Entrar

Plan de clase de Monarquías Absolutistas

Geografía e Historia

Original Teachy

Monarquías Absolutistas

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Monarquías Absolutistas

Palabras ClaveMonarquías Absolutas, Historia, Séptimo Grado, Desarrollo Socioemocional, RULER, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Meditación Guiada, Rey por un Día, Reflexión, Regulación Emocional, Metas Personales y Académicas
RecursosLista de situaciones desafiantes para la actividad 'Rey por un Día', Hojas de papel, Bolígrafos o lápices, Pizarra y rotuladores, Ordenador con acceso a internet (opcional para investigación adicional), Recursos audiovisuales para presentación teórica (opcional)
Códigos-
GradoSecundaria 1º Grado
DisciplinaHistoria

Objetivo

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta fase es introducir a los alumnos en el tema de las monarquías absolutas, aclarando las habilidades cognitivas y socioemocionales que se cultivaràn a lo largo de la lección. Este momento establece una base sólida para que los estudiantes comprendan y analicen la formación de las monarquías absolutas mientras se involucran en el reconocimiento y reflexión de sus propias emociones y las de los demás, promoviendo así una experiencia de aprendizaje más profunda y significativa.

Objetivo Utama

1. Desarrollar una comprensión de las causas y consecuencias de las monarquías absolutas en Europa desde la Edad Media hasta la Modernidad.

2. Estimular el autoconocimiento y la conciencia social reflexionando sobre las emociones relacionadas con el poder y la autoridad en el contexto histórico de las monarquías absolutas.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Conectando con el Aquí y Ahora

La actividad de calentamiento emocional elegida es la Meditación Guiada. Esta práctica ayuda a promover la concentración, la atención plena y la calma entre los estudiantes, preparándolos emocionalmente para la lección. La Meditación Guiada implica una serie de pasos que permiten a los estudiantes relajarse, conectarse consigo mismos y con el entorno, favoreciendo un estado mental más receptivo al aprendizaje.

1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente, con los pies apoyados en el suelo y las manos sobre sus piernas.

2. Explique que cerrarán los ojos y se concentrarán en su respiración, inhalando y exhalando profundamente.

3. Guíe a los alumnos a inhalar por la nariz, contando mentalmente hasta cuatro, manteniendo la respiración brevemente y luego exhalando por la boca, contando nuevamente hasta cuatro.

4. Continúe guiando la respiración durante unos 2 minutos, animándolos a centrarse en el aire que entra y sale de su cuerpo.

5. Después de unos minutos de respiración controlada, pida a los alumnos que se imaginen en un lugar tranquilo y seguro donde se sientan relajados y felices.

6. Anímelos a explorar mentalmente este lugar, observando los detalles, los sonidos y los olores que los rodean.

7. Después de unos minutos más, pida a los alumnos que empiecen a llevar su atención de regreso al aula poco a poco, moviendo suavemente los dedos y abriendo los ojos cuando se sientan listos.

8. Concluya la actividad pidiendo a los alumnos que compartan, si lo desean, cómo se sintieron durante la meditación.

Contextualización del Contenido

Las monarquías absolutas eran sistemas de gobierno donde los reyes poseían un poder absoluto y centralizado. Este período histórico estuvo marcado por figuras influyentes como Luis XIV, el 'Rey Sol', quien gobernó Francia con firmeza. Para entender la formación de estas monarquías, es esencial reconocer las emociones de poder y autoridad que influyeron en los líderes y sociedades de la época. Así como los monarcas necesitaban aprender a gestionar sus emociones para mantener el control, también debemos desarrollar habilidades emocionales para afrontar situaciones de liderazgo y autoridad en nuestra vida diaria.

Comprender las monarquías absolutas puede ayudarnos a reflexionar sobre cómo el poder y la autoridad impactan nuestras relaciones sociales y emocionales. Al estudiar este tema, los estudiantes pueden desarrollar conciencia social y habilidades para la toma de decisiones responsables, conectando vivencias históricas con sus propias experiencias personales.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Guía Teórica

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Definición de Monarquía Absoluta: Explique que una monarquía absoluta es un sistema de gobierno en el que el monarca posee poder absoluto y centralizado. Los reyes y reinas tenían control total sobre el gobierno y la sociedad, sin limitaciones constitucionales ni legales.

2. Contexto Histórico: Detalle que las monarquías absolutas se desarrollaron en Europa entre la baja Edad Media y la temprana Era Moderna, aproximadamente entre los siglos XVI y XVIII. La transición de un sistema feudal a monarquías centralizadas fue impulsada por diversos factores, incluida la necesidad de unificación política y social tras largos períodos de guerra.

3. Ejemplos de Monarquías Absolutas: Proporcione ejemplos de monarquías absolutas, como la Francia de Luis XIV, conocido como el 'Rey Sol', España bajo Felipe II y la Rusia de Pedro el Grande.

4. Principales Características: Describa las características de las monarquías absolutas, que incluyen la centralización del poder, la creación de ejércitos permanentes, el control sobre la nobleza y la implementación de políticas mercantilistas.

5. Causas del Absolutismo: Explique las causas del absolutismo, como la crisis del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la necesidad de estados fuertes para mantener el orden y la estabilidad.

6. Consecuencias del Absolutismo: Discuta las consecuencias de las monarquías absolutas, como la consolidación del poder estatal, el aumento de conflictos entre la monarquía y la nobleza, y los impactos sobre la población en general, incluida la centralización de la economía y la represión política.

7. Analogía con Emociones y Poder: Establezca una analogía entre el control emocional de los monarcas y la necesidad de autoconocimiento y autocontrol en la actualidad. Así como los monarcas necesitaban regular sus emociones para mantener el poder, los estudiantes también deben aprender a reconocer y gestionar sus emociones.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 40 minutos)

Rey por un Día

En esta actividad, los estudiantes asumirán el papel de monarcas absolutos y tomarán decisiones sobre su reino. Deberán considerar los aspectos emocionales involucrados en el ejercicio del poder y reflexionar sobre los desafíos de ser un líder absoluto.

1. Divida la clase en grupos pequeños y asigne a cada grupo el rol de un monarca absoluto.

2. Proporcione a cada grupo una lista de situaciones desafiantes (por ejemplo, levantamientos populares, conflictos con la nobleza, la necesidad de aumentar impuestos) que deben resolver como monarcas.

3. Pida a los grupos que discutan y decidan cómo abordarían cada situación, considerando el impacto de sus decisiones sobre el pueblo y sobre ellos mismos como monarcas.

4. Después de la discusión, cada grupo debe presentar sus decisiones a la clase, explicando las razones detrás de sus elecciones y cómo gestionaron las emociones involucradas.

5. Anime a los grupos a reflexionar sobre cómo sus decisiones podrían haber sido distintas si hubieran considerado más o menos las emociones implicadas.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Tras la presentación de las decisiones del grupo, realice una discusión grupal utilizando el método RULER para guiar la retroalimentación socioemocional.

Reconocer: Pregunte a los estudiantes cómo se sintieron al tomar decisiones difíciles como monarcas. ¿Qué emociones reconocieron en sí mismos y en sus compañeros durante la actividad?

Entender: Anime a los estudiantes a reflexionar sobre las causas de las emociones que sintieron. ¿Por qué se sintieron así? ¿Cuál fue el impacto de estas emociones en sus decisiones?

Nombrar: Ayude a los estudiantes a identificar correctamente las emociones que experimentaron, como frustración, ansiedad, empatía o orgullo.

Expresar: Discuta formas adecuadas de manifestar estas emociones en contextos de liderazgo y autoridad. ¿Cómo podrían comunicar sus emociones de manera efectiva y constructiva?

Regular: Proporcione estrategias para regular emociones intensas en situaciones de toma de decisiones. ¿Cómo podrían mantener la calma y la claridad mental ante los desafíos?

Concluya la discusión subrayando la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales no solo para el liderazgo, sino también para todas las áreas de la vida.

Conclusión

Duración: (20 - 25 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Sugiera a los alumnos que redacten un breve párrafo sobre los desafíos que enfrentaron al asumir el papel de monarcas absolutos y cómo gestionaron sus emociones durante la actividad. Alternativamente, se podría realizar una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir sus reflexiones. Pregunte a los alumnos cómo se sintieron al tomar decisiones difíciles, qué emociones reconocieron y cómo esas emociones influyeron en sus elecciones. Anímelos a pensar en estrategias que utilizaron o podrían haber usado para regular sus emociones durante la actividad.

Objetivo: El objetivo de esta subsección es promover la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para abordar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los alumnos pueden desarrollar una mayor conciencia de sus emociones y aprender a regularlas de manera más eficiente, aplicando estas habilidades tanto en el contexto histórico de las monarquías absolutas como en sus propias vidas.

Visión del Futuro

Explique que los estudiantes deben establecer metas personales y académicas vinculadas al contenido de la lección. Pida a cada alumno que redacte una meta personal y una académica. La meta personal podría relacionarse con el desarrollo de habilidades socioemocionales, como mejorar el autocontrol o incrementar la empatía. La meta académica debería referirse a adquirir una comprensión más profunda de las monarquías absolutas, como leer un libro sobre el tema o investigar a un monarca absoluto en concreto.

Penetapan Objetivo:

1. Meta personal: Mejorar el autocontrol en situaciones estresantes.

2. Meta personal: Aumentar la empatía al comprender diferentes perspectivas históricas.

3. Meta académica: Leer un libro sobre un monarca absoluto.

4. Meta académica: Investigar y presentar sobre la vida y el reinado de Luis XIV. Objetivo: El objetivo de esta subsección es mejorar la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando la continuidad en el desarrollo personal y académico. Al establecer metas claras y concretas, los estudiantes pueden dirigir sus esfuerzos de manera más efectiva, fomentando un aprendizaje continuo y significativo en habilidades tanto académicas como socioemocionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies