Plan de Clase | Metodología Activa | Música: Introducción
Palabras Clave | elementos musicales, expresión artística, análisis crítico, banda sonora, remix cultural, música y emoción, actividades prácticas, aula invertida, discusión en grupo, aprecio musical |
Materiales Necesarios | clips de audio con fragmentos musicales, instrumentos musicales de juguete, imágenes de partituras, tarjetas informativas sobre elementos musicales, objetos cotidianos (cajas, tazas, bolígrafos), software de edición musical en computadoras |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es fundamental para que los estudiantes comprendan qué se espera alcanzar en la lección. Al definir claramente los objetivos, ellos pueden enfocar mejor sus esfuerzos durante las actividades prácticas en clase, sabiendo qué se espera en términos de aprendizaje y desarrollo. Esta claridad ayuda a optimizar el tiempo en clase y garantiza que los estudiantes logren las competencias necesarias.
Objetivo Utama:
1. Capacitar a los estudiantes para identificar y describir los elementos que componen una canción, como el ritmo, la melodía, la armonía, el timbre y la letra. Además, que comprendan cómo estos elementos, al combinarse, pueden transmitir emociones y expresiones artísticas.
2. Fomentar el análisis crítico de las canciones para que reconozcan las influencias culturales e históricas en diferentes estilos musicales, promoviendo así una comprensión más amplia y apreciativa de la diversidad musical.
Objetivo Tambahan:
- Desarrollar habilidades de escucha activa y crítica, esenciales para entender y apreciar diferentes géneros musicales.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La Introducción busca atraer a los estudiantes y conectar su conocimiento previo con los objetivos de la lección. Al presentar situaciones problemáticas, se estimula la reflexión y la aplicación práctica de conceptos musicales de forma contextualizada. La contextualización ayuda a mostrar la relevancia de la música en el mundo real, aumentando su interés y comprensión sobre cómo la música va más allá de ser solo sonidos, sino que es también una profunda expresión cultural.
Situación Problemática
1. Imagina que estás viendo una película de aventura y la banda sonora cambia de repente. ¿Cómo crees que esto afectaría la emoción que sientes? Discutan con sus compañeros cómo la música puede transformar la percepción de una escena en el cine.
2. Reflexiona sobre una canción que te guste mucho. ¿Qué elementos de esa canción (ritmo, melodía, armonía, timbre, letra) contribuyen a tu disfrute? ¿De qué manera se pueden comparar estos elementos con las herramientas que usa un pintor para crear una obra?
Contextualización
La música no es solo una secuencia de sonidos; es una forma poderosa de expresión cultural que trasciende fronteras y genera emociones. Por ejemplo, el 'Himno Nacional de Brasil' no es solo una melodía; representa la historia y la identidad de un pueblo. Además, las canciones de diferentes regiones del mundo utilizan instrumentos y escalas que reflejan tradiciones y valores culturales. Estas conexiones ilustran cómo la música es una parte vital de las artes y de nuestra vida cotidiana.
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
La fase de Desarrollo, en la metodología del aula invertida, está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen activamente el conocimiento adquirido en casa. A través de actividades prácticas y colaborativas, tienen la oportunidad de explorar los elementos de la música de manera atractiva y contextualizada, reforzando su comprensión y apreciación. Esta etapa busca consolidar el aprendizaje mediante la práctica directa, promoviendo la creatividad, el análisis crítico y la colaboración entre los estudiantes.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Detectives del Sonido: El Misterio de los Elementos Musicales
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar la capacidad de analizar elementos musicales y su influencia en la interpretación y expresión artística.
- Descripción: En esta actividad divertida, los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 personas para investigar una 'escena del crimen musical'. Cada grupo recibirá un breve clip de audio con un fragmento musical misterioso y un 'kit de detective' que incluye instrumentos musicales de juguete, imágenes de partituras y tarjetas informativas sobre elementos musicales.
- Instrucciones:
-
Organiza a los estudiantes en grupos de no más de 5 personas.
-
Entrégales un fragmento musical y un kit de detective.
-
Pídeles que identifiquen los elementos musicales presentes en la pieza: ritmo, melodía, armonía, timbre, y el posible mensaje de la letra.
-
Cada grupo debe crear una pequeña presentación explicando sus hallazgos y cómo cada elemento contribuye a la emoción o mensaje de la canción.
-
Luego de las presentaciones, discutan en clase las diferentes interpretaciones y conexiones culturales que los grupos pudieron establecer.
Actividad 2 - Constructores de Emociones: Creando la Banda Sonora
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Comprender y aplicar elementos musicales para crear una atmósfera emocional específica, mientras se promueve el trabajo en equipo y la creatividad.
- Descripción: En grupos, los estudiantes tendrán la tarea de crear una banda sonora para una escena de una película muda utilizando instrumentos de percusión y objetos cotidianos (como cajas, tazas y bolígrafos). Tendrán que considerar el ritmo, la melodía y la armonía para expresar las emociones de la escena.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Muestra la escena de la película muda sin sonido.
-
Distribuye 'instrumentos' de percusión y objetos cotidianos a cada grupo.
-
Los estudiantes deben discutir y planear cómo la música se ajustará a la escena, expresando las emociones correctas.
-
Cada grupo presenta su banda sonora junto con la escena y explica las elecciones musicales que hicieron.
-
Realiza una votación para elegir la banda sonora más apropiada para las emociones de la escena.
Actividad 3 - Maestros DJ: Remixando Culturas
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Explorar la diversidad cultural en la música y promover habilidades de edición y creación musical.
- Descripción: En este desafío, los estudiantes explorarán cómo se pueden combinar diferentes estilos musicales y culturas para crear un nuevo sonido. Cada grupo recibirá música de diversas regiones del mundo para remixar, utilizando un software de edición musical sencillo en computadoras.
- Instrucciones:
-
Forma grupos de no más de 5 estudiantes.
-
Proporciona a cada grupo música de diferentes estilos y culturas.
-
Orientar a los estudiantes sobre el uso básico del software de edición musical.
-
Los grupos remixarán las canciones, enfocándose en mantener la integridad cultural de cada una mientras crean algo nuevo e innovador.
-
Cada grupo presenta su remix y explica las decisiones tomadas durante el proceso de creación.
-
Discute en clase cómo la combinación de diferentes culturas musicales puede ser una forma de expresión artística y multicultural.
Retroalimentación
Duración: (20 - 30 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión y el intercambio de experiencias entre los estudiantes. La discusión en grupo permite a los estudiantes articular y profundizar su comprensión sobre cómo los elementos musicales influyen en la percepción y expresión artística. Además, al escuchar las perspectivas de sus compañeros, pueden obtener nuevos conocimientos y apreciación por la diversidad de interpretaciones y estilos musicales.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede pedir a cada equipo que comparta los hallazgos y experiencias más relevantes durante las actividades. Se sugiere que comiencen hablando sobre los inconvenientes que encontraron y cómo los superaron antes de profundizar en detalles sobre sus creaciones e interpretaciones musicales. Anima a los estudiantes a explicar cómo los elementos musicales influyeron en sus decisiones y expresiones artísticas, y cómo esto se relaciona con su estudio previo de la música. Esta fase de discusión debería durar aproximadamente 20 minutos.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales retos que enfrentó su grupo al analizar y aplicar elementos musicales en las actividades propuestas?
2. ¿Cómo conectaron los elementos musicales con las emociones o mensajes que querían transmitir en sus creaciones?
3. ¿De qué forma entender los elementos musicales puede ayudar a apreciar y criticar diferentes estilos musicales?
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de la etapa de Conclusión es garantizar que los estudiantes tengan una comprensión clara y consolidada de los conceptos tratados durante la lección. Esta etapa sirve para reforzar el aprendizaje al vincular teoría y práctica, y para resaltar la importancia y aplicabilidad del conocimiento adquirido. Además, la conclusión ayuda a preparar a los estudiantes para futuras aplicaciones del conocimiento musical en sus vidas, tanto a nivel personal como académico.
Resumen
En la conclusión, el profesor debería resumir los puntos clave discutidos durante la lección, recordando cómo los elementos musicales (ritmo, melodía, armonía, timbre y letra) fueron explorados a través de diversas actividades prácticas. Debería resaltar los descubrimientos realizados por los estudiantes, incluyendo las conexiones culturales e históricas que identificaron y cómo estos elementos pueden influir en las emociones y la expresión artística.
Conexión con la Teoría
El profesor debe explicar cómo la lección de hoy conectó la teoría musical estudiada anteriormente con prácticas concretas, como la creación de bandas sonoras y remixes, permitiendo a los estudiantes aplicar su conocimiento previo de manera directa. Esta conexión ayuda a consolidar su comprensión sobre cómo se aplica la teoría musical en la práctica, reforzando la importancia de los elementos musicales en la expresión artística y cultural.
Cierre
Finalmente, el profesor debería enfatizar la relevancia de estudiar música en la vida cotidiana, destacando cómo la música no solo entretiene, sino que también comunica emociones, historias y culturas. Esta reflexión final tiene como objetivo solidificar la importancia de la música como forma de arte que enriquece nuestra comprensión del mundo y de las personas que nos rodean.