Entrar

Plan de clase de Poder de la palabra en la convivencia

Lengua Castellana y Literatura I

Original Teachy

Poder de la palabra en la convivencia

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Poder de la palabra en la convivencia

Palabras ClavePoder de la Palabra, Convivencia, Comunicación Efectiva, Resolución de Conflictos, Empatía, Narrativas Digitales, Redes Sociales, Feedback 360°, Gamificación, Cultura Local
RecursosSmartphones con acceso a Internet, Apps de edición de video y foto (ej. InShot, Canva), Plataformas de gamificación (Kahoot, Quizizz, Google Forms), Proyector o pantalla para presentaciones, Acceso a redes sociales y ejemplos virales, Pizarra y marcadores
Códigos-
GradoBachillerato 1º Curso
DisciplinaLengua Castellana y Literatura I

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

Este segmento tiene como finalidad establecer de manera clara y motivadora los objetivos de aprendizaje, permitiendo que los estudiantes conecten su experiencia diaria con la importancia de la comunicación efectiva en la convivencia. Se busca que comprendan cómo el poder de la palabra transforma las relaciones y que asuman un rol activo en la construcción de entornos más armónicos, haciendo uso de ejemplos y dinámicas que reflejan la realidad digital y social actual.

Objetivos Principales:

1. Identificar la influencia positiva y negativa de las palabras en la convivencia, utilizando ejemplos cotidianos y actuales.

2. Potenciar el uso de un lenguaje respetuoso y empático para la resolución de conflictos a través de actividades interactivas.

Objetivos Secundarios:

  1. Explorar el impacto de las palabras en las relaciones interpersonales, especialmente en contextos digitales y en redes sociales.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar el conocimiento previo y motivar a los estudiantes a reflexionar sobre el uso del lenguaje en la convivencia, utilizando herramientas digitales que conectan lo teórico con su realidad diaria. Esta fase introductoria posibilita un debate inicial enriquecedor, en el que los estudiantes comparten sus hallazgos, generando un ambiente dinámico de participación y aprendizaje colaborativo.

Calentamiento

Se inicia la sesión invitando a los estudiantes a adentrarse en el mundo digital: se pide a cada uno que utilice su teléfono para buscar un dato interesante sobre el Poder de la Palabra en la Convivencia. Se sugiere explorar ejemplos actuales, desde publicaciones virales en redes hasta experiencias en comunidades locales, para identificar cómo el lenguaje puede influir en la vida diaria. Se motiva a los estudiantes a conectar la información encontrada con sus propias vivencias, generando así un ambiente de reflexión y curiosidad desde el comienzo de la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cómo influye el lenguaje en la formación de vínculos y en la resolución de conflictos en entornos digitales y presenciales?

2. ¿Qué ejemplos cotidianos demuestran el impacto de las palabras en la convivencia?

3. ¿De qué manera puede un discurso respetuoso y empático transformar situaciones difíciles?

4. ¿Cómo pueden las redes sociales potenciar tanto el aspecto positivo como el negativo en la interacción a través del lenguaje?

Desarrollo

Duración: (60 - 70 minutes)

Esta etapa de desenvolvimento visa proporcionar uma imersão prática e colaborativa em que os alunos aplicam os conceitos estudados sobre o poder da palavra na convivência em contextos digitais e reais. As atividades propostas incentivam a criatividade, a resolução de problemas e o uso de tecnologia para conectar a teoria com a prática, permitindo que os estudantes explorem, experimentem e demonstrem, de maneira inovadora, a influência do discurso empático e respeitoso na construção de ambientes sociais harmoniosos.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Contos Cibernéticos: O Discurso que Transforma

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Ilustrar e refletir sobre a influência das palavras na convivência social e digital, promovendo empatia e estratégias para resolução de conflitos por meio de narrativas contextualizadas na realidade dos alunos.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os grupos construirão narrativas digitais que ilustrem como o poder das palavras pode transformar conflitos e gerar ambientes de convivência mais harmoniosos. Utilizando smartphones e internet, os alunos criarão histórias no formato de posts e stories inspirados em redes sociais (como Instagram ou Facebook), mesclando elementos da cultura local com desafios contemporâneos do mundo digital.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de até 5 pessoas.
    1. Cada grupo deve escolher um conflito ou situação do cotidiano que pode ser transformado através de uma comunicação empática e respeitosa.
    1. Orientar os alunos a criarem uma narrativa digital: escrever um roteiro curto e dividir a história em diferentes postagens ou stories. Incentivar o uso de recursos visuais, memes e linguagem que conecte o universo digital com o ambiente local.
    1. Utilizar smartphones para registrar imagens ou vídeos curtos que ilustrem partes da narrativa, podendo usar editores simples disponíveis em seus dispositivos.
    1. Compartilhar a narrativa final com a turma através de uma apresentação interativa, enfatizando como cada etapa da história destaca o impacto positivo da palavra na resolução de conflitos.

Actividad 2 - Influenciadores da Convivência: Desafio Digital

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Desenvolver habilidades de comunicação e adaptação do discurso para contextos digitais, incentivando a construção de uma convivência mais harmoniosa por meio de expressões empáticas e criativas.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe que os alunos se transformem em influenciadores digitais que, através de vídeos curtos, promovem mensagens de respeito e empatia para a resolução de conflitos em diferentes contextos. Ao produzir conteúdos rápidos e impactantes, os grupos praticarão a adaptação da linguagem e da retórica para o cenário das redes sociais, conectando experiências reais e digitais.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de até 5 integrantes e designar um conflito ou situação de convivência a ser abordado.
    1. Cada grupo deve planejar e roteirizar um vídeo curto (entre 2 a 3 minutos) utilizando smartphones. No roteiro, devem evidenciar como o discurso empático pode resolver ou amenizar o conflito selecionado.
    1. Orientar o uso de aplicativos de edição simples para incrementar efeitos visuais e sonoros, simulando o estilo de influenciadores digitais que os estudantes acompanham nas redes sociais.
    1. Propor que cada grupo publique seu vídeo em uma plataforma interna ou de compartilhamento seguro para ser assistido por todos os colegas, promovendo uma troca de feedbacks construtivos.
    1. Finalizar com uma breve sessão de discussão, onde os grupos expliquem as escolhas de linguagem, formato e conteúdo, conectando a experiência digital com os conceitos estudados.

Actividad 3 - Gamificação das Palavras: O Jogo Virtual da Harmonia

> Duración: (60 - 70 minutes)

- Meta: Estimular o pensamento crítico, a criatividade e a aprendizagem ativa, por meio da construção de um ambiente lúdico onde o impacto das palavras na convivência é analisado e vivenciado digitalmente.

- Descripción de la Actividad: Nesta proposta, os alunos serão desafiados a criar um jogo interativo online que simule desafios de convivência, nos quais o uso consciente e respeitoso das palavras determinem o desfecho positivo de situações conflitantes. A atividade utiliza plataformas de gamificação, estimulando o pensamento crítico e a criatividade na elaboração de perguntas e cenários que unem o universo digital e as vivências pessoais.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de até 5 alunos e propor que cada grupo crie um mini game ou quiz utilizando plataformas como Kahoot, Quizizz ou até Google Forms, dedicado a situações de convivência.
    1. Iniciar a atividade com uma breve explicação feita pelo professor sobre como a gamificação pode ser usada para reforçar conceitos de comunicação empática e resolutiva.
    1. Cada grupo deverá elaborar uma série de situações e desafios (ao menos 5 perguntas) que relatem conflitos ou questões sociais, indo desde falhas de comunicação em redes sociais até problemas na convivência diária.
    1. Os alunos deverão incluir opções de respostas, explicando em cada item como determinado diálogo ou escolha verbal pode ajudar a solucionar a situação.
    1. Após a criação, cada grupo apresentará o jogo para a turma, permitindo que todos participem e discutam as soluções propostas, com o professor mediando as interações e destacando os pontos mais pertinentes sobre o uso do poder da palavra.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutes)

Esta etapa busca consolidar el aprendizaje mediante el intercambio de experiencias y la reflexión colaborativa, permitiendo que los estudiantes expresen sus percepciones sobre la influencia de la palabra en la convivencia. Además, se refuerza la habilidad de dar y recibir retroalimentación de manera constructiva y empática, fomentando el crecimiento personal y grupal en un ambiente que integra lo digital y lo real en la cultura del aula.

Discusión en Grupo

Iniciar el debate diciendo: '¡Muy bien, muchaches! Llegó el momento de compartir lo que cada equipo descubrió. Se invita a cada grupo a relatar, de manera breve y clara, la historia o el juego que crearon, subrayando los momentos en que el poder de la palabra facilitó la transformación del conflicto. Se recuerda la importancia de conectar lo digital con lo cotidiano, y se anima a los estudiantes a expresar cómo esta experiencia les mostró nuevas formas de influir en la convivencia a través de su lenguaje.'

Reflexiones

1. ¿Qué instante de la actividad te hizo reafirmar el impacto positivo de un discurso empático en la resolución de un conflicto? 2. ¿Cómo relacionas el uso de herramientas digitales con la forma en que hoy manejas o ves la comunicación en tu día a día? 3. ¿Qué estrategias de retroalimentación consideras esenciales para mejorar la convivencia en tu entorno, tanto virtual como presencial?

Retroalimentación 360º

Facilitar una sesión de feedback 360° guiando a los estudiantes de la siguiente forma: 'Ahora cada integrante del grupo dará retroalimentación a su compañero, resaltando un aspecto positivo de su aportación y sugiriendo una idea para profundizar o mejorar. Es importante usar un lenguaje respetuoso, constructivo y cercano, tal como se hace entre amigos o en nuestra comunidad. Recuerden que el feedback es para crecer juntos, por lo que cada comentario debe ser sincero y orientado a fortalecer la buena comunicación.'

Conclusión

Duración: (15 - 20 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar y sintetizar el aprendizaje de la clase de manera dinámica y entretenida, reafirmando la importancia del poder de la palabra en la construcción de entornos de convivencia más armónicos tanto en el mundo digital como en el real. Se busca que los estudiantes salgan de la lección con una visión clara y motivada sobre cómo sus palabras pueden generar un impacto positivo.

Resumen

Se realiza un remix creativo donde se destacan las narrativas virales, videos cortos y juegos interactivos como ingredientes mágicos que transformaron conflictos en puentes de diálogo. Se usaron ejemplos actuales, memes y situaciones del día a día para mostrar que en cada tic del digital se esconde un poder imparable: el de las palabras.

Mundo

La lección conecta directamente con el mundo actual, donde las palabras circulan a la velocidad de la luz en redes sociales y plataformas digitales. Se reconoce que el lenguaje puede tanto unir como dividir, y se ilustra cómo, en la era de la información, cada mensaje cuenta y puede generar cambios significativos en nuestra convivencia real y virtual.

Aplicaciones

El tema es fundamental en la vida cotidiana, ya que el manejo consciente y empático del lenguaje ayuda a resolver conflictos, fortalecer relaciones y fomentar ambientes de respeto en todos los ámbitos, desde los encuentros personales hasta las interacciones en las redes sociales. Se entiende que aplicar estas prácticas en el día a día puede transformar no sólo las conversaciones, sino también la cultura de convivencia en la sociedad.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies