Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Función de la Música
Palabras Clave | Música, Desarrollo Cultural, Sociedad, Autoconciencia, Autorregulación, Toma de Decisiones, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Emociones, Expresión, Regulación, Meditación Guiada, Análisis Musical, Musicoterapia, RULER |
Recursos | Sillas cómodas, Sistema de sonido o computadora con altavoces, Música instrumental suave, Papeles y bolígrafos para notas, Recursos audiovisuales (proyector o TV), Letras de canciones seleccionadas, Pizarrón y marcadores |
Códigos | - |
Grado | Secundaria 2º Grado |
Disciplina | Artes |
Objetivo
Duración: (10 - 15 minutos)
El objetivo de esta parte del Plan de Lección Socioemocional es introducir a los estudiantes en la función de la música, resaltando su relevancia cultural y social. Esto prepara a los estudiantes para reflexionar sobre sus propias emociones y las de los otros, además de comprender cómo la música puede ser una herramienta para expresar y regular esas emociones. Presentar los objetivos ayuda a alinear expectativas y enfocar las actividades posteriores.
Objetivo Utama
1. Comprender la importancia de la música en el desarrollo cultural de las personas.
2. Explorar cómo la música se integra e influye en la sociedad.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Meditación Musical Guiada
La actividad de calentamiento emocional que realizaremos es la Meditación Guiada. Esta práctica busca promover la concentración y el enfoque de los estudiantes, preparándolos emocionalmente para la clase que sigue. La meditación guiada ayuda a calmar la mente, reducir el estrés y mejorar la claridad mental, permitiendo a los estudiantes conectar mejor con sus emociones y con el contenido a estudiar.
1. Pida a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies bien apoyados en el suelo y las manos descansando en sus regazos.
2. Indíqueles que cierren los ojos y comiencen a inhalar profundamente por la nariz y a exhalar lentamente por la boca.
3. Explíqueles que se concentren en su respiración, sintiendo el aire entrar y salir, mientras van soltando cualquier tensión acumulada en su cuerpo.
4. Empiece a reproducir música instrumental suave y calmante de fondo, manteniendo el volumen bajo para no distraer, pero lo suficientemente alto como para ser escuchada.
5. Guíe a los estudiantes a través de una visualización creativa, pidiéndoles que imaginen un lugar pacífico donde se sientan seguros y felices. Podría ser una playa, un campo lleno de flores, un bosque o cualquier otro sitio que les brinde tranquilidad.
6. Durante la visualización, anímelos a explorar este lugar con todos sus sentidos: visualizando los colores, escuchando los sonidos, sintiendo los olores y las texturas.
7. Después de unos minutos, pídales que empiecen a llevar su atención de regreso al aula, moviendo lentamente los dedos y los pies, y abriendo los ojos cuando se sientan listos.
8. Concluya la actividad agradeciendo a los estudiantes por su participación y pidiéndoles que compartan brevemente cómo se sintieron durante la meditación.
Contextualización del Contenido
La música está presente en casi todas las culturas del mundo y juega un papel fundamental en la formación cultural de las personas. Tiene el poder de evocar emociones, contar historias y conectar a las personas de maneras profundas y significativas. Desde tiempos antiguos, la música ha sido utilizada para celebrar, llorar, protestar y unir comunidades, sirviendo como un reflejo de la identidad cultural y social. Al comprender la función de la música, los estudiantes pueden explorar cómo influye en sus propias vidas y emociones. A través de melodías y letras, es posible encontrar consuelo, inspiración y un medio de expresión. Esta lección permitirá que los estudiantes no solo aprecien la importancia de la música, sino también reconozcan cómo puede ser una herramienta poderosa para comprender y expresar sus emociones, fomentando una mayor autoconciencia y empatía.
Desarrollo
Duración: (50 - 65 minutos)
Guía Teórica
Duración: (15 - 20 minutos)
1. ¿Qué es la música?
2. La música es una forma de arte que combina sonido y silencio de manera organizada a lo largo del tiempo. Puede incluir elementos como melodía, armonía, ritmo y timbre.
3. Funciones de la música en la sociedad
4. * Cultural: La música es una expresión de la identidad cultural de un grupo, reflejando sus tradiciones, valores e historia.
5. * Emocional: La música puede evocar una amplia gama de emociones, ayudando a las personas a procesar y expresar sentimientos.
6. * Social: La música puede unir a las personas, creando un sentido de comunidad e identidad compartida.
7. * Educativa: La música puede ser una herramienta poderosa en el proceso de aprendizaje y en la transmisión de conocimientos.
8. * Entretenimiento: Una de las funciones más conocidas, la música sirve como forma de ocio y disfrute.
9. Ejemplos históricos de la influencia de la música en la sociedad
10. * Música de protesta en los años 60: Canciones como 'Blowin' in the Wind' de Bob Dylan se convirtieron en himnos para los movimientos sociales.
11. * Música clásica y religión: Compositores como Johann Sebastian Bach crearon obras que aún se utilizan en ceremonias religiosas.
12. * Música popular e identidad cultural: Géneros como la salsa en Colombia o el vallenato reflejan la cultura y la historia de estas regiones.
13. La música como herramienta de expresión emocional
14. La música permite a las personas comunicar emociones que pueden ser difíciles de verbalizar. Por ejemplo, una melodía triste puede expresar el dolor de una pérdida, mientras que una canción alegre puede celebrar un momento feliz.
15. La música y la salud mental
16. Estudios muestran que la música puede tener efectos terapéuticos, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. La musicoterapia es una práctica reconocida que utiliza la música para tratar diversas condiciones de salud mental.
Actividad con Retroalimentación Socioemocional
Duración: (35 - 45 minutos)
Explorando Emociones a través de la Música
En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos y cada grupo seleccionará una canción que consideren significativa. Analizarán la letra y la melodía de la canción elegida, discutiendo las emociones que evoca y el mensaje que transmite. Luego, cada grupo presentará su análisis a la clase.
1. Divida a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.
2. Instruya a cada grupo que elija una canción que consideren significativa, que puede ser de cualquier género o época.
3. Pida a los grupos que analicen la letra de la canción, identificando las emociones expresadas y el mensaje transmitido.
4. Los grupos también deberán analizar la melodía, discutiendo cómo los elementos musicales (ritmo, armonía, timbre) contribuyen a la expresión emocional.
5. Cada grupo debe preparar una presentación de 5 minutos para compartir su análisis con la clase.
6. Durante las presentaciones, anime a los estudiantes a reflexionar sobre cómo la canción elegida se relaciona con sus propias emociones y experiencias.
Discusión y Retroalimentación Grupal
Después de las presentaciones, dirija una discusión en grupo utilizando el método RULER para guiar la reflexión de los estudiantes.
Reconocer: Pida a los estudiantes que identifiquen las emociones que sintieron mientras escuchaban las canciones presentadas. ¿Cuáles fueron las reacciones más comunes? ¿Hubo alguna sorpresa?
Entender: Discuta las causas y consecuencias de estas emociones. ¿Por qué podría una canción en particular evocar tristeza o alegría? ¿Cómo influyen estas emociones en el comportamiento y las relaciones sociales?
Etiquetar: Anime a los estudiantes a nombrar las emociones identificadas con precisión. Esto ayuda en el desarrollo de la autoconciencia y la comunicación emocional.
Expresar: Pregunte a los estudiantes cómo suelen expresar estas emociones en su vida diaria. ¿Es la música una forma de expresión emocional para ellos?
Regular: Discuta estrategias para regular las emociones de manera saludable. ¿Cómo puede la música ser utilizada como una herramienta para regular el estado de ánimo y el bienestar emocional?
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Sugiera que los estudiantes escriban un breve texto o participen en una discusión grupal sobre los desafíos enfrentados durante la lección y cómo manejaron sus emociones. Pídales que reflexionen sobre momentos específicos en los que sintieron emociones intensas, como alegría, frustración o sorpresa, y describan las estrategias que utilizaron para hacer frente a esas emociones. Anímeles a compartir si la música les ayudó a regular esas emociones y cómo sucedió.
Objetivo: El objetivo de esta subsección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Esto promueve la autoconciencia y la capacidad de manejar las emociones de manera saludable, utilizando la música como herramienta de apoyo emocional.
Visión del Futuro
Explique a los estudiantes la importancia de establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la lección. Pídales a cada uno que escriba una meta personal (como usar la música para regular sus emociones) y una meta académica (como explorar más sobre la historia de la música en diferentes culturas). Anímeles a pensar en acciones concretas que puedan llevar a cabo para alcanzar estas metas y a compartir sus ideas con la clase.
Penetapan Objetivo:
1. Usar la música como herramienta para regular emociones en la vida diaria.
2. Explorar diferentes géneros musicales y sus influencias culturales.
3. Participar en actividades musicales en la escuela o en la comunidad.
4. Estudiar la historia de la música en diferentes culturas y épocas.
5. Desarrollar habilidades de análisis crítico al escuchar e interpretar música. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica de lo aprendido, buscando continuidad en su desarrollo académico y personal. Al establecer metas, se les anima a aplicar lo aprendido sobre la función de la música y la inteligencia emocional en sus vidas diarias, promoviendo un crecimiento continuo.