Entrar

Plan de clase de 1ª Guerra Mundial: Conclusión de la Guerra

Historia del Mundo Contemporáneo

Original Teachy

1ª Guerra Mundial: Conclusión de la Guerra

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | 1ª Guerra Mundial: Conclusión de la Guerra

Palabras ClavePrimera Guerra Mundial, Fin de la Guerra, Post-Guerra, Tratado de Versalles, Segunda Guerra Mundial, Metodología Digital, Historia, 11º Grado, Redes Sociales, Contextualización Histórica, Análisis Crítico, Gamificación, Participación, Herramientas Digitales, Feed de Instagram, Influencers Digitales, Juego de Rol
RecursosDispositivos móviles (teléfonos, tabletas o laptops), Acceso a internet, Aplicaciones de diseño (p. ej., Canva), Plantillas para publicaciones en redes sociales, Cuenta de Instagram o plataforma digital para compartir, Cámaras para grabar vídeos (pueden ser los propios teléfonos de los estudiantes), Plataforma para subir vídeos (p. ej., canal privado de YouTube, TikTok), Google Docs u otra plataforma de colaboración en línea, Perfiles detallados de las naciones involucradas en el Tratado de Versalles
Códigos-
GradoMedia Superior 2º Grado
DisciplinaHistoria

Meta

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta fase es ofrecer una visión clara de los temas a tratar y las habilidades que los alumnos deben desarrollar durante la lección. Esto les permitirá orientarse respecto a los objetivos de aprendizaje y entender la relevancia del contenido en un contexto histórico más amplio, favoreciendo así una comprensión más profunda e integrada de los eventos y sus repercusiones.

Meta Utama:

1. Comprender los acontecimientos clave que llevaron al final de la Primera Guerra Mundial.

2. Analizar los cambios geopolíticos y sociales que se produjeron en el mundo tras la guerra.

3. Identificar los factores que prepararon el camino para la Segunda Guerra Mundial.

Meta Sekunder:

  1. Desarrollar habilidades de análisis crítico e interpretación histórica.
  2. Mejorar la capacidad de relacionar eventos históricos con contextos contemporáneos.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta fase es calentar a los alumnos y captar su interés por el tema, fomentando el uso de dispositivos digitales para conectar la historia con la actualidad. Al compartir datos y responder a preguntas clave, los estudiantes tendrán la oportunidad de repasar y contextualizar conocimientos adquiridos anteriormente, preparándose para participar activamente en las actividades prácticas de la clase.

Calentamiento

Explique a los alumnos que la clase de hoy se centrará en el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. Pídales que utilicen sus móviles para encontrar un dato interesante sobre la finalización de la guerra y compartirlo con el resto del grupo. Anímelos a buscar información que se relacione con el mundo actual, como cambios geopolíticos o sociales que resultaron de este conflicto.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuáles fueron los principales factores que contribuyeron al final de la Primera Guerra Mundial?

2. ¿Cómo influyó el Tratado de Versalles en el mundo tras la guerra?

3. ¿Qué cambios geopolíticos se produjeron como resultado de la Primera Guerra Mundial?

4. ¿De qué manera el final de la Primera Guerra Mundial preparó el terreno para la Segunda Guerra Mundial?

5. ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales más notables tras la finalización de la Primera Guerra Mundial?

Desarrollo

Duración: (65 - 75 minutos)

El propósito de esta fase es involucrar a los estudiantes en actividades prácticas que utilicen tecnologías digitales para profundizar su conocimiento sobre el final de la Primera Guerra Mundial, sus repercusiones y los factores que condujeron a la Segunda Guerra Mundial. Estas actividades están concebidas para ser lúdicas y contextualmente relevantes, promoviendo la retención de contenido a través de la creatividad y la aplicación práctica.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - 📜 Creación de un Feed Histórico de Instagram

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Meta: Contextualizar y humanizar eventos históricos a través de la creación de contenido digital, promoviendo la comprensión crítica y la creatividad entre los estudiantes.

- Deskripsi Actividad: Los alumnos deberán crear un feed ficticio de Instagram que represente los eventos clave al final de la Primera Guerra Mundial y sus repercusiones. Cada grupo elegirá figuras históricas (líderes, soldados, ciudadanos) y elaborará publicaciones como si fueran esos personajes, utilizando imágenes, descripciones y hashtags.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Pida a cada grupo que elija entre 3 y 5 figuras históricas relacionadas con el final de la Primera Guerra Mundial.

  • Los alumnos deben investigar sobre estas figuras y los eventos significativos que se produjeron al final de la guerra y en el periodo posterior.

  • Usando aplicaciones de diseño (como Canva) o plantillas prediseñadas, los estudiantes deben elaborar publicaciones que representen la perspectiva de estos personajes.

  • Cada publicación debe incluir una imagen pertinente, una descripción que narre el evento desde la perspectiva del personaje y hashtags creativos.

  • Los grupos deben publicar su contenido en una cuenta de Instagram creada para la clase o en una plataforma digital de intercambio.

  • Al finalizar, cada grupo presentará su feed a la clase, explicando el contexto histórico de cada publicación.

Actividad 2 - 🎥 Influencers Digitales Históricos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Meta: Desarrollar habilidades de comunicación y comprensión contextual de eventos históricos, utilizando medios digitales para fomentar la participación y la creatividad.

- Deskripsi Actividad: Los alumnos imaginarán ser influencers digitales que viven al final de la Primera Guerra Mundial y crearán vídeos de aproximadamente 1 minuto explicando los principales eventos y cambios de aquella época. Estos vídeos se deberán publicar en una plataforma específica (como un canal privado de YouTube o una cuenta de TikTok).

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo elegirá un evento importante o un cambio relevante que se produjo tras la finalización de la Primera Guerra Mundial.

  • Los alumnos deberán investigar a fondo sobre el tema elegido.

  • Usando sus teléfonos, cada grupo debe elaborar un vídeo corto de aproximadamente 1 minuto, presentándose como influencers digitales de la época y explicando el evento o cambio de manera creativa e informativa.

  • Los vídeos deben incluir elementos visuales y textuales que enriquezcan la comprensión del tema.

  • Los grupos deben subir sus vídeos a una plataforma específica (desde un canal privado de YouTube hasta una cuenta de TikTok) creada para la escuela.

  • Por último, los vídeos se mostrarán a la clase, y cada grupo tendrá la oportunidad de discutir su proceso de creación y la importancia del evento histórico analizado.

Actividad 3 - 🎮 Gamificación Histórica: Misión Tratado de Versalles

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Meta: Fomentar una comprensión profunda de los procesos diplomáticos y las complejidades de las negociaciones internacionales, empleando un enfoque lúdico e interactivo.

- Deskripsi Actividad: Los alumnos participarán en un juego de rol en el que asumirán el papel de delegados de las naciones involucradas en el Tratado de Versalles. Deberán negociar los términos del tratado, teniendo en cuenta los intereses de sus naciones, y esforzarse por alcanzar un acuerdo justo.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de no más de 5 estudiantes, asignando a cada grupo una nación involucrada en la negociación del Tratado de Versalles (por ejemplo, Francia, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos).

  • Proporcione a cada grupo un perfil detallado de su nación, incluidos los objetivos, intereses y necesidades posteriores a la guerra.

  • Los grupos deberán investigar las posturas históricas de sus naciones y los términos que desean para el Tratado de Versalles.

  • En un entorno en línea (como Google Docs o una plataforma de colaboración similar), los estudiantes deberán participar en debates y negociaciones como si fueran verdaderos delegados.

  • Los grupos deberán proponer, discutir y votar sobre distintas cláusulas del tratado, intentando alcanzar un acuerdo que sea aceptable para todas las naciones implicadas.

  • Al finalizar el juego, cada grupo presentará la versión final del tratado y explicará cómo llegaron a los términos negociados.

Retroalimentación

Duración: (20 - 30 minutos)

El propósito de esta fase es consolidar el aprendizaje a través del intercambio de experiencias y reflexiones, promoviendo una comprensión más profunda de los eventos históricos y sus conexiones con el presente. La retroalimentación 360º tiene como objetivo desarrollar habilidades de comunicación y crítica constructiva, así como fortalecer la colaboración entre los alumnos.

Discusión en Grupo

Facilite una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo comparta lo aprendido al llevar a cabo las actividades y sus conclusiones. Comience la discusión con un breve resumen: agradezca a todos por participar en las actividades y resalte el esfuerzo colectivo. Pida a cada grupo que resuma brevemente la actividad realizada (Feed Histórico de Instagram, Influencers Digitales Históricos, o Gamificación Histórica). Solicite que compartan los puntos de aprendizaje más relevantes y cualquier información interesante que surgió durante la actividad. Anime a los alumnos a formular preguntas y comentar sobre las presentaciones de otros grupos, fomentando un ambiente propicio para el intercambio de ideas y reflexiones.

Reflexiones

1. ¿Cómo ayudaron las actividades a comprender mejor los eventos y consecuencias del final de la Primera Guerra Mundial? 2. ¿De qué manera influenció el uso de herramientas digitales su aprendizaje y su implicación con el tema? 3. ¿Qué conexiones pudieron establecer entre los eventos históricos tratados y el contexto actual del mundo?

Retroalimentación 360º

Instruya a los alumnos a participar en una fase de retroalimentación 360º, donde cada estudiante deberá recibir comentarios de otros miembros del grupo. Guíe a la clase para asegurar que los comentarios sean constructivos y respetuosos, resaltando fortalezas y sugiriendo áreas de mejora. Utilice las siguientes pautas para la retroalimentación: los comentarios deben ser específicos – en lugar de decir 'hiciste un buen trabajo', diga 'tu análisis del Tratado de Versalles fue muy detallado y perspicaz'; los comentarios deben ser equilibrados – incluya tanto aspectos positivos como sugerencias de mejora, como 'me gustó mucho tu creatividad al elaborar las publicaciones, pero creo que podrías haber incluido más detalles sobre las consecuencias sociales'; y, finalmente, los comentarios deben ser respetuosos y objetivos – evite críticas personales y concéntrese en el trabajo realizado.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

🎯 Propósito: El objetivo de esta fase es consolidar y repasar los aprendizajes de una manera divertida y contextualizada, permitiendo a los estudiantes establecer conexiones entre el pasado y el presente. También busca resaltar la importancia del tema en la comprensión de eventos actuales y en la formación de ciudadanos informados y críticos. Esta conclusión también refuerza las habilidades de comunicación y el manejo de tecnología digital adquiridas a lo largo de la lección. 🏛️📚✨

Resumen

🧩 Resumen Divertido: Imaginemos que estamos navegando por publicaciones en un 'Instagram Histórico'. Aquí, vemos que la Primera Guerra Mundial terminó con muchos eventos que dieron forma al futuro. Las publicaciones incluyen el Tratado de Versalles, con descripciones como 'Cambiando el Juego Geopolítico', y memes sobre los cambios sociales que vinieron tras la guerra. Las historias destacan a la Liga de Naciones intentando prevenir una secuela (aunque no funcionó tan bien). Y, por supuesto, no podemos olvidar a los influencers históricos debatiendo cómo estos acontecimientos llevaron inevitablemente a la Segunda Guerra Mundial. Es como un feed donde cada publicación cuenta una parte crucial de nuestra historia global. 🕊️📜✨

Mundo

🌐 Conexión con el Mundo Actual: Esta lección se vincula directamente con el mundo actual, donde las redes sociales y las nuevas tecnologías son potentes herramientas para la comunicación y el aprendizaje. La Primera Guerra Mundial trajo consigo cambios que todavía influyen en la política, la economía y la sociedad contemporáneas. Crear contenido digital sobre la historia permite a los alumnos ver los eventos históricos desde una perspectiva actual, relacionándolos con dinámicas modernas como las noticias falsas, la diplomacia digital y los movimientos sociales globales. 💬🔗🌍

Aplicaciones

🔍 Aplicaciones en la Vida Diaria: Comprender el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias permite a los estudiantes entender mejor los escenarios geopolíticos y sociales actuales. Este conocimiento es fundamental para desarrollar análisis críticos de eventos globales, políticas internacionales y problemas sociales. Además, la habilidad de crear contenido digital informativo es un recurso valioso en el mercado laboral y en las interacciones cotidianas en la era digital. 👥💡📱

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies