de arbitraje, discutiendo cuáles son las principales faltas y cómo se penalizarán.
-
Finalmente, cada grupo presentará su plan de competencia y participará en discusiones sobre sus elecciones y cómo se relacionan con las reglas y la filosofía del judo.
Actividad 2 - Circuito de Técnicas de Judo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Practicar y profundizar en el conocimiento de las técnicas de judo, promoviendo la interacción y el aprendizaje práctico en un entorno controlado.
- Descripción: Los alumnos, en grupos, establecerán y participarán en un circuito donde demostrarán y practicarán varias técnicas de judo, desde las básicas hasta las más avanzadas. El circuito incluirá estaciones con muñecos para practicar golpes, ejercicios de caídas y rodadas, e incluso simulaciones de combate utilizando proyecciones y técnicas de control.
- Instrucciones:
-
Organizá el aula en estaciones, cada una representando un aspecto diferente del judo (golpes, caídas, proyecciones, etc.).
-
Dividí a los alumnos en grupos y hacé que cada grupo comience en una estación diferente.
-
Cada estación tendrá un instructor (puede ser un estudiante más avanzado o el docente) que enseñará y supervisará la correcta ejecución de las técnicas.
-
Los grupos rotarán alrededor de las estaciones en un tiempo fijado, practicando y aprendiendo cada técnica.
-
Al final, los grupos mostrarán las técnicas aprendidas al resto de la clase, recibiendo retroalimentación y consejos para mejorar.
Actividad 3 - El Gran Torneo de Historia del Judo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre la historia del judo de manera interactiva y divertida, promoviendo el trabajo en equipo y la investigación histórica.
- Descripción: En este juego de mesa que los estudiantes crearán, cada casilla en el tablero representará un hito en la historia del judo, desde su creación en Japón hasta su difusión global e inclusión en los Juegos Olímpicos. El juego implicará desafíos de conocimiento, donde los jugadores deberán responder preguntas sobre los eventos y figuras históricas del judo para avanzar en el tablero. El objetivo es alcanzar el final del tablero, que representará el estado actual del judo.
- Instrucciones:
-
Dividí a los alumnos en grupos y proporcioná materiales para crear el tablero, como cartulina, marcadores y tarjetas de preguntas.
-
Cada grupo debe investigar y elaborar preguntas sobre diferentes períodos históricos del judo.
-
Los grupos pueden diseñar el tablero, incluyendo ilustraciones o imágenes que representen eventos importantes en la historia del judo.
-
Una vez finalizado, cada grupo jugará con otros, alternando entre ser el maestro del juego (haciendo las preguntas) y el jugador.
-
Finalmente, se discutirán en clase las principales lecciones aprendidas a través del juego y cómo la historia influye en la práctica actual del judo.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El objetivo de esta conversación grupal es permitir que los estudiantes articulen lo que aprendieron y reflexionen sobre el proceso de aprendizaje. Este intercambio ayuda a consolidar el conocimiento, ya que los alumnos pueden escuchar diferentes perspectivas y enfoques de sus compañeros, enriqueciendo la comprensión colectiva. Además, la discusión grupal permite al docente evaluar la comprensión y el compromiso de los estudiantes con el contenido, proporcionando valiosos insights para futuras clases o ajustes en el plan de enseñanza.
Discusión en Grupo
Después de completar las actividades prácticas, reuní a todos los estudiantes para una discusión grupal. Comenzá la charla con una breve introducción, destacando la importancia de reflexionar sobre el aprendizaje adquirido y cómo las actividades prácticas pueden ayudar a profundizar la comprensión teórica del judo. Animá a los estudiantes a compartir sus experiencias y lo que más les sorprendió durante las actividades. Utiliza preguntas específicas para asegurar que se aborden todos los aspectos de los objetivos de aprendizaje.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaste al aplicar las reglas del judo en las actividades prácticas?
2. ¿Cómo influenciaron la historia y la filosofía del judo en tu comprensión y práctica de las técnicas durante las actividades?
3. ¿De qué manera se pueden aplicar el sistema de cintas y las reglas de puntuación del judo en situaciones reales u otros deportes?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El objetivo de la Conclusión es reforzar y consolidar el aprendizaje adquirido a lo largo de la lección, asegurando que los alumnos puedan vincular la información teórica con las actividades prácticas realizadas. Además, tiene como finalidad destacar la importancia del judo como un deporte que trasciende la mera competencia, influyendo positivamente en el desarrollo personal y social de los practicantes. Esta reflexión final ayuda a asegurar que los estudiantes puedan aplicar el conocimiento adquirido en contextos más amplios y comprender la relevancia del judo en sus vidas.
Resumen
Para concluir, el docente debe resumir y recapituar la información principal cubierta sobre el judo, incluyendo sus reglas, el sistema de cintas, la puntuación y la historia del deporte. Es esencial reforzar los puntos clave para asegurar que todos los estudiantes tengan una comprensión clara y consolidada del material.
Conexión con la Teoría
Durante la lección, los estudiantes pudieron conectar teoría y práctica de manera integrada. Las actividades propuestas, como el circuito de técnicas, el juego de mesa y la planificación de una competencia, permitieron la aplicación directa del conocimiento teórico en situaciones prácticas simuladas, reforzando el aprendizaje y la contextualización de los conceptos estudiados.
Cierre
Finalmente, es importante enfatizar la relevancia del judo no solo como un deporte de combate, sino también como una filosofía que promueve valores como el respeto, la disciplina y el crecimiento personal. Estos valores son fundamentales no solo en la práctica deportiva, sino también en la vida diaria, contribuyendo al desarrollo integral de los individuos.