Entrar

Plan de clase de Capitalismo comercial en la expansión atlántica

Historia

Original Teachy

Capitalismo comercial en la expansión atlántica

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Capitalismo comercial en la expansión atlántica

Palabras ClaveCapitalismo Comercial, Expansión Atlántica, Financiamiento Colonial, Redes Comerciales, Economía Digital, Narrativa Digital, Aprendizaje Colaborativo, Pensamiento Crítico, Debate Histórico, Investigación Digital, Innovación y Tradición
RecursosSmartphones con acceso a internet, Computadoras o portátiles, Códigos QR (impresos o digitales), Mapa digital interactivo, Aplicaciones de edición de imágenes y vídeos, Plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok), Herramientas colaborativas (murales digitales, documentos compartidos), Proyector o pantalla grande
Códigos-
GradoSecundaria 2º Año
DisciplinaCiencias Sociales

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer una base clara y orientada en las competencias necesarias para analizar el capitalismo comercial en la expansión atlántica. Se busca que los estudiantes reconozcan la importancia histórica de estos procesos y, desde una perspectiva actual, conecten su estudio con problemáticas y oportunidades en el ámbito digital, incentivando así la participación activa y el pensamiento crítico en un ambiente colaborativo y ameno.

Objetivos Principales:

1. Comprender el papel y los mecanismos financieros del capitalismo comercial durante la expansión atlántica, relacionándolo con la financiación de viajes y el establecimiento de redes internacionales de comercio.

2. Analizar la influencia de estas dinámicas históricas en la configuración de las relaciones comerciales y sociales actuales, haciendo paralelismos con el impacto de la economía digital en el mundo moderno.

Objetivos Secundarios:

  1. Fomentar el debate crítico y el análisis colaborativo sobre cómo los procesos históricos se conectan con las dinámicas económicas y tecnológicas del presente, utilizando ejemplos cercanos a la realidad de los estudiantes.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

Establecer el puente entre el estudio autónomo previo y la actividad colaborativa en el aula, motivando a los estudiantes a explorar y a compartir datos que enriquezcan el entendimiento colectivo del tema. Esta etapa inicial busca despertar la curiosidad y establecer un ambiente de debate, permitiendo que los alumnos se conecten con el contenido a través de recursos digitales y ejemplos que reflejen su realidad y contexto cultural.

Calentamiento

Iniciar la clase invitando a los estudiantes a recordar lo estudiado en casa sobre el capitalismo comercial durante la expansión atlántica. Pedir a los alumnos que utilicen sus teléfonos para buscar un dato curioso o una anécdota relacionada con el tema. Se alienta a los estudiantes a explorar de manera independiente y a compartir hallazgos originales que conecten este proceso histórico con dinámicas actuales, por ejemplo, cómo las transacciones y redes de comercio del pasado tienen paralelismos con los métodos digitales de financiamiento y comercio en el presente.

Reflexiones Iniciales

1. ¿De qué manera se pueden relacionar los mecanismos financieros de la expansión atlántica con las herramientas digitales de hoy?

2. ¿Qué similitudes y diferencias existen entre la financiación de viajes en la época colonial y el financiamiento de proyectos digitales actuales?

3. ¿Cómo influenció el capitalismo comercial en la configuración de redes de comercio que aún se perciben en la economía global?

4. ¿Qué aprendizajes de esta etapa histórica pueden aplicarse para entender las dinámicas económicas y tecnológicas actuales?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

O propósito desta etapa é criar um ambiente de aprendizagem colaborativo e tecnológico que estimule os alunos a aplicar seus conhecimentos prévios sobre o capitalismo comercial e a desenvolver novas habilidades digitais. Através de atividades práticas e inovadoras, os estudantes serão convidados a construir pontes entre o passado e o presente, usando tecnologias modernas para explorar e analisar os impactos históricos e suas conexões com a realidade atual. Esta fase visa, assim, fomentar o pensamento crítico, o engajamento ativo e a criatividade, elementos essenciais para uma compreensão aprofundada e contextualizada do tema.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Histórias que Conectam

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Relacionar os processos históricos do capitalismo comercial com as dinâmicas contemporâneas de produção de conteúdo e marketing digital, estimulando a criatividade e o pensamento crítico dos alunos.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade convida os alunos a criarem narrativas digitais que simulam a jornada de comerciantes e financiadores durante a expansão atlântica. Utilizando plataformas de redes sociais, os estudantes vão combinar a pesquisa histórica com a criatividade dos meios digitais para demonstrar como os mecanismos financeiros do passado encontram paralelos com o marketing digital de hoje.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos de até 5 integrantes.
    1. Cada grupo deve escolher um personagem fictício ligado ao capitalismo comercial e definir um contexto histórico que privilegie aspectos financeiros e comerciais da época.
    1. Utilizar smartphones e computadores para pesquisar dados, curiosidades e imagens que possam enriquecer a narrativa.
    1. Elaborar uma história digital para ser compartilhada via plataformas como Instagram Stories ou TikTok, utilizando storyboards e recursos visuais para conectar o passado com o presente.
    1. Apresentar a narrativa digital para a turma em uma breve sessão de exibição, seguida de uma rodada de feedback colaborativo.

Actividad 2 - Influenciadores do Comércio

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Fomentar a análise crítica e criativa, permitindo que os alunos comparem e relacionem estratégias históricas e modernas de influência e marketing, evidenciando a continuidade e transformação dos mecanismos de financiamento de empreendimentos.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade envolve a simulação de influenciadores digitais que exploram os impactos do capitalismo comercial na expansão atlântica. Os grupos criarão perfis fictícios de influenciadores históricos, combinando técnicas de storytelling com a estética das redes sociais e utilizando ferramentas digitais para desenvolver conteúdos visuais e interativos.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 participantes.
    1. Orientar cada grupo a criar um perfil digital fictício de um influenciador que atuou ou foi influenciado pelo capitalismo comercial da época.
    1. Usar aplicativos de edição de imagens e vídeos para construir posts e stories, destacando elementos como financiamentos, rotas comerciais e desafios históricos.
    1. Simular uma live ou um bate-papo virtual onde cada grupo apresenta seu influenciador, discutindo como os métodos de persuasão e marketing da época se relacionam com os influenciadores digitais atuais.
    1. Conduzir uma sessão de perguntas e respostas para aprofundar o entendimento dos paralelos entre as duas eras.

Actividad 3 - A Caça do Tesouro Colonial

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular a pesquisa digital colaborativa e o pensamento crítico enquanto os alunos conectam eventos históricos com as tendências tecnológicas e sociais contemporâneas, tornando o aprendizado lúdico e interativo.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade transforma a aprendizagem em uma aventura digital interativa. Utilizando QR Codes, mapas interativos e redes sociais, os alunos participarão de uma caça ao tesouro, onde cada pista está ligada a aspectos do capitalismo comercial na expansão atlântica. A atividade visa integrar pesquisa, análise crítica e habilidades tecnológicas em um desafio divertido e competitivo.

- Instrucciones:

    1. Dividir os alunos em grupos de até 5 integrantes e distribuir um mapa digital com QR Codes escondidos em diferentes links e portais online.
    1. Cada QR Code levará a uma pista que contem desafios e perguntas sobre o contexto histórico do capitalismo comercial, incentivando a pesquisa e o debate entre os integrantes.
    1. Os grupos devem decifrar as pistas e montar, em conjunto, uma linha do tempo digital que evidencie a evolução dos mecanismos financeiros e comerciais desde a expansão atlântica até a era digital.
    1. Utilizar ferramentas colaborativas, como murais digitais ou documentos compartilhados, para organizar e apresentar as descobertas.
    1. Finalizar a atividade com uma apresentação dos resultados e uma discussão sobre como os métodos do passado se refletem no mundo digital atual.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

The purpose of this stage is to consolidate the learning experience by promoting collaborative reflection and peer-to-peer feedback. This phase not only reinforces the connections between historical and digital economic practices but also cultivates a respectful dialogue, encouraging students to assess their own work and that of their peers critically while recognizing and valuing diverse perspectives.

Discusión en Grupo

Begin by inviting all groups to share their digital storytelling and investigative findings. Use a script such as: 'Buenas tardes a todos. Es momento de compartir lo que cada grupo descubrió en sus actividades. Por favor, expliquen cómo vincularon la financiación de la era colonial con los procesos digitales actuales, y cuáles fueron los paralelos más sorprendentes. Escuchen atentamente a sus compañeros y siéntanse libres de aportar comentarios enriquecedores.'

Reflexiones

1. ¿De qué forma los mecanismos de financiación del capitalismo comercial se reflejan en las estrategias digitales actuales? 2. ¿Qué aprendizajes sobre la creación de redes y las transacciones comerciales en la época atlántica pueden aplicarse en el mundo digital de hoy? 3. ¿Cómo han contribuido las actividades a entender la influencia de estos procesos históricos en el comercio global moderno?

Retroalimentación 360º

Instruct the class in a 360° feedback session by organizing a round where each student offers one observation positiva and one constructive suggestion to a peer from their group, ensuring that feedback is specific and respectful. The teacher will lead with: 'Vamos a compartir comentarios sobre nuestro trabajo en equipo. Cada uno señalará algo que haya gustado y sugerirá una forma de mejorar, siempre manteniendo respeto y enfocándonos en las ideas compartidas.' Emphasize that the purpose is to enhance collective learning and reflection.

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de forma creativa y entretenida, facilitando una reflexión final que sintetice los conceptos clave y evidencie la conexión entre el aspecto histórico y las prácticas económicas actuales en el entorno digital. Esta conclusión busca no solo revisar lo trabajado, sino también inspirar a los estudiantes a aplicar estos conocimientos en contextos reales, reafirmando la relevancia de la historia en la vida moderna.

Resumen

Se resumió el contenido en un viaje digital lleno de sorpresas: se exploraron las estrategias financieras y comerciales de la expansión atlántica a través de actividades interactivas y narrativas que mezclaron historia y modernidad. La clase se convirtió en una aventura estilo 'reality show colonial', donde cada QR Code y cada historia digital revelaron datos curiosos y conexiones sorprendentes con el marketing y la financiación digital actual. ¡Una síntesis divertida y vibrante que dejó a todos con ganas de saber más sobre cómo el pasado inspira el presente!

Mundo

La lección se conectó con el mundo actual al mostrar cómo los mecanismos de financiación y redes comerciales del pasado tienen claros paralelos en la era digital. Se explicó que, al igual que hoy se utilizan plataformas y estrategias online para impulsar proyectos, en la época colonial se innovaban métodos de financiamiento y comercio que fueron precursores de las dinámicas económicas globales contemporáneas, demostrando que la historia impacta y se refleja en cada rincón de la modernidad.

Aplicaciones

El entendimiento del capitalismo comercial no solo ilumina aspectos fundamentales de la historia, sino que también revela lecciones aplicables a los desafíos económicos diarios. Conocer estas dinámicas permite reconocer patrones en la financiación de proyectos, la gestión de recursos y la creación de redes, habilidades útiles para enfrentar desafíos actuales en la economía digital y fomentar una visión crítica y estratégica en la toma de decisiones cotidianas.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies