Entrar

Plan de clase de Igualdad de género en el lenguaje

Lengua Castellana y Literatura I

Original Teachy

Igualdad de género en el lenguaje

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Igualdad de género en el lenguaje

Palabras ClaveIgualdad de género, Lenguaje inclusivo, Estereotipos, Digitalidad, Redes sociales, Análisis crítico, Herramientas digitales, Debate colaborativo, Gamificación, Cultura digital local
RecursosSmartphones con acceso a Internet, Computadoras o tablets, Plataformas digitales (Canva, simuladores de redes sociales, editores de imagen y video), Generador de QR codes y enlaces interactivos, Material de apoyo digital (noticias, posts en redes, ejemplos reales), Aplicaciones para debates en línea (Zoom, Google Meet u otras), Espacios virtuales colaborativos (Google Drive, Padlet)
Códigos-
GradoBachillerato 1º Curso
DisciplinaLengua Castellana y Literatura I

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es clarificar y articular los objetivos de aprendizaje, generando en los estudiantes una visión crítica y consciente sobre la influencia del lenguaje en la construcción de identidades de género. Se busca que los alumnos establezcan conexiones entre los conceptos teóricos y ejemplos cotidianos, incentivando el análisis y la participación activa que refleje la diversidad y riqueza cultural de su entorno.

Objetivos Principales:

1. Comprender cómo el lenguaje refleja y reproduce desigualdades de género, identificando estereotipos y roles discriminatorios.

2. Analizar textos y ejemplos contemporáneos para reconocer el uso del lenguaje no inclusivo y sus implicaciones en la sociedad.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar el desarrollo de habilidades analíticas y críticas mediante el examen de textos mediáticos y casos actuales.
  2. Promover el debate y la colaboración para la construcción colectiva de estrategias que impulsen el uso de un lenguaje inclusivo.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar el interés y la conexión inmediata de los estudiantes con la temática, transformando sus conocimientos previos en una base para el debate crítico y la exploración colectiva. Se busca que los alumnos reconozcan la incidencia del lenguaje en la construcción de identidades y roles de género, utilizando sus propios hallazgos y la realidad digital de la que forman parte, lo que les permitirá contextualizar y humanizar el análisis lingüístico de una manera cercana y participativa.

Calentamiento

Introduce el tema presentando en un párrafo el contexto actual del uso del lenguaje y su relación con la igualdad de género, destacando cómo las palabras pueden reforzar o desafiar estereotipos en la vida cotidiana. Explicar al estudiante que utilice su smartphone para buscar un dato curioso o una noticia reciente relacionada con la temática, haciendo énfasis en la relevancia de observar ejemplos reales que emergen de su entorno, sean locales o en redes sociales, y cómo éstos reflejan o cuestionan las prácticas lingüísticas tradicionales.

Reflexiones Iniciales

1. ¿De qué manera se perciben en su entorno los estereotipos de género a través del lenguaje en medios y conversaciones diarias?

2. ¿Qué ejemplos han encontrado en redes sociales o medios locales que muestren el uso del lenguaje inclusivo versus el no inclusivo?

3. ¿Cómo creen que el uso del lenguaje moldea la percepción de los roles de género en la sociedad actual?

4. ¿Cuál es el rol de cada uno al momento de rediseñar el lenguaje para lograr una mayor equidad?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

O propósito desta etapa é envolver os estudantes em atividades dinâmicas e colaborativas que os desafiem a aplicar seus conhecimentos prévios de forma prática e digital. Ao utilizar recursos tecnológicos do cotidiano, a atividade selecionada estimula a criatividade, o pensamento crítico e a colaboração, permitindo que os alunos analisem e pratiquem a utilização de uma linguagem inclusiva em contextos reais e contemporâneos, reforçando o aprendizado por meio de experiências interativas e contextualizadas.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Histórias em Rede

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver uma compreensão crítica sobre o impacto do uso do idioma na construção de estereótipos de gênero e promover a criatividade por meio da utilização de ferramentas digitais para contar histórias reais e engajadoras.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a explorar o poder narrativo das redes sociais para repensar o uso do linguagem com perspectiva de igualdade de gênero. Cada grupo irá construir uma 'thread' ou sequência de posts que descreva situações cotidianas onde o uso do idioma pode reforçar ou desafiar estereótipos. Os alunos utilizarão ferramentas digitais (como simuladores de redes sociais, Canva ou editores de imagens online) para elaborar conteúdos visuais e textuais atraentes, incorporando hashtags, memes e gifs que dialoguem com o universo digital atual e com a realidade local.

- Instrucciones:

  • Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.

  • Cada grupo deve escolher um cenário real (ex.: escola, comunidade, redes sociais) onde o uso do idioma influencie a percepção de gênero.

  • Pesquisar exemplos reais em smartphones ou computadores, coletando dados e posts que representem tanto usos inclusivos quanto não inclusivos do idioma.

  • Criar uma sequência de posts que conte uma história, enfatizando como escolhas linguísticas podem empoderar ou limitar identidades de gênero.

  • Utilizar ferramentas digitais para montar a apresentação (slides, thread simulada em redes sociais, infográficos).

  • Apresentar a thread para a turma, destacando os elementos que promovem uma linguagem inclusiva.

Actividad 2 - Debate Digital: Influenciadores pelo Uso Inclusivo

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular a análise crítica e a criatividade digital, conectando a importância de um discurso inclusivo ao contexto das mídias sociais e à influência dos comunicadores digitais na formação de opiniões.

- Descripción de la Actividad: Neste cenário, os alunos se transformarão em influenciadores digitais para analisar e debater a construção da linguagem inclusiva na era das redes sociais. Cada grupo irá pesquisar perfis e conteúdos de influenciadores que contribuem para a promoção da igualdade de gênero através do uso consciente da linguagem. A atividade mescla pesquisa digital, criação de conteúdo e simulação de debates online, conectando a teoria à prática do ambiente virtual em que os alunos circulam diariamente.

- Instrucciones:

  • Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.

  • Cada grupo deve identificar, por meio de smartphones ou computadores, perfis de influenciadores que promovam uma linguagem inclusiva e coletar exemplos de postagens e campanhas digitais.

  • Analisar os exemplos encontrados e discutir em grupo como esses conteúdos utilizam a linguagem para empoderar identidades e desafiar estereótipos.

  • Elaborar um post ou vídeo curto simulando uma campanha digital que destaque a importância de usar uma linguagem inclusiva. Este conteúdo deverá conter argumentos baseados na pesquisa realizada.

  • Realizar uma apresentação digital, onde os alunos expliquem os pontos fortes e as estratégias adotadas, seguida de um debate mediado pelo professor, incentivando a análise crítica e a troca de ideias.

Actividad 3 - Jogo da Inclusão: Caça ao Tesouro Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Promover o trabalho em equipe, a pesquisa digital e a aplicação prática dos conceitos aprendidos, incentivando os alunos a identificar, criticar e propor soluções para o uso do idioma que considere as diversas identidades de gênero.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe um jogo interativo onde os alunos, organizados em grupos de até 5, devem encontrar pistas e resolver enigmas relacionados ao uso inclusivo do idioma. As pistas estarão escondidas em vários formatos digitais, como QR codes, links para posts de redes sociais, blogs e vídeos. O jogo utiliza a gamificação para transformar a exploração de conteúdos sobre igualdade de gênero em uma experiência desafiadora e muito divertida.

- Instrucciones:

  • Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.

  • O professor disponibilizará a primeira pista (ex.: QR code ou link) que direcionará os alunos para um conteúdo digital com um enigma relacionado ao uso inclusivo e não inclusivo da linguagem.

  • Cada pista encontrada revelará a próxima etapa do jogo, envolvendo desafios como identificar erros de linguagem em textos reais, reformulá-los de maneira inclusiva e comparar páginas de mídias sociais com exemplos de comunicação inclusiva.

  • Utilizar smartphones ou computadores para acessar as pistas, enviar respostas e registrar evidências da solução de cada enigma (capturas de tela, links, etc.).

  • Ao final do jogo, cada grupo deverá montar uma galeria digital com os melhores exemplos e aprendizados, que serão compartilhados com a turma em uma apresentação final.

  • O professor mediará a discussão sobre as estratégias adotadas e reforçará os conceitos de uma linguagem que valorize a igualdade de gênero.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión colectiva y el feedback entre pares. Se busca que los estudiantes integren los conceptos clave explorados durante la actividad, expresen sus puntos de vista y aprendan a valorar las aportaciones de los demás, fomentando un ambiente de respeto y colaboración. Esta fase permite que los alumnos profunnden en su autoconocimiento, reconozcan sus fortalezas y áreas de mejora, y se preparen para aplicar de forma consciente el uso de un lenguaje inclusivo en sus interacciones diarias.

Discusión en Grupo

Inicie la discusión diciendo: "Muy buenas, equipo. Cada grupo ha compartido experiencias y ejemplos muy interesantes. Ahora, cada representante del grupo tendrá la oportunidad de resumir los aprendizajes clave y las conclusiones alcanzadas durante la actividad. Se invita a expresar tanto las fortalezas identificadas en la propuesta de lenguaje inclusivo, como los desafíos encontrados. Recuerden que la palabra es valiosa y este diálogo enriquece a todo el grupo, permitiendo reflexionar sobre cómo aplicar estos conceptos en su entorno personal y digital."

Reflexiones

1. ¿Qué ejemplo o situación presentada les impactó más y por qué creen que ilustra tan bien la importancia del uso inclusivo del lenguaje? 2. ¿De qué manera consideran que el lenguaje que usamos en redes sociales y en nuestra comunidad puede transformar la percepción de los roles de género? 3. ¿Qué acciones concretas podrían implementar para fomentar un cambio positivo en la comunicación diaria, tanto en el ámbito escolar como en el digital?

Retroalimentación 360º

Facilite la sesión de retroalimentación explicando: "Cada miembro del grupo tendrá la oportunidad de dar y recibir comentarios constructivos. Se sugiere que cada alumno mencione al menos dos aspectos positivos de la intervención de sus compañeros y ofrezca una sugerencia para mejorar alguna idea o enfoque, utilizando siempre un tono respetuoso y colaborativo. La idea es fortalecer las propuestas y aprender de las diversas perspectivas, celebrando la diversidad de opiniones y la creatividad digital." Asegúrese de guiar la conversación y de que cada feedback sea específico y anclado en ejemplos concretos de la actividad.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje mediante la reflexión final y la articulación de ideas, permitiendo a los estudiantes integrar de manera lúdica y crítica los conceptos vistos durante la lección. Se busca que, al concluir, los alumnos identifiquen la relevancia del lenguaje inclusivo en la transformación social y sientan el impulso para aplicar estos principios en su entorno cotidiano, cerrando la sesión con un sentido de logro y conexión con la realidad digital.

Resumen

Se cierra la lección de forma creativa: se resume lo aprendido en una breve 'bitácora digital' que destaca, con emojis y negritas, los hitos clave: la recolección de ejemplos reales, la creación de narrativas en redes y el reto interactivo del juego digital. Se invita a los estudiantes a recordar que, como en una buena playlist, cada actividad fue una pista para construir un lenguaje más justo y empoderador.

Mundo

Esta etapa resalta la conexión entre lo aprendido y el mundo actual, donde las redes sociales, los influencers y las campañas digitales tienen un rol crucial en transformar la realidad. El uso de herramientas digitales y el análisis de contenido en línea permiten visualizar cómo el lenguaje inclusivo puede desafiar estructuras tradicionales en un entorno globalizado y diverso, muy en sintonía con la vibrante cultura digital local y las tendencias del momento.

Aplicaciones

El tema de la igualdad de género en el lenguaje se traduce en la vida diaria mediante la capacidad de cuestionar, reformular y empoderar la comunicación. En contextos laborales, educativos y sociales, un uso consciente y respetuoso del idioma fomenta espacios inclusivos, reduce estereotipos y fortalece el tejido social a través de un diálogo abierto y respetuoso.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies