Plan de Lección | Plan de Lección Tradisional | Danzas Urbanas
Palabras Clave | Danzas Urbanas, Hip Hop, Breakdance, Popping, Locking, Libertad de Movimiento, Creatividad, Expresividad, Historia Cultural, Comunidades Urbanas, Improvisación, Teatralidad |
Recursos | Proyector o TV para mostrar vídeos, Ordenador o tableta para acceso a vídeos y música, Altavoces para reproducir música, Pizarra y rotuladores, Papel y bolígrafos para tomar apuntes, Vídeos de danzas urbanas (Hip Hop, Breakdance, Popping, Locking), Lista de canciones representativas de los estilos de danza urbana |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta fase del plan de clase es ofrecer una visión clara y sencilla de los propósitos principales de la sesión, asegurando que los alumnos sepan qué van a aprender. Esta sección también busca alinear expectativas y preparar a los estudiantes para el contenido que se abordará, haciendo hincapié en la relevancia de las danzas urbanas en la cultura actual y sus características distintivas.
Objetivos Utama:
1. Conocer e identificar las principales danzas urbanas, como Hip Hop, Breakdance, Popping y Locking.
2. Entender las características esenciales de estas danzas, como la libertad de movimiento, la creatividad y la expresividad.
3. Comprender los conceptos básicos que sustentan las danzas urbanas, subrayando la importancia del movimiento y la expresión personal.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta parte del plan de clase es proporcionar un contexto rico y atractivo sobre las danzas urbanas. Al presentar el trasfondo histórico y cultural, los alumnos tendrán una mejor comprensión de la importancia y relevancia de estas danzas en la sociedad actual. Además, al compartir datos interesantes y curiosidades, el docente puede captar el interés de los estudiantes y prepararlos para indagar más en profundidad en las características y conceptos de las danzas urbanas.
¿Sabías que?
¿Sabías que el Breakdance, una de las danzas urbanas más reconocidas, fue popularizada inicialmente por jóvenes de comunidades afroamericanas y latinas en el Bronx, Nueva York? No es solo un baile; el Breakdance implica un estilo de vida que incluye elementos como DJing, MCing (rap), Graffiti y un profundo conocimiento cultural.
Contextualización
Las danzas urbanas surgieron en las calles y comunidades urbanas, principalmente en los Estados Unidos, durante los años 70 y 80. Son una forma de expresión cultural que fusiona movimientos de baile con elementos de música y arte callejero. Estas danzas evolucionaron como un medio de comunicación y expresión, permitiendo a personas de distintos contextos conectarse y compartir sus historias y experiencias a través del movimiento. Hoy en día, las danzas urbanas son una parte esencial de la cultura popular, practicadas a nivel global, influyendo en la moda, la música e incluso el lenguaje.
Conceptos
Duración: (35 - 45 minutos)
El propósito de esta fase del plan de clase es profundizar en el conocimiento de los estudiantes sobre las danzas urbanas, sus características y técnicas específicas. Al proporcionar explicaciones detalladas y ejemplos claros, el maestro facilita a los alumnos la comprensión y apreciación de las sutilezas de cada estilo de danza. Las preguntas presentadas fomentan que los estudiantes reflexionen sobre lo aprendido y apliquen dicho conocimiento de manera práctica, promoviendo una comprensión más profunda y crítica de las danzas urbanas.
Temas Relevantes
1. Hip Hop: Explicar los orígenes del Hip Hop, poniendo de relieve su influencia en la cultura urbana. Mencionar que es una cultura que abarca danza, música (DJing y MCing), arte (Graffiti) y conocimiento cultural. Detallar los movimientos característicos del Hip Hop, como Bounce y Groove.
2. Breakdance: Contar la historia del Breakdance, enfatizando su popularización en el Bronx, Nueva York. Describir los movimientos básicos, como Toprock, Downrock, Freezes y Power Moves. Explicar la importancia de la creatividad y la improvisación en el Breakdance.
3. Popping: Hablar sobre el surgimiento del Popping en California durante los años 70. Describir los movimientos característicos, como Pop, Lock y Wave, y la técnica de contracción y relajación muscular para crear el efecto de 'pops' o 'golpes'.
4. Locking: Describir el Locking, que también se originó en California en los años 70. Explicar que los movimientos son rápidos y exagerados, con pausas bruscas (locks) y movimientos de brazos y piernas. Destacar la relevancia de la expresión facial y la teatralidad en el Locking.
Para Reforzar el Aprendizaje
1. ¿Cuáles son los principales elementos culturales del Hip Hop y cómo se relacionan con la danza?
2. Describe los movimientos básicos del Breakdance y explica la importancia de la improvisación en este estilo.
3. Compara y contrasta las técnicas de Popping y Locking, señalando sus diferencias y similitudes.
Retroalimentación
Duración: (20 - 25 minutos)
El propósito de esta etapa del plan de clase es revisar y consolidar el conocimiento adquirido por los estudiantes, promoviendo una discusión enriquecedora sobre los temas tratados. Al debatir las respuestas a las preguntas y fomentar la participación de los estudiantes con preguntas reflexivas, el docente ayuda a los alumnos a interiorizar y aplicar el contenido de forma crítica y significativa.
Diskusi Conceptos
1. ¿Cuáles son los principales elementos culturales del Hip Hop y cómo se relacionan con la danza?
Los principales elementos culturales del Hip Hop son DJing, MCing (rap), Graffiti, Breakdance y la comprensión de las raíces culturales. DJing se refiere a crear música, mientras que MCing implica rimar y hablar al ritmo de la música. El Graffiti es el arte visual asociado al Hip Hop, usualmente realizado en espacios urbanos. El Breakdance es la danza que representa el Hip Hop, caracterizada por movimientos acrobáticos e improvisación. Todos estos elementos están interconectados a través de la apreciación de la creatividad, la autoexpresión y la cultura urbana.
2. Describe los movimientos básicos del Breakdance y explica la importancia de la improvisación en esta danza.
Los movimientos básicos del Breakdance incluyen Toprock (movimientos de pie), Downrock (movimientos en el suelo), Freezes (poses estáticas) y Power Moves (movimientos acrobáticos). El Toprock suele ser la introducción a una actuación, mientras que el Downrock implica movimientos en el suelo, como el Six-Step. Los Freezes son pausas dramáticas en posiciones desafiantes y los Power Moves incluyen giros y acrobacias. La improvisación es esencial en el Breakdance, ya que ofrece a los bailarines la posibilidad de expresar su individualidad y responder a la música de forma única y espontánea.
3. Compara y contrasta las técnicas de Popping y Locking, destacando sus diferencias y similitudes.
El Popping y el Locking son estilos de danza urbana que emergieron en California en la década de 1970. En Popping, los bailarines emplean contracciones y relajaciones rápidas de los músculos para crear movimientos de 'pop' o 'golpes'. Los movimientos incluyen Pop, Lock y Wave. El Locking, en cambio, consta de movimientos rápidos y exagerados con pausas abruptas llamadas 'locks'. Los movimientos suelen ir acompañados de expresiones faciales exageradas y una fuerte teatralidad. Aunque ambos estilos enfatizan precisión y creatividad, el Popping se centra más en los efectos visuales de los 'pops', mientras que el Locking pone en relieve la teatralidad y la interacción con el público.
Involucrar a los Estudiantes
1. ¿Qué elemento del Hip Hop te parece más interesante y por qué? 2. ¿Cómo crees que la improvisación en el Breakdance puede influir en otras formas de arte urbano? 3. ¿Puedes identificar una canción actual que podría usarse para Popping o Locking? Explícame tu elección. 4. ¿Cómo son importantes la expresión personal y la creatividad en las danzas urbanas? 5. ¿Qué similitudes encuentras entre las danzas urbanas y otras formas de expresión artística que conozcas?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa del plan de clase es ofrecer un cierre claro y conciso para la sesión, resumiendo los puntos clave tratados y reforzando la comprensión del tema por parte de los estudiantes. Además, esta parte busca demostrar la relevancia práctica y cultural de las danzas urbanas, alentando a los alumnos a reflexionar sobre la importancia del conocimiento adquirido.
Resumen
['Conocer las principales danzas urbanas, como Hip Hop, Breakdance, Popping y Locking.', 'Comprender las características esenciales de estas danzas, como la libertad de movimiento, la creatividad y la expresividad.', 'Entender los conceptos fundamentales que sustentan las danzas urbanas, como la importancia del movimiento y la expresión personal.', 'Explorar la historia y el contexto cultural de las danzas urbanas, destacando sus orígenes en comunidades urbanas de los Estados Unidos.', 'Identificar los movimientos característicos de cada estilo de danza urbana y la significancia de la improvisación y la teatralidad.']
Conexión
La lección conectó la teoría con la práctica al detallar los movimientos específicos de cada estilo de danza urbana y al explicar cómo se pueden llevar a cabo esos movimientos. Además, se aportaron preguntas para invitar a los alumnos a pensar sobre la aplicación práctica de las danzas urbanas en diversos contextos, como su impacto en la moda y la música.
Relevancia del Tema
Las danzas urbanas son una parte vital de la cultura contemporánea, influyendo no solo en la música y la moda, sino también promoviendo la diversidad, la inclusión y la autoexpresión. Comprender estas danzas permite a los alumnos apreciar mejor la riqueza cultural que les rodea e incluso puede inspirarles a explorar su creatividad e identidad a través del movimiento.