Plan de Clase | Metodología Activa | Profesionales de las Artes
Palabras Clave | Profesionales del Arte, Mercado Laboral, Aplicación Práctica, Creatividad, Colaboración, Integración Teoría-Práctica, El Gran Bazar de Talentos, Cineasta por un Día, Diseñadores de Sueños, Discusión en Grupo, Reflexión, Actividades Interactivas |
Materiales Necesarios | Materiales para los puestos (pósters, ordenadores, tabletas), Materiales de presentación (instrumentos musicales, atrezzo teatral, pinceles y pinturas, libros), Dispositivos para filmación y edición (smartphones, cámaras digitales, software de edición), Materiales para la creación de murales (revistas, telas, pinturas, pinceles) |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de objetivos es fundamental para guiar el enfoque de los estudiantes y del docente hacia los aspectos más relevantes del tema. Al establecer de manera clara lo que se espera conseguir, esta sección actúa como brújula que orienta tanto las actividades en el aula como la evaluación del aprendizaje. Los objetivos esbozados no solo informan a los alumnos sobre lo que se indagará, sino que además impulsan un enfoque crítico y reflexivo sobre la información estudiada previamente en casa.
Objetivo Utama:
1. Empoderar a los alumnos para identificar y debatir sobre los diferentes profesionales que intervienen en la creación y producción de contenido artístico, abarcando a artistas visuales, músicos, actores, escritores, entre otros.
2. Desarrollar la comprensión de los alumnos sobre el mercado laboral de las artes, explorando no solo las oportunidades, sino también los obstáculos que enfrentan los profesionales.
Objetivo Tambahan:
- Despertar el interés de los alumnos en diversas formas de expresión artística y su aplicabilidad en la vida diaria.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción tiene como objetivo enganchar a los alumnos y vincularlos con el contenido que estudiaron en casa, utilizando situaciones problemáticas que estimulan el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento. La contextualización busca resaltar la relevancia del tema en el mundo real, aumentando el interés de los alumnos y preparando el terreno para actividades prácticas en clase.
Situación Problemática
1. Imagina que una gran compañía de teatro está produciendo un espectáculo innovador y necesita contratar a profesionales de diferentes campos artísticos para colaborar. ¿Quiénes serían estos profesionales y qué papel desempeñarían en el proyecto?
2. Un estudio de animación ha sido encargado para crear una serie educativa de televisión que involucra música, ilustraciones y guion. ¿Qué tipos de profesionales del arte serían necesarios para esta producción y cómo podrían trabajar codo con codo?
Contextualización
Para poner en contexto la importancia de estudiar a los profesionales del arte, ten en cuenta que el mundo del entretenimiento es uno de los sectores más destacados de la economía global, que abarca un complejo ecosistema de artistas, productores, técnicos y emprendedores. Además, muchas innovaciones tecnológicas han surgido de la intersección entre el arte y la ciencia, como el uso de efectos especiales en cine y la creación de nuevas formas de música mediante software. Estos ejemplos evidencian que el conocimiento sobre profesiones artísticas es vital no solo para los aspirantes a artistas, sino también para cualquier interesado en las relaciones entre cultura, tecnología y economía.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen y profundicen su conocimiento sobre los profesionales del arte y el mercado laboral de una manera práctica y atractiva. A través de actividades dinámicas y contextualizadas, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar diferentes facetas del arte, fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración. Cada actividad propuesta busca no solo reforzar el aprendizaje teórico, sino también preparar a los alumnos para futuras carreras y un aprecio más integral por las artes en general.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - El Gran Bazar de Talentos
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar un entendimiento práctico e interactivo sobre las diversas profesiones artísticas y sus mercados laborales.
- Descripción: En esta actividad, se reta a los alumnos a organizar un 'bazar de talentos' en el colegio, donde cada grupo represente diferentes sectores de las artes (música, teatro, artes visuales, literatura, etc.). Cada grupo debe preparar una breve presentación resaltando el trabajo de los profesionales en su área, como músicos, actores, pintores y escritores. También deben explicar cómo se inserta estos profesionales en el mercado laboral actual.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos, cada uno representando un sector de las artes.
-
Cada grupo elige uno (o más) profesional de su sector para investigar y preparar una presentación.
-
Los grupos arrastran sus puestos en áreas designadas del colegio, donde presentarán sus talentos e información sobre el mercado laboral.
-
Organizar un calendario para que otros alumnos visiten los puestos y participen en pequeñas actividades interactivas preparadas por los grupos.
-
Al finalizar el evento, cada grupo reflexiona sobre lo que ha aprendido y cómo aplicaría este conocimiento en sus futuras carreras.
Actividad 2 - Cineasta por un Día
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Estimular la creatividad de los alumnos y profundizar su comprensión de cómo las artes comunican e influyen en la sociedad.
- Descripción: Los alumnos se convertirán en incipientes cineastas creando un cortometraje que resalte la importancia de las artes en el mundo actual. Redactarán un guion, actuarán, dirigirán, filmarán y editarán, utilizando dispositivos móviles o cámaras sencillas si están disponibles. El proceso creativo se documentará y se discutirá al final.
- Instrucciones:
-
Dividir a los alumnos en equipos de hasta 5 personas.
-
Cada grupo elige un aspecto de las artes (música, danza, pintura, etc.) sobre el cual basar su película.
-
Los grupos redactarán un cortometraje que ilustre el impacto de este aspecto artístico en la sociedad.
-
Los grupos filmarán y editarán su película utilizando los recursos disponibles como smartphones o cámaras digitales.
-
Hacer una proyección de las películas, seguida de una conversación sobre el proceso creativo y los mensajes transmitidos.
Actividad 3 - Diseñadores de Sueños
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Fomentar habilidades de trabajo en equipo y expresión artística mientras los alumnos exploran el impacto de las artes en sus vidas y en la sociedad.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos trabajarán en grupos para crear un mural colaborativo que represente sus visiones de un futuro donde las artes jueguen un papel central. Utilizarán técnicas de collage, pintura y escritura para expresar sus ideas y luego presentarán el mural a la clase, debatiendo los conceptos detrás de sus elecciones artísticas.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Proporcionar materiales como revistas, telas, pinturas y pinceles.
-
Los grupos discuten y planean su mural, decidiendo qué elementos y mensajes desean incluir.
-
Los alumnos crean el mural, colaborando para integrar sus visiones individuales.
-
Cada grupo presenta su mural, explicando las elecciones artísticas y los mensajes transmitidos.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, permitiéndoles reflexionar sobre las actividades prácticas y teóricas de la jornada. La discusión en grupo ayuda a reforzar el conocimiento adquirido y compartir distintas perspectivas y experiencias, promoviendo una comprensión más profunda e integrada de las profesiones artísticas y sus respectivos mercados laborales. Esta sesión también fomenta habilidades de comunicación y pensamiento crítico.
Discusión en Grupo
Al finalizar las actividades, organiza una gran discusión en grupo con todos los alumnos. Inicia la conversación con una breve introducción, explicando que el objetivo es compartir y reflexionar sobre las experiencias vividas en el día. Anima a cada grupo a presentar un resumen de lo que aprendieron y los hallazgos más relevantes. Utiliza preguntas guiadas para facilitar la interacción y asegurar que todos tengan la oportunidad de participar y aportar con sus ideas.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al representar su sector artístico y discutir el mercado laboral asociado?
2. ¿Cómo cambiaron o reforzaron las actividades de hoy tu perspectiva sobre las profesiones artísticas?
3. ¿Qué habilidades crees que son más importantes para prosperar en el mercado laboral artístico?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El objetivo de la conclusión es consolidar el aprendizaje, ofreciendo una vista integrada del contenido tratado y los objetivos alcanzados. Esta etapa permite a los alumnos reflexionar sobre la importancia de lo que han aprendido y cómo pueden aplicar este conocimiento en el futuro. Además, refuerza la conexión entre la teoría y la práctica, asegurando que los alumnos comprendan la aplicabilidad de los conceptos en el mundo real.
Resumen
Para terminar, el docente debe resumir y recapitular los puntos clave debatidos durante la lección, destacando a los diferentes profesionales del arte y sus funciones en el mercado laboral. Resaltar actividades prácticas como 'El Gran Bazar de Talentos', 'Cineasta por un Día' y 'Diseñadores de Sueños', que permitieron a los alumnos participar de forma lúdica e interactiva con el contenido aprendido.
Conexión con la Teoría
La lección de hoy fue diseñada con atención para conectar la teoría estudiada en casa con la práctica en el aula, a través de actividades que simularon situaciones reales en el mercado laboral artístico. Este enfoque no solo facilita la comprensión de los conceptos, sino que también prepara a los alumnos para futuras carreras, subrayando la importancia de la colaboración, la creatividad y la innovación en el ámbito artístico.
Cierre
Por último, es esencial que los alumnos capten la relevancia de las profesiones artísticas en nuestra vida cotidiana. Al conocer estas áreas, pudieron vislumbrar cómo el arte se presenta en diversas formas, desde el entretenimiento hasta la educación y la innovación tecnológica. Esta comprensión no solo enriquece su cultura personal, sino que también los prepara para ser ciudadanos más críticos y proactivos.