Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Paráfrasis
Palabras Clave | Parafraseo, Inglés, 3º de ESO, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Competencias Sociales, Conciencia Social, RULER, Atención Plena, Inteligencia Emocional, Sinónimos, Comunicación Efectiva, Trabajo en Grupo, Retroalimentación, Regulación Emocional, Metas Personales |
Recursos | Textos y párrafos para parafrasear, Copias impresas o digitales de los textos, Tesauro (físico o en línea), Pizarra y rotuladores, Cuadernos y bolígrafos para tomar notas, Reloj o temporizador para gestionar el tiempo, Recursos audiovisuales (opcional, para presentación) |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 2º Grado |
Disciplina | Ingles |
Objetivo
Duración: 15 - 20 minutos
El propósito de esta fase dentro del Plan de Clase Socioemocional es introducir a los alumnos en el concepto de parafrasear, resaltando la importancia de identificar y utilizar sinónimos para reestructurar oraciones. Además, se busca potenciar la inteligencia emocional, ayudándoles a gestionar las emociones que surgen al aprender y aplicar esta habilidad lingüística. Esta etapa prepara a los estudiantes para actividades prácticas, asegurando que entiendan claramente lo que se espera de ellos y cómo se vincula con sus competencias socioemocionales.
Objetivo Utama
1. Fomentar la habilidad para identificar y comprender las paráfrasis en textos en inglés.
2. Potenciar el uso de sinónimos para reformular oraciones sin perder su significado original.
3. Impulsar el autoconocimiento y la gestión emocional al afrontar la frustración y la satisfacción durante el proceso de parafraseo.
Introducción
Duración: 20 - 25 minutos
Actividad de Calentamiento Emocional
Respiración Profunda Consciente
La actividad 'Respiración Profunda Consciente' es una técnica de atención plena que ayuda a centrar la mente de los estudiantes, mejorando su concentración y presencia en clase. Mediante una respiración controlada y deliberada, aprenden a calmarse y a prepararse emocionalmente para la lección, reduciendo la ansiedad y mejorando la claridad mental.
1. Introducción: Explicar que se realizará una actividad de atención plena para ayudar a relajarse y concentrarse antes de comenzar la clase.
2. Posición: Solicitar a los alumnos que se sienten cómodamente, con los pies apoyados en el suelo y las manos descansando sobre las piernas.
3. Cerrar los ojos: Pedir que cierren los ojos o fijen la vista suavemente en un punto frente a ellos.
4. Comenzar a respirar: Guiar para que inhalen profundamente por la nariz, contando hasta cuatro mientras lo hacen.
5. Pausa: Indicar que retengan la respiración brevemente, contando hasta dos.
6. Exhalar: Pedir que exhalen lentamente por la boca, contando hasta seis durante la exhalación.
7. Repetición: Repetir este ciclo entre tres y cinco veces, animando a centrar la atención en la sensación del aire al entrar y salir.
8. Conclusión: Al finalizar, invitar a abrir los ojos poco a poco y notar la sensación de calma y mayor concentración.
Contextualización del Contenido
Parafrasear es una habilidad esencial no solo para aprender inglés, sino para una comunicación efectiva en cualquier idioma. Pensemos en explicarle algo a un amigo que no ha entendido a la primera: parafrasear consiste en reformular la misma idea de otra manera para facilitar la comprensión. Además, esta práctica exige un buen manejo emocional, ya que puede resultar frustrante hallar las palabras adecuadas; superar esa frustración y experimentar la satisfacción de ser comprendido supone un gran avance en el desarrollo de la inteligencia emocional. Trabajar en esta destreza también fomenta la resolución de problemas y la toma de decisiones, pues al reestructurar una oración, se deben sopesar diferentes opciones para comunicar de la mejor forma posible. Esta práctica enriquece el vocabulario y mejora la empatía y la capacidad de conectar con los demás, aspectos clave en la vida social.
Desarrollo
Duración: (60 - 75 minutos)
Guía Teórica
Duración: (20 - 25 minutos)
1. ## Elementos Clave del Parafraseo
2. Definición de Paráfrasis: Se trata de reescribir un texto o exposición utilizando palabras distintas, pero manteniendo la idea original. Esta técnica ayuda a clarificar el significado y a adaptar el mensaje al contexto.
3. Importancia del Parafraseo: La habilidad para parafrasear es fundamental para una comunicación eficaz, ya que permite reformular la información facilitando su comprensión y el aprendizaje. Además, es una herramienta útil para evitar el plagio en trabajos académicos.
4. Cómo Parafrasear: Para hacerlo correctamente, es importante: (a) Leer y entender bien el texto original; (b) Identificar las ideas principales y palabras clave; (c) Emplear sinónimos y estructuras distintas; (d) Conservar el significado esencial del mensaje.
5. Ejemplos de Paráfrasis:
6. Texto original: 'El gato se sentó en la estera.'
7. Paráfrasis: 'El felino se acomodó sobre la alfombra.'
8. Diferencia entre Cita Directa y Paráfrasis: La cita directa se expresa con las palabras exactas del autor, entrecomilladas, mientras que la paráfrasis reexpresa la idea con palabras propias. En ambos casos es imprescindible la correcta referencia.
