Entrar

Plan de clase de Juegos, Diversión y Música

Educación Artística y Cultural

Original Teachy

Juegos, Diversión y Música

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Juegos, Diversión y Música

Palabras ClaveAutoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, RULER, Juegos, Actividades, Música, Ritmo, Melodía, Expresión Emocional, Interacción Social, Instrumentos Improvisados, Meditación Guiada
RecursosSillas, Espacio cómodo para Meditación, Materiales reciclables (botellas de plástico, latas, cajas), Objetos como cucharas y tapas, Papel y pluma para reflexión, Pizarrón y marcadores, Instrumentos musicales simples (opcional), Hojas de papel para metas personales
Códigos-
GradoPrimaria 3º Grado
DisciplinaArtes

Objetivo

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta fase es ofrecer una base clara y estructurada sobre lo que los estudiantes aprenderán y desarrollarán en la lección. Al definir objetivos específicos, el docente puede guiar las actividades para asegurar que se logre el desarrollo de habilidades socioemocionales como el autoconocimiento, las habilidades sociales y la regulación emocional, integrándose con el contenido artístico. Esto garantiza que los estudiantes no solo aprendan sobre música, sino que también fortalezcan sus habilidades emocionales y sociales a través de las actividades propuestas.

Objetivo Utama

1. Desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer e identificar ritmos y melodías a través de juegos y actividades.

2. Fomentar la expresión y regulación emocional de los estudiantes durante las actividades musicales.

3. Promover la interacción social y el trabajo en equipo utilizando la música como herramienta.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para Enfoque y Presencia

La meditación guiada es una dinámica que invita a los estudiantes a enfocarse en el aquí y ahora a través de instrucciones verbales. Esta actividad ayuda a reducir la ansiedad, aumentar la concentración y preparar la mente de los estudiantes para la lección. La práctica de la meditación guiada puede incluir técnicas de respiración, visualización y relajación que facilitan un estado mental tranquilo y enfocado.

1. Pídeles a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, manteniendo la espalda recta y los pies planos en el suelo.

2. Instruye a los estudiantes a cerrar suavemente los ojos y colocar sus manos en las rodillas o en su regazo.

3. Guíalos a tomar una respiración profunda por la nariz, sostener el aire unos segundos y luego exhalar lentamente por la boca. Repetir esta respiración profunda tres veces.

4. Pide que dirijan su atención a su respiración natural, observando cómo el aire entra y sale de sus cuerpos.

5. Sugiere que imaginen un lugar tranquilo y sereno como una playa o un campo lleno de flores. Descríbeles este lugar en detalle, animándolos a visualizar y sentir las sensaciones del entorno.

6. Guía a los estudiantes a notar cualquier tensión en sus cuerpos y relajarse conscientemente en esas áreas.

7. Después de unos minutos, pídeles que comiencen a mover lentamente sus dedos y pies, y abrir los ojos cuando se sientan listos.

8. Concluye la actividad pidiendo a los estudiantes que compartan cómo se sienten después de la meditación, fomentando la expresión emocional.

Contextualización del Contenido

Los juegos, las actividades y la música son elementos presentes en muchas culturas y momentos de nuestras vidas. No solo brindan diversión, sino que también son poderosas herramientas para la expresión y regulación emocional. Al participar en actividades musicales, como cantar o tocar instrumentos, a menudo expresamos nuestros sentimientos de manera artística y creativa. Además, la música tiene la capacidad de conectarnos con los demás, promoviendo la empatía y la colaboración. En esta lección, utilizaremos juegos y actividades musicales para explorar ritmos y melodías mientras desarrollamos habilidades socio-emocionales fundamentales, como el autoconocimiento y la conciencia social.

Desarrollo

Duración: 60 a 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 15 a 20 minutos

1. ### Componentes Clave del Tema de la Lección

2. Ritmo: El ritmo es la organización de sonidos a lo largo del tiempo. Involucra la duración de los sonidos y las pausas entre ellos. Se puede comparar con los pasos de una danza, donde cada paso tiene un tiempo específico.

3. Melodía: La melodía es una secuencia de notas musicales que se perciben como una única entidad. Se puede comparar con una frase hablada, donde cada palabra posee un tono específico.

4. Juegos Musicales: Los juegos que involucran música ayudan a interiorizar ritmos y melodías de manera divertida. Ejemplos incluyen juegos de aplausos, ritmos corporales y el uso de instrumentos como tambores y xilófonos.

5. Actividades Musicales: Las actividades con canciones y rimas ayudan a reforzar los conceptos de ritmo y melodía. Esto puede incluir círculos de canto y actividades de imitación de sonidos.

6. Expresión Emocional a través de la Música: La música es una herramienta poderosa para expresar emociones. Diferentes ritmos y melodías pueden evocar diversos sentimientos, como alegría, tristeza o emoción.

7. Interacción Social en la Música: Las actividades musicales grupales fomentan la colaboración y la empatía. Cada estudiante contribuye a una parte de la música, creando una armonía colectiva.

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 35 a 45 minutos

Ritmo y Melodía con Instrumentos Improvisados

En esta actividad, los estudiantes crearán y explorarán ritmos y melodías utilizando instrumentos improvisados hechos de materiales reciclables. La actividad se realizará en grupos, promoviendo la interacción social y el desarrollo de habilidades musicales y socioemocionales.

1. Dividir la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.

2. Distribuir materiales reciclables (botellas de plástico, latas, cajas, etc.) y objetos que se pueden usar como instrumentos (cucharas, tapas, etc.).

3. Indicar a los estudiantes que exploren los sonidos que se pueden producir con estos materiales, creando diferentes ritmos y melodías.

4. Pedir a los grupos que compongan una pequeña pieza musical utilizando los 'instrumentos' que crearon.

5. Permitir tiempo para que cada grupo presente su composición a la clase.

6. Durante las presentaciones, animar a los estudiantes a observar y reconocer las emociones que se expresan en la música de sus compañeros.

7. Después de cada presentación, preguntar al grupo que presenta cómo se sintieron durante la creación y presentación de la música.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Para aplicar el método RULER durante la discusión en grupo, comienza preguntando a los estudiantes que Reconozcan las emociones sentidas durante la actividad. Pregunta: '¿Cómo te sentiste al crear y presentar la música?'. Explora las causas de esas emociones preguntando: '¿Qué en la actividad te hizo sentir así?'. A continuación, ayúdalos a Nombrar las emociones con precisión, sugiriendo palabras como 'emocionado', 'nervioso', 'orgulloso'. Se puede alentar a Expresar las emociones de manera adecuada pidiendo que compartan sus experiencias de forma abierta y respetuosa. Finalmente, se puede trabajar en Regular las emociones preguntando: '¿Qué puedes hacer para sentirte más seguro o tranquilo en futuras presentaciones?'. Esta discusión promoverá el autoconocimiento y la autorregulación, además de fortalecer las habilidades sociales y la conciencia social de los estudiantes mientras escuchan y valoran las experiencias emocionales de sus compañeros.

Conclusión

Duración: 15 a 20 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Para reflexionar sobre los desafíos que enfrentaron en la lección y cómo los estudiantes gestionaron sus emociones, propón una discusión grupal. Pregunta a los estudiantes cuáles fueron los momentos más desafiantes durante la creación y presentación de la música. Anímalos a compartir cómo se sintieron en esos momentos y qué estrategias utilizaron para afrontar esas emociones. Alternativamente, los estudiantes pueden escribir un breve párrafo sobre sus experiencias y sentimientos, resaltando lo que aprendieron sobre sí mismos y la importancia de la regulación emocional.

Objetivo: El objetivo de esta reflexión es invitar a los estudiantes a autoevaluar sus emociones y sus estrategias de regulación emocional. Al identificar momentos difíciles y las respuestas emocionales asociadas, los estudiantes pueden desarrollar una mayor conciencia emocional y aprender a aplicar estrategias efectivas para afrontar situaciones similares en el futuro. Esto promueve el autoconocimiento y el autocontrol, habilidades esenciales para el desarrollo socioemocional.

Visión del Futuro

Para cerrar la lección, sugiere que los estudiantes establezcan metas personales y académicas relacionadas con el contenido aprendido. Explica que el establecer metas puede ayudarles a mantener el enfoque y la motivación para seguir aprendiendo y desarrollándose. Pide a cada estudiante que comparta una meta relacionada con mejorar sus habilidades musicales o con la aplicación de lo aprendido sobre ritmo y melodía en otras áreas de su vida.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la capacidad de reconocer y tocar diferentes ritmos.

2. Componer una nueva melodía utilizando los instrumentos improvisados.

3. Practicar la regulación emocional durante las actividades musicales.

4. Colaborar con otros estudiantes en futuros proyectos musicales.

5. Aplicar los conceptos de ritmo y melodía en otras asignaturas, como Educación Física o Inglés. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje. Al establecer metas personales y académicas, los estudiantes pueden seguir desarrollando sus habilidades musicales y socioemocionales, promoviendo continuidad en su desarrollo académico y personal. Esto también refuerza la importancia de aplicar lo aprendido en diferentes escenarios y situaciones.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies