Plan de Clase | Metodología Activa | Movimiento de la Danza
Palabras Clave | movimiento en la danza, expresión artística, culturas y tradiciones, comunicación no verbal, contar historias a través de la danza, actividades prácticas, aprendizaje colaborativo, creatividad, interpretación, reflexión crítica, diversidad de estilos de danza, expresión de identidad y emociones |
Materiales Necesarios | Espacio adecuado para la danza, Sistema de sonido para reproducir música, Acceso a internet para investigación, Materiales de escritura (papel y bolígrafos), Dispositivos para presentaciones multimedia (computadora, proyector), Tarjetas con nombres de diferentes estilos de danza |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
Esta etapa del plan de lección es fundamental para establecer una comprensión clara de los objetivos de aprendizaje relacionados con el movimiento en la danza como forma de arte. Al definir claramente los objetivos, los estudiantes pueden alinear sus expectativas y enfocarse en los aspectos más importantes del estudio del movimiento, lo que les permitirá participar de manera más activa y significativa en las actividades prácticas posteriores.
Objetivo Utama:
1. Explorar y comprender el movimiento como un elemento clave de la expresión artística en la danza.
2. Identificar y analizar distintos movimientos corporales y cómo se relacionan con los conceptos fundamentales del arte.
Objetivo Tambahan:
- Desarrollar habilidades de observación para percibir matices en los movimientos de danza y su aplicabilidad en diversos contextos artísticos.
- Fomentar una apreciación crítica de la diversidad de estilos de danza y cómo cada uno utiliza el movimiento para expresar ideas y emociones.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta etapa del plan de lección es vital para conectar el conocimiento previo de los estudiantes con el contenido que se abordará en clase. Las situaciones basadas en problemas buscan despertar la curiosidad y estimular el pensamiento crítico sobre cómo se utiliza el movimiento en la danza. La contextualización ayuda a establecer una conexión emocional y cultural con el tema, aumentando el compromiso de los estudiantes y proporcionando una base sólida para las actividades prácticas posteriores.
Situación Problemática
1. ¿Cómo utilizan diferentes culturas alrededor del mundo el movimiento de la danza para expresar sus tradiciones y emociones?
2. ¿De qué manera se puede utilizar el movimiento en la danza para contar una historia o transmitir un mensaje sin palabras?
Contextualización
La danza, siendo una de las formas de arte más antiguas, actúa como un espejo cultural que refleja las tradiciones, historias y emociones de un pueblo. Desde rituales hasta presentaciones de ballet en grandes teatros, el movimiento corporal se emplea para transmitir lo que a menudo las palabras no pueden. Explorar estos aspectos permite a los estudiantes no solo aprender sobre la danza como arte, sino también sobre su capacidad comunicativa y expresiva en diferentes contextos sociales e históricos.
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
La etapa de desarrollo está diseñada para aplicar de manera práctica y creativa los conceptos estudiados sobre el movimiento en la danza. A través de las actividades propuestas, los estudiantes explorarán la diversidad, expresividad y capacidad narrativa de los movimientos de danza. Este segmento permite a los estudiantes participar activamente en el proceso de aprendizaje, utilizando la investigación, la creatividad y la colaboración para construir y presentar sus propias interpretaciones de danza.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Bailando Alrededor del Mundo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Comprender cómo diferentes culturas expresan su identidad, emociones e historias a través de los movimientos de danza.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se agruparán en equipos de hasta cinco personas. Cada grupo recibirá una cultura o país específico y deberá investigar y crear una presentación de danza que represente un aspecto tradicional o contemporáneo de esa cultura. Utilizarán movimientos que cuenten una historia o expresen particularidades de la cultura elegida.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de no más de cinco estudiantes.
-
Asignar a cada grupo un país o cultura diferente.
-
Dar tiempo para investigar sobre danzas tradicionales o contemporáneas de la cultura asignada.
-
Los estudiantes deben ensayar y preparar una presentación de danza de 3 a 5 minutos que represente la cultura.
-
Cada grupo presentará su danza a la clase, explicando los movimientos elegidos y su significado.
Actividad 2 - Expresión Corporal: Contar Historias Sin Palabras
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de interpretación y expresión corporal, promoviendo la creatividad y la comunicación no verbal.
- Descripción: Los grupos de estudiantes crearán una breve pieza de danza que narre una historia simple solo a través de movimientos corporales, sin el uso de palabras. Esta actividad desafía a los estudiantes a pensar de manera abstracta y a utilizar sus cuerpos como medio de comunicación.
- Instrucciones:
-
Formar grupos de hasta cinco estudiantes.
-
Cada grupo elige una historia corta para contar a través de la danza.
-
Los estudiantes planifican y coreografían una danza que narre la historia elegida.
-
Ensayar los movimientos para asegurar que la historia pueda ser entendida sin palabras.
-
Presentar las danzas a la clase, seguidas de una breve discusión sobre las interpretaciones.
Actividad 3 - Mezclando Movimientos: Creando una Danza Global
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar la fusión de diferentes estilos de danza y promover la comprensión de cómo varios movimientos pueden coexistir y complementarse en una actuación.
- Descripción: En esta actividad interactiva, cada grupo de estudiantes recibirá elementos de distintos estilos de danza (como ballet, hip-hop, danza folclórica, etc.) y deberá crear una coreografía que mezcle de manera armoniosa y creativa estos estilos.
- Instrucciones:
-
Dividir la clase en grupos de cinco estudiantes.
-
Distribuir tarjetas con diferentes estilos de danza a cada grupo.
-
Los grupos deben investigar brevemente los estilos asignados.
-
Crear una coreografía que combine los elementos de los estilos dados.
-
Ensayar para mejorar la sincronización y expresividad de la danza.
-
Presentación final a la clase, explicando las elecciones creativas.
Retroalimentación
Duración: (10 - 15 minutos)
Esta etapa de retroalimentación es esencial para consolidar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles reflexionar sobre sus propias experiencias y aprender de los demás. La discusión grupal refuerza la comprensión de los conceptos explorados durante la lección y promueve una mayor apreciación por las diversas expresiones artísticas a través de la danza. Además, permite al docente evaluar la comprensión de los estudiantes sobre el movimiento como un componente artístico y facilitar la reflexión crítica sobre las actividades realizadas.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión grupal, el docente debe reunir a todos los estudiantes y pedirles que compartan sus experiencias de las actividades. Se debe animar a cada grupo a hablar sobre los desafíos que enfrentaron, lo que descubrieron sobre la cultura de danza que estudiaron y cómo se sintieron al expresar historias y emociones a través del movimiento. Sugerir que comiencen con una breve descripción de la danza que crearon y luego discutan el impacto que este aprendizaje tuvo en su comprensión de la expresión artística a través de la danza.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al intentar expresar una historia o cultura a través del movimiento?
2. ¿Cómo te sentiste al interpretar la danza frente a tus compañeros y cuál fue el efecto de eso en la comprensión del mensaje que querías transmitir?
3. ¿Cómo alteró o reforzó la actividad tu percepción de la danza como forma de arte y comunicación?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de conclusión está diseñada para consolidar el conocimiento adquirido por los estudiantes, enfatizando la integración de la teoría y la práctica. Este momento permite a los estudiantes reflexionar sobre el aprendizaje del día y entender la relevancia de la danza como forma de arte y comunicación en diferentes contextos culturales y personales. Además, sirve para reforzar la aplicación de los conceptos de movimiento en la danza en actividades cotidianas y otras formas de expresión artística.
Resumen
En la etapa de conclusión, el docente debe resumir y repasar el contenido principal sobre el movimiento en la danza, revisando las diferentes formas en que las culturas expresan sus identidades y emociones a través de la danza. Se deben resaltar los movimientos clave estudiados y las historias contadas a través de ellos durante las presentaciones de los estudiantes.
Conexión con la Teoría
El docente debe explicar cómo la lección conectó la teoría con la práctica, destacando el uso de los movimientos aprendidos en la creación de danzas que expresan emociones y culturas. Debe enfatizar cómo los estudiantes aplicaron prácticamente su conocimiento teórico para explorar la danza como una forma de comunicación y expresión artística.
Cierre
Finalmente, el docente debe hablar sobre la importancia del movimiento en la danza en la vida cotidiana, destacando cómo entender y apreciar la danza puede enriquecer la expresión personal y cultural. Se debe alentar a los estudiantes a seguir explorando la danza como herramienta de expresión y comunicación en sus vidas.