9. Estrategias para Parafrasear: Para mejorar en este proceso, se recomienda: (a) Practicar con textos breves; (b) Utilizar un tesauro; (c) Trabajar en parejas o grupos para debatir diferentes formas de reescribir una idea.
10. ### Ejemplos y Analogías
11. Ejemplo 1: Texto original: 'El calentamiento global es un problema significativo que afecta al planeta.' Paráfrasis: 'El cambio climático representa un problema importante que incide en la Tierra.'
12. Ejemplo 2: Texto original: 'Ella estaba emocionada de recibir el premio.' Paráfrasis: 'Ella se mostraba encantada por recibir el premio.'
13. ### Analogías
14. El Parafraseo como una Receta: Imaginad que tenéis una receta de un pastel. Parafrasear sería como preparar el mismo pastel pero con ingredientes ligeramente alternativos o un método diferente, sin cambiar el sabor ni la esencia de la receta original.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (30 - 35 minutos)
Actividad de Parafraseo de Texto
En esta actividad, los estudiantes se organizarán en grupos para parafrasear oraciones y párrafos breves. El objetivo es ejercitar la capacidad de parafrasear usando sinónimos y estructuras distintas, a la vez que se refuerzan competencias socioemocionales como el autoconocimiento y la gestión emocional.
1. Formación de Grupos: Dividir a la clase en grupos de 3 o 4 alumnos.
2. Distribución de Textos: Facilitar a cada grupo un conjunto de oraciones y párrafos para que sean parafraseados.
3. Lectura y Debate: Pedir que, dentro del grupo, lean los textos y discutan posibles maneras de parafrasearlos.
4. Parafraseo en Equipo: Instruirles para que reescriban las oraciones utilizando sinónimos y distintas estructuras, sin alterar el sentido original.
5. Presentación: Cada grupo presentará sus versiones al resto de la clase.
6. Retroalimentación: Tras cada presentación, fomentar comentarios y sugerencias tanto de los compañeros como del profesor.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Una vez finalizada la actividad de parafraseo, se llevará a cabo una puesta en común utilizando el método RULER para orientar la retroalimentación socioemocional.
Reconocer: Invitar a los alumnos a expresar cómo se sintieron durante la actividad, mencionando si experimentaron frustración, satisfacción u otras emociones.
Entender: Ayudarles a identificar las causas de esas emociones. Por ejemplo, la frustración puede deberse a la dificultad de encontrar sinónimos adecuados, mientras que la satisfacción puede nacer de la colaboración efectiva en grupo.
Nombrar: Estimular que nombren claramente sus emociones, lo que favorece el autoconocimiento y una comunicación emocional efectiva.
Expresar: Enseñarles a manifestar sus emociones de forma adecuada y constructiva durante la discusión, compartiendo tanto sus aprendizajes personales como los de sus compañeros.
Regular: Finalmente, discutir estrategias para gestionar emociones difíciles. Por ejemplo, ante futuras frustraciones, pueden recurrir a técnicas de respiración profunda o solicitar ayuda al grupo.
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Para reflexionar sobre los retos afrontados durante la clase y cómo han gestionado sus emociones, se puede iniciar una discusión grupal o pedir a los alumnos que redacten un breve texto sobre su experiencia. Se sugiere que compartan los momentos más complicados y también los más gratificantes, y expliquen cómo hicieron frente a dichas emociones. Además, se les puede preguntar cómo aplicarían estas estrategias en otras situaciones, tanto dentro como fuera del entorno escolar.
Objetivo: El objetivo de esta sección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar desafíos. Reflexionar sobre sus experiencias les permitirá reconocer patrones emocionales y desarrollar mejores métodos para gestionar sus sentimientos en el futuro, promoviendo el autoconocimiento y el autocontrol.
Visión del Futuro
Para concluir la clase, se pedirá a los alumnos que establezcan metas personales y académicas relacionadas con la habilidad de parafrasear. Se les explicará que estas metas pueden incluir la práctica habitual del parafraseo en lecturas diarias o la aplicación de esta habilidad en otras asignaturas. Se les animará a anotar estas metas en sus cuadernos y, si se sienten cómodos, compartirlas con el resto de la clase.
Penetapan Objetivo:
1. Practicar el parafraseo en lecturas diarias de textos en inglés.
2. Aplicar la habilidad de parafrasear en otras asignaturas, como Historia o Ciencias.
3. Enriquecer el vocabulario mediante el uso de sinónimos.
4. Fomentar el autoconocimiento reflexionando sobre las emociones en situaciones retadoras.
5. Establecer un hábito de revisión y mejora continua en las habilidades de escritura. Objetivo: Esta sección tiene como finalidad reforzar la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, animándolos a seguir desarrollando tanto sus competencias académicas como personales. Al fijar metas claras, los estudiantes podrán visualizar su progreso y motivarse a alcanzar nuevos logros, promoviendo una continuidad en su desarrollo tanto académico como emocional.