Entrar

Plan de clase de Grecia Antigua, Período Clásico, Helenismo: Revisión

Geografía e Historia

Original Teachy

Grecia Antigua, Período Clásico, Helenismo: Revisión

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Grecia Antigua, Período Clásico, Helenismo: Revisión

Palabras ClaveGrecia Antigua, Período Clásico, Helenismo, Arte Griego, Filosofía Griega, Ciencias Griegas, Astronomía Griega, Metodología Socioemocional, Método RULER, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Meditación Guiada, Debate, Reflexión Escrita, Regulación Emocional
RecursosHojas de papel, Bolígrafos, Recursos audiovisuales para la meditación guiada, Pizarra y rotuladores, Ordenador y proyector (opcional)
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaHistoria

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta fase del Plan de Lección Socioemocional es introducir a los estudiantes en los conceptos clave del período Clásico y el Helenismo, creando un marco histórico que favorezca la comprensión de la relevancia de estas etapas. Además, se busca fomentar la autoconciencia y la toma de decisiones responsables al vincular las emociones de los estudiantes con el contenido histórico, aplicando el método RULER para enriquecer su experiencia educativa.

Objetivo Utama

1. Entender la trascendencia del período Clásico y el Helenismo en la configuración de la cultura occidental, resaltando sus aportes al arte, la filosofía, las ciencias y la astronomía.

2. Desarrollar la capacidad de identificar e interpretar las emociones ligadas al aprendizaje de la historia griega y la fusión cultural, utilizando el método RULER.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para el Enfoque y la Presencia

La actividad de calentamiento consiste en una Meditación Guiada centrada en la Presencia. Esta práctica es una técnica de mindfulness que ayuda a los estudiantes a estar en el aquí y ahora, fomentando la paz interior y la claridad mental. La meditación guiada es especialmente útil para preparar la mente para el aprendizaje, propiciando un estado de receptividad y atención plena.

1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente, con la espalda recta y los pies bien apoyados en el suelo.

2. Indíqueles que cierren los ojos y coloquen las manos sobre las rodillas o en sus regazos.

3. Inicie la meditación guiada solicitando a los estudiantes que respiren profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca de manera lenta y controlada.

4. Guíe a los estudiantes para que se concentren en su respiración, sintiendo el aire que entra y sale de sus pulmones.

5. Luego pídales que dirijan su atención a su cuerpo, relajando poco a poco cada parte, comenzando desde los pies hasta la cabeza.

6. Durante la meditación, utilice un tono de voz calmado y sereno, animando a los estudiantes a liberar cualquier pensamiento perturbador y enfocarse únicamente en el momento presente.

7. Después de unos 5 minutos de meditación guiada, invite a los estudiantes a abrir lentamente los ojos y estirar sus cuerpos, preparándose para comenzar la lección.

Contextualización del Contenido

Estudiar el período Clásico y el Helenismo no se reduce a aprender fechas y hechos históricos; implica comprender cómo estas épocas han moldeado nuestra cultura occidental. La interacción entre la tradición griega y la cultura oriental, por ejemplo, propició avances importantes en áreas como el arte, la filosofía, las ciencias y la astronomía, influyendo en nuestra forma de pensar y vivir incluso hoy en día.

Para conectar estos conceptos históricos con el ámbito socioemocional, resulta interesante reflexionar sobre cómo los griegos gestionaron sus emociones y decisiones. Filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles no solo se centraron en temas intelectuales, sino que también dedicaron tiempo a comprender la naturaleza humana y las emociones. Al aprender estas historias, los estudiantes pueden encontrar paralelismos con sus propias vidas, reconociendo la importancia de desarrollar competencias socioemocionales para tomar decisiones responsables y establecer relaciones sanas.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Período Clásico Griego: Explicar que el Período Clásico Griego (aproximadamente 480-323 a.C.) fue una era de gran auge cultural e intelectual. Destacar figuras clave como Sócrates, Platón y Aristóteles, y sus aportaciones filosóficas.

2. Arte y Arquitectura: Describir cómo el Período Clásico se caracterizó por importantes avances en el arte y la arquitectura, representados por los templos griegos, las esculturas y los teatros. Utilizar ejemplos como el Partenón y las esculturas de Fidias.

3. Ciencias y Matemáticas: Detallar las contribuciones de los griegos a las ciencias y las matemáticas, incluyendo a figuras como Pitágoras, Euclides e Hipócrates. Explicar cómo sus descubrimientos continúan influyendo en la ciencia moderna.

4. Helenismo: Explicar el concepto de Helenismo, surgido tras las conquistas de Alejandro Magno. Discutir la fusión entre la cultura griega y las influencias orientales, ejemplificada por la ciudad de Alejandría, que se convirtió en un eje de conocimiento y cultura.

5. Influencias Culturales: Discutir cómo el Helenismo impactó en el arte, la filosofía, las ciencias y la astronomía. Citar ejemplos de cómo esta fusión cultural se manifiesta en obras de arte y literatura, así como en prácticas científicas y filosóficas.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutos)

Debate sobre la Influencia Griega en la Cultura Moderna

Los estudiantes se agruparán en equipos, y cada equipo debatirá cómo los elementos del Período Clásico y el Helenismo siguen siendo relevantes y tienen impacto en la cultura actual. Deberán identificar ejemplos concretos en las áreas de arte, filosofía, ciencias y astronomía, y relacionar estos ejemplos con sus propias vidas y experiencias emocionales.

1. Divida a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.

2. Proporcione a cada grupo una hoja de papel y bolígrafos.

3. Indique a los grupos que discutan y elaboren una lista de ejemplos de las influencias griegas en la cultura moderna en diversas áreas (arte, filosofía, ciencias, astronomía).

4. Pida a cada grupo que prepare una breve presentación (5 minutos) sobre sus conclusiones.

5. Anime a los estudiantes a vincular estos ejemplos con sus propias vidas y experiencias emocionales, empleando el método RULER.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Después de las presentaciones de los grupos, lidere una discusión grupal utilizando el método RULER. Primero, pida a los estudiantes que reconozcan las emociones que experimentaron durante la actividad y las presentaciones. Luego, ayúdeles a entender las causas de esas emociones y su impacto en el contexto del aprendizaje histórico. Anime a los estudiantes a nombrar con claridad sus emociones, discutiendo términos como admiración, curiosidad, frustración, etc. Permítales expresar estas emociones de forma adecuada, ya sea verbalmente o mediante la escritura. Por último, hable sobre maneras de regular estas emociones efectivamente, utilizando técnicas de autoconciencia y autocontrol aplicables a diversas situaciones de aprendizaje y en la vida cotidiana.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiera a los estudiantes que participen en una reflexión escrita o en una discusión grupal sobre los retos que enfrentaron durante la lección y cómo gestionaron sus emociones. Para la reflexión escrita, pida a cada estudiante que describa, en uno o dos párrafos, un desafío concreto que vivieron y cómo se sintieron al afrontarlo. Anímeles a aplicar el método RULER para reconocer, entender, nombrar, expresar y regular sus emociones. Para la discusión grupal, forme pequeños grupos y pídales que compartan sus experiencias, fomentando un intercambio de estrategias y emociones.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es promover la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias eficaces para afrontar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias emocionales y compartir con sus compañeros, los estudiantes desarrollan una mayor autoconciencia y habilidades de autocontrol, esenciales para el aprendizaje y la vida cotidiana.

Visión del Futuro

Pida a los estudiantes que establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Por ejemplo, pueden elegir un aspecto concreto del período Clásico o el Helenismo para estudiar más a fondo, o identificar una habilidad socioemocional que deseen trabajar. Anímeles a escribir estas metas en un cuaderno o diario, detallando los pasos concretos que pueden seguir para lograrlas.

Penetapan Objetivo:

1. Profundizar en el estudio de la filosofía de Aristóteles y sus aportaciones a la ciencia.

2. Investigar la influencia del arte helenístico en el arte contemporáneo.

3. Practicar técnicas de autocontrol en situaciones de estudio y examen.

4. Desarrollar habilidades de expresión emocional en presentaciones y debates. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando una continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas claras y alcanzables, los estudiantes pueden dirigir sus esfuerzos y evaluar su progreso, fomentando un aprendizaje más significativo y duradero.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